Escudo de la casa Zabala

(ya no existe, derribada en 1919)

1.- Casa.

Casa Zabala (Ya no existe, derribada en 1919)

2.- Ubicación.

Bidekurutzeta Nº 14.

Fig. 1. Detalle de la portada de la casa Zabala (Derribada en 1919).

3.- Linaje y construcción de la casa.

Existen numerosas casas solares con el nombre de Zabala extendidas por todo el País Vasco y Navarra. En la magnífica página web: link, se hace una recopilación genealógica exhaustiva del linaje Zabala en los pueblos altos de la comarca del alto Deba. Existe una ramificación denominada Zavala, originaria de Ordizia (s. XVI) y afincados posteriormente en Tolosa (ss. XVIII-XIX), a la que pertenecieron una multitud de personalidades ilustres. Dicha familia tiene una Fundación, denominada “Fundación-Fundazioa Archivo Casa Zavala”. En su página web, se dispone mucha información de dicha familia, además es de destacar que dispone uno de los archivos privados más voluminosos de Euskadi [1]:

https://www.archivozavala.org/es


De todos modos, cabe destacar que desconocemos si dicha familia Zavala, guarda relación con los Zabala de Bergara.

Por otro lado, en cuanto a la construcción de la casa Zabala de Bergara, en [2] se nos dice que es uno de los edificios más interesantes de Bergara, tanto por su valor artístico como por su historia. A continuación, traemos unos fragmentos literales de [2] que describen los orígenes de la casa Zabala:

Se ha atribuido al linaje de los Zabala el ser uno de los primeros pobladores de la villa de Bergara. Según Tola, la familia descendía de la casa solar de su apellido en la vecindad de Murinondo y, a finales del siglo XV, con ocasión del matrimonio de Martín Pérez de Zabala y Doña Elvira de Arteaga, se trasladó al cuerpo de la villa, donde construyó una casa torre que pasaron a habitar.

Años después, en 1536, su nieto Juan Pérez de Zabala fundó el mayorazgo de ese apellido, durante su matrimonio con doña Elena de Alava y Ezkibel. En la fundación de escritura de fundación del mayorazgo, se vincularon distintos bienes de los cuales, el primero, lógicamente era la casa principal:

“Primeramente vinculamos la nuestra casa-torre y casa principal de nuestra morada con la casilla de servicio de lado, que son en esta villa de Vergara, que confina por un lado con las casas de Pero Martinez de Zavala, y por otro con el camino que va a la fuente llamada Iturriotz, e por delante la calle real y mas las dos huertas que están apegadas…”

Esta primitiva casa torre debió ser un edificio prismático sencillo y muy cerrado, de acuerdo con la tipología de las casas torre bajomedievales, que quedó enmascarado por las sucesivas adiciones que sufrió hasta adoptar el aspecto con que llegó al siglo XX. Su existencia queda constatada no solo por las relativamente escasas referencias documentales que poseemos, sino por el testimonio de dos de los personajes que más se han ocupado de la historia de Bergara: El generalmente bien documentado Yrízar transmite la voz popular de que la casa ”ocultaba una antiquísima torre que conserva troneras y almenas, etc.”, Tola precisa que su existencia “quedó bien manifiesta y al descubierto sus muros y puerta de hierro cuando fue demolida”.

En 1563 Bernardino Pérez de Zabala enriqueció la casa dándole un aire más palaciego y residencial, más acorde con la nueva sensibilidad renacentista, con una espléndida portada para cuya ejecución con el maestro Pedro de Ibarra, que fue quién diseñó las trazas y se encargó de su ejecución.

Años más tarde, sucesivos herederos de la casa Zabala, siguieron haciendo modificaciones a la misma [2].

En la actualidad la singular portada de la Casa Zabala se encuentra desmontada y numerada para su reconstrucción en los almacenes municipales, desde que en el año 2011 regresaran las piedras a la villa por petición del alcalde, a la sazón Jose Antonio Zabala. Se trajo de los depósitos forales que tenían en previsión recuperar la portada en la entrada del frontispicio de la proyectada Facultad de Químicas de Ibaeta de la Universidad del Pais Vasco, que se inauguró en 1987 [3].

4.- Escudo y simbología.

Las ARMAS del escudo Zabala de la casa de Bergara, se pueden describir de la siguiente manera [2]:

Banda atravesada de izquierda a derecha, una estrella de seis puntas en la parte superior del campo y en a inferior una luna menguante cercando la cara de un hombre.

Tanto las estrellas como la luna, son símbolos que ya se han tratado en el escudo de la casa Azkarate-Marutegi. Traemos aquí de nuevo toda esa información:

-Las estrellas: Al igual que otros muchos símbolos, las estrellas han sido utilizadas por multitud de civilizaciones en la antigüedad. En los armoriales europeos, las estrellas se han venido utilizando de manera muy frecuente y en prácticamente todas las épocas. Las estrellas son símbolos de eternidad, puesto que cuando miramos al firmamento, siempre están presentes [ 5 ].

En multitud de ocasiones, las estrellas se han empleado en los armoriales para cubrir huecos o vacíos dejados por otros símbolos o figuras. El número de rayos de las estrella, puede variar, aunque las estrellas de 5 rayos son las más comúnmente utilizadas en la heráldica europea [ 5 ].

Según [ 4 ], la estrella es la imagen de la felicidad y significa la grandeza, la verdad, la luz, la majestad y la paz. La estrella también se puede incluir en los armoriales por motivos o hazañas concretas realizadas en una época. Así por ejemplo, en [ 4 ] se nos dice que el año 1352, el Rey Juan creó en París la Orden de Caballería de la Estrella. A algunos caballeros pertenecientes a dicha orden, concedió en poner por armas la estrella, y sus descendientes más tarde las conservaron.

-La luna: De manera más corriente, en las armerías de España y Francia se pone en media luna (en vez de llena) y a menudo se denomina como creciente. Según se nos dice en [ 4 ], el creciente ha sido utilizado por innumerables sociedades o grupos de gentes, como por ejemplo como símbolo entre hebreos nobles o entre romanos patricios o entre los pueblos de la Arcadia teniéndose ellos como los más nobles del mundo.

Es por todos conocido que la media luna también es símbolo del Islam. Por otro lado, otro ejemplo histórico relacionado con el símbolo de la luna, es por ejemplo que se nos describe en [ 5 ], que se atribuye al Rey Carlos de Sicília en el año 1286, la institución de la noble caballería de la Luna Creciente. Los caballeros pertenecientes a dicha caballería, llevaban un collar de oro del que pendía una media luna y era conferido solamente a quienes se distinguían por la nobleza de su linaje y en los méritos contraídos por su lucha contra el Islam.

En general, en [ 5 ], se nos comenta que la luna simboliza la victoria del espíritu noble frente a las maledicencias de las calumnias.

La luna, puede aparecer en los escudos de España y Francia principalmente en las cuatro situaciones que se muestra en la Fig. 2: montante (2), ranversado (3), tornado (4) y contornado (5) [ 4 ]. Para el escudo que nos ocupa, sería una luna contornada, aunque ligeramente girada hacia arriba, mirando a la estrella. Finalmente, cabe destacar que según se nos cuantifica también en esta última referencia [ 5 ], en la heráldica de Navarra, la luna aparece en proporciones que duplican a la media española.

Fig. 2. Formas comunes en las que puede aparecer la luna en armerías de Francia y España montante (2), ranversado (3), tornado (4) y contornado (5). Fuente sin derechos de autor: [ 4 ].

Tal y como se aprecia en la siguiente figura, es destacable que el escudo de los Zabala de Bergara, sea tan parecido a uno de los cuarteles de la casa Azkarate-Marutegi de Bergara.

Fig. 3. Detalle del escudo de la casa Zabala de Bergara (izquierda), uno de los cuarteles del escudo de la casa Azkarate-Marutegi de Bergara (derecha).

5.- Casa Zabala: Laboratorium Chemicum del Real Seminario de Bergara

En la Casa Zabala, se instaló el Laboratorium Chemicum del Real Seminario de Bergara que se estableció en la villa en el año 1776, siendo su principal impulsor Xabier María de Munibe e Idiáquez, Conde de Peñaflorida. También la casa Zabala, sirvió de residencia para algunos de los profesores de dicho laboratorio como por ejemplo Louis Joseph Proust [6].

Es prácticamente imposible sintetizar aquí todo los avances y logros científico tecnológicos que se hicieron en el Real Seminario de Bergara. A modo de ejemplo, en la siguiente figura, se muestran los retratos de unos pocos científicos que trabajaron en la Casa Zabala :

Fig. 4. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, científicos destacados de la rama de la química que trabajaron en el Laboratorium Chemicum (ubicado an la Casa Zabala), del Real Seminario de Bergara. Fausto Elhuyar, Juan José Elhuyar, Louis Proust, François Chavaneau. Fuente de las fotos: Biblioteca Nacional de España / Public domain, The original uploader was HappyApple at English Wikipedia. / Public domain Lascuráin / Public domain.

Cabe destacar que también en el Real Seminario, se estudiaron otras disciplinas del saber como el latín, las humanidades, primeras letras, las matemáticas, etc...

Por otro lado, en el magnífico artículo de Inés Pellón González, sobre el "aislamiento" del Wolframio en el año 1783 por los hermanos Elhuyar en Bergara [7], se recogen un gran número de datos así como los extractos y textos oficiales de las Juntas Generales celebradas por la Real Sociedad Bascongada (merece la pena leer o al menos ojear estos textos sobre química de hace más de dos siglos). Reescribimos de manera directa aquí el comienzo de dicho artículo:

El Seminario de Bergara en el siglo XVIII

La primera impresión que siente quien ve por primera vez el Seminario de Bergara es la de estar contemplando, sin duda, un edificio singular. Esta sensación la podrían confirmar sus espléndidos muros, que si pudiera hablar contarían que albergaron un centro docente e investigador de primera línea, pionero en las disciplinas científicas y técnicas que se impartieron en él. El principal impulsor de esta hazaña fue Xavier Mª de Munibe e Idiáquez (1729-1785), octavo Conde de Peñaflorida, quien junto con otros Caballeros Procuradores creó una Sociedad a imagen de las Academias de Ciencias que existían en Europa por aquel entonces. Nacida formalmente el 24 de diciembre de 1764, cuando quedó bajo la protección del rey se denominó Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, fue la primera entidad de este tipo que se fundó y despertó un enorme interés entre sus contemporáneos.

Cuando el proyecto docente de la Bascongada cristalizó, sus enseñanzas se establecieron en un espléndido inmueble que perteneció a los jesuitas y que fue donado a la Sociedad cuando la Compañía de Jesús fue expulsada de España. El centro se denominó Real Seminario Patriótico Bascongado a partir de febrero de 1777, y a pesar de llamarse "Seminario", en esta época no se cursaban en él estudios religiosos, sino que ofrecía la educación necesaria para continuar otras carreras superiores, sin olvidar todo tipo de enseñanzas encaminadas a proporcionar una formación integral a su alumnado.

En septiembre de 1777 se crearon las dos primeras cátedras de "Química" y de "Mineralogía y Metalurgia" que se instauraron en el país porque, aunque la "Escuela de Minas" de Almadén se creó unos meses antes (Real Orden de 14 de julio de 1777), su plan de estudios no las contemplaba. La fundación de estas dos cátedras estuvo asociada a una misión de espionaje científico-militar que contó con la ayuda de los socios de la Bascongada y que tuvo como broche de oro el aislamiento del wolframio en Bergara en 1783, por Juan José (1754-1796) y Fausto (1755-1833) de Elhuyar (o Delhuyar). Pero no debemos quedar cegados por la intensidad de esta luz, porque los hitos científicos conseguidos en la villa bergaresa fueron muchos otros: el logro de malear el platino a partir de sus menas, primero por François Chabaneau (1754-1842), profesor de Física, Lengua francesa y Química, y después por Anders Nicolaus Thunborg (1747-1795), profesor de Mineralogía; la activación de técnicas innovadoras para promover la industria del país; los distintos trabajos metalúrgicos de Fausto de Elhuyar; los análisis de aguas realizados en distintas fuentes y manantiales por el químico Louis Proust (1754-1826), entre otras muchas investigaciones de índole químico; la potenciación de las nuevas prácticas de agricultura y ganadería; el elevado nivel de los estudios matemáticos impartidos Gerónimo Más (¿?-1804); la activación de los estudios de Náutica a través de la entrega de distintos premios o la investigación médica de varios tipos, entre la que destacó la campaña de inoculación de la viruela. Además, a Louis Proust le cabe el honor de haber establecido en Bergara "un perfecto laboratorio" para impartir sus clases y para realizar labores de análisis químico. Situado en la cercana "casa de Zabala", el 20 de mayo de 1779 fue testigo de la primera lección de química entendida como una disciplina académica autónoma que se impartió en todo el Reino.

Al fallecer el rey Carlos III en 1788 le sucedió Carlos IV (1748-1819), quien contempló el desarrollo de la Revolución en el país vecino y la denominada "Guerra contra la Convención". Con la entrada de soldados franceses en la provincia de Gipuzkoa todo el personal del Seminario se dispersó, por lo que a partir de 1794 las actividades allí realizadas cesaron, aunque no para siempre. Hasta hace poco tiempo se creía que las tropas francesas habían saqueado el centro y habían destrozado, entre otras cosas, los efectos del laboratorio, pero hoy en día se ha demostrado que dicha destrucción no tuvo lugar. Todos los utensilios del laboratorio químico situado en la "casa de Zabala" sobrevivieron al conflicto bélico y fueron trasladados al edificio principal en 1800, donde ya se había recuperado la actividad docente en enero de 1798.

Finalmente en la siguiente figura, se muestra un par de fotos antiguas que aún se conservan de la casa Zabala.

Fig. 5. Fotos antiguas de la casa Zabala (ya no existe, derribada en 1919).

En [6] se destaca lo siguiente en cuanto al Laboratorium Chemicum.

Según Thunborg: "era un edificio aparte muy grande y bastante instalado. Instrumentos y metal precioso no faltan. Cuando me hicieron el inventario me quedé grandemente sorprendido, pues no habiendo visto más que los laboratorios de Upsala y Estocolmo, me atrevo a decir que aquéllos no son más que una cuarta parte en comparación con éste".

6.- Análisis etimológico

En [8], se nos dice que Zabala, es un topónimo y apellido vasco. Su etimología deviene de “zabal”, que significa “llano, plano, extenso o ancho” y el artículo “a”, que significa “el, la”. Por tanto significaría: El llano, La plana, El Ancho.

7.- Referencias

[ 1 ] https://www.diariovasco.com/culturas/zavala-amigo-historiadores-20180826200027-nt.html

[ 2 ] Jesús Ángel Gil Massa, “Urbanismo y arquitectura Civil en Bergara. Siglos XIII-XVIII”, Bergarako Udala-Ayuntamiento de Bergara, 2001.

[ 3 ] https://www.diariovasco.com/v/20111125/alto-deba/portada-neoclasica-casa-zabala-20111125.html

[ 4 ] Alberto García Carraffa y Arturo García Carraffa, “Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana”, Madrid, Impresión de A. Marzo, 1962.

[ 5 ] Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, “Análisis de las características generales de la Heráldica Gentilicia Española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos”, Tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, 2007.

[ 6 ] http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/real-seminario-patriotico-bascongado-de-bergara/ar-124800/.

[ 7 ] https://www.laboratorium.eus/sites/laboratorium.eus/files/argitalpen-eranskin/argitalpena2015.pdf

[ 8 ] https://martzelmarchant.wordpress.com/2014/03/23/letra-z/