Un avión experimental es aquél construido por un "aficionado" o "amateur"
"Aficionado" o "amateur" es cualquier persona en este mundo, no necesariamente Ingeniero Aeronáutico ni técnico aeronáutico. La autoridad competente NO exige ser profesional en estas áreas para construir un avión. No es necesario serlo en Argentina, ni en Estados Unidos quienes son los padres de la idea de la "construcción amateur" lo que ellos denominan "Homebuilt Aircraft".
Por tanto "Avión experimental" es el nombre que encontraron adecuado para darle a esta categoría; son todos aquellos aviones que no se construyen en una línea de montaje por decirlo de algún modo. Para poder fabricar uno, la norma exige que el constructor amateur construya al menos el 51% del avión, deberás tener inspecciones de la autoridad competente (ANAC en Argentina) y finalmente tendrás tu avión homologado, matriculado y volando.
"Experimental" no significa que estás inventando algo, no sos el "científico loco" ni nada por el estilo.
Es solo una definición, una categoría.
Existen experimentales construidos en base a Kits con instrumental computarizado que alcanzan el mismo valor de lo que sale un Cessna 152 modelo 1960.
Y existen experimentales muy bien construidos que salen exactamente la mitad, siendo de similares características a un avión homologado de categoría tipo.
Pero, aunque el precio sea similar, la desventaja de los aviones homologados radica en mantenerlos en ese estatus.
Hay que realizar las recorridas del motor cuando se indica.
Hay que realizar los mantenimientos al planeador cuando se indica.
Lo mismo para la hélice
Los repuestos deben ser los de catálogo, en general importados.
El mantenimiento debe estar realizado por técnicos aeronáuticos certificados.
Cualquier modificación de lo descrito, lleva automáticamente a perder la categoría del avión transformándolo en un "experimental".
Muchos habrán visto un Pipper J3 o un Cessna140 con un cartel que dice "Experimental" y surge la pregunta "¿Qué pasó aquí?"
Pues pasó que algunas de las variables arriba mencionadas no se vieron cumplimentadas, con lo que el avión perdió su categoría.
¿Pero es igual un J3 "real" que un J3 "experimental"?
La respuesta es NO, no lo es.
El mantenimiento de un avión experimental es prácticamente todo lo contrario a lo que se expuso. Por esto, el costo del mantenimiento de un avión homologado de categoría tipo es extremadamente alto comparado con el de un símil experimental.
Sin embargo, el avión experimental tiene las "alas atadas". Esto significa que no podrá hacer ciertas cosas, a saber:
No se puede transportar mercancía de pago.
No se puede utilizar como avión escuela (es decir, no suma horas de vuelo para terceros. Solo las suma para el dueño o los dueños acreditados)
No se puede transportar pasajeros con tarifas o pagos de los mismos.
En pocas palabras, no se puede lucrar con un avión experimental (al menos de forma legal) .
Para lo que concierne al vuelo, el avión experimental puede aterrizar en los mismos lugares que el avión homologado de categoría tipo (ya que las habilitaciones para hacerlo pertenecen al piloto y no al avión) puede dirigirse a cualquier lado y cruzar fronteras sin inconvenientes como cualquier otro avión lo haría y volar a la altura que pueda, respetando lo que se indica en el código aeronáutico y en la navegación aérea.
Puede realizar vuelo nocturno si posee la iluminación correspondiente y las ventanillas sin acrílicos polarizados.
En conclusión:
El avión experimental es idóneo para el vuelo recreativo, pero además le permite a su dueño sumar horas de vuelo.
El avión de categoría tipo es idóneo para la actividad con fines de lucro (el utilizarlo solo a los fines recreativos infiere un soberbio gasto de dinero y solo un adinerado se da el lujo de tener un avión con esa finalidad.)
En la foto de portada de esta entrada, presento el fuselaje de mi propio avión experimental "Audaz" en proceso constructivo. Aún le faltaba mucho para entonces.
Antes de iniciado el proyecto tuve que responderme esta pregunta "FACK!" que requiere un mínimo análisis y la evaluación de algunas variables.
El por qué construirme el propio avión, en lo personal, surge del satisfacer una demanda; Cuando fui piloto privado quise continuar la carrera a piloto comercial.
Pero claro, el costo de hacerlo era casi prohibitivo. Estamos hablando de completar 250 hs. a un costo de 66 U$S la hora.
En un arrebato de locura (para entonces pensarlo era una locura) observando el valor total del costo, comencé a evaluar las posibilidades de construir mi propio avión, por el mismo costo o a lo sumo un poco más y volar no solo 250 Hs. sino todas las que yo quisiera.
Con el tiempo y el aprendizaje, pude poner en la balanza otras cosas; para el curso de piloto comercial, hace falta instrumental en el tablero del avión, que un avión experimental en general no posee; por caso un VOR y un ADF. Estos instrumentos se completan con antena, radio, etc. y todo ese combo sale mucho dinero.
Pero, muchas horas pueden ser sumadas por medio de simulador y otras se pueden sumar en un avión que cuente con tal instrumental, sin que sea el mio.
Probablemente entonces, el costo de fabricar el propio avión para este fin ya no sea el mismo. Pero cuando uno empezó el análisis y se entusiasmó, lo de "Piloto Comercial" pasó a un segundo plano y el 100% de las energías se volcaron a la construcción del propio avión. El motivo pasó a ser el solo hecho de tenerlo y el desafío de construirlo y terminarlo.
Hoy ya no me interesa llegar a ser piloto comercial. Ahora que me encuentro construyendo mi avión, lo único que me interesa y me atrae es eso; el proceso de construcción.
Quizá te pasó lo mismo o quizá te pueda llegar a pasar lo mismo.
O quizás no...
Desde otra lectura diferente, está quien solo busca comprar un avión y necesita cotejar los beneficios de aquel de categoría tipo homologado (Piper, Cessna, Luscombe, etc.) comparándolo con un experimental, para concluir cual de ambos pueda resultar mas conveniente.
Para algunos casos, el precio puede ser el mismo o puede ser absolutamente distinto (vaya observación, poner esto es lo mismo que no poner nada, disculpen....).
Existe también otro grupo de personas; aquellas que no les interesa la carrera de pilotos y ni siquiera lo son, he conocido gente que finalizó la construcción de su avión experimental y NO ERAN PILOTOS, lo que por supuesto deben posteriormente hacer el curso para poder volar sus aviones.
Ellos aman los aviones, pero además aman la construcción. tienen "mano" para hacer las cosas, se dan "maña". Poseen facilidad para esto y se animan sin pruritos a lanzarse a la construcción.
Definitivamente el "Por qué construiría mi propio avión" tiene varias respuestas dependiendo en el grupo que nos encontremos:
Están los que quieren construir para sumar muchas horas de vuelo y son pilotos. Lo analizan como una ventaja económica. Pero no están seguros de tener la mano para la construcción.
Están los que quieren un avión para recreación y probablemente lo compren a tener que construirlo ya que su interés es volar. No poseen la facilidad manual para animarse a la construcción, pero dudan sobre sus capacidades para hacerlo.
Están los constructores que lucran con ello, haciendo de la actividad una fuente de ingresos.
Están los amantes de la construcción que no lucran con la actividad y en general no son pilotos. Finalizan primero la construcción y luego hacen el curso para poder volar su avión.
Están los que tienen mano para la construcción y además son pilotos. No quieren seguir alquilando y pagando por horas de vuelo, por ende piensan en construir su propio avión experimental, probablemente a futuro, incluso, hagan de esto su fuente de ingresos.
Más allá del abanico de posibilidades. Me voy a centrar en el último ítem escrito;
Hay que sumar horas...¿Conviene pagar por horas de vuelo o me conviene lanzarme en la construcción?
Vamos entonces a suponer que ya somos pilotos privados pero nos ganamos la vida de otro modo, ejercemos la actividad porque es nuestra pasión y queremos sumar horas para seguir haciendo carrera. De repente en el país en el que vivimos, sobreviene una crisis económica, el valor del dolar por las nubes y la actividad se desprecia (para nosotros, claro está) aumenta desmesuradamente el valor de la hora de vuelo, hasta que en un punto nos planteamos si vale la pena continuar con el que hasta hoy, es un hobby.
He diseñado de forma muy simple una planilla de cálculos en donde intento demostrarme a mi mismo si resulta conveniente seguir rentando el avión o cambiar de estrategia. El objeto es comparar el costo de construir un avión experimental a seguir pagando por horas de vuelo hasta alcanzar las necesarias para el curso de Piloto Comercial.
He averiguado todos los valores volcados en la planilla y responden fielmente a la realidad, obviamente variarán de acuerdo a las características del avión a construir.
También podrá variar el valor de la hora de vuelo del avión que se alquile, pero expongo aquí los más económicos, habiendo averiguado en Aeródromos como Morón, Matanza, Tolosa, Ezpeleta y General Rodríguez, para PA-11, Cessna 152 o Luscombe V8.
El gasto de mantenimiento del avión experimental que incluí en la planilla es absolutamente arbitrario, ya que a gusto (y responsabilidad) se podrá gastar más o no se gastará nada, debido que la autoridad competente solo exige la presentación del formulario correspondiente de forma anual, queda el cumplir realmente este ítem a nuestro criterio y responsabilidad.
El costo de construcción del avión está estimado en 10.000 U$S siendo éste un valor razonable para un avión de construcción amateur, sin tercerizar partes, uno mismo fabrica todas las partes del avión. Si se tercerizan partes, habrá que agregarle un porcentaje a este valor que ya de por si es, quizás, un tanto optimista.
Dependerá también de los materiales a utilizar y de los instrumentos que le incorporemos al tablero. Yo lo he considerado básico. Sabiendo que la mayor diferencia en el presupuesto la ocasionará el motor (Es motor de auto será "aeronautizado" por nosotros mismos? Tercerizaremos ese trabajo? O será un motor aeronáutico nativo?).
Calculamos entonces para quien vuela o piensa volar un promedio de 2,5 Hs mensuales, pagando la hora de vuelo Vs. El costo de construir el propio avión:
Nota: Para este momento, el valor del peso Argentino respecto del dolar es: 10 $ = 1 U$S
Conclusión:
En este caso, como se observa en la planilla de arriba, para 2,5 horas voladas al mes, es más económico seguir pagando la hora de vuelo que construir el propio avión. Da vuelta la página y buenos vuelos!
Veamos ahora quien pretenda volar 5 horas mensuales:
Conclusión:
Volar 5 horas mensuales....nada ilógico aunque sí trabajoso. Vemos que no solo se abaratan mucho los costos haciéndolo en nuestro propio avión experimental sino que logramos incluso amortizar el gasto de construcción del mismo en el plazo de 6 años.
Y ahora nos pasamos la vida en el cielo!:
Conclusión
¿Listo para pasarte la vida en el aire? ahora volamos 9,5 horas mensuales, bien podría tratarse de realizar algunas navegaciones...Para los que hemos volado sabemos que esto de volar casi 10 horas al mes es un tanto difícil, pero no imposible. Observamos ahora que la diferencia entre volar el avión propio a alquilarlo es ABISMAL.
Si contás con la posibilidad, no lo dudes, te fabricas el avión y ¡lo amortizas en tres años!
Como se ve, un ensayo muy simple, que puede resultar básico y hasta simplista a la vista de muchos, aunque hecho con la mayor seriedad que mis conocimientos al momento me permiten realizar, con valores reales, habiendo averiguado por diversos medios, nos arrojan resultados mas que aceptables para los que iniciamos esto como ante-proyecto para analizar la viabilidad económica de construir el propio avión a seguir pagando por horas de vuelo.
Por supuesto que además de todo, es una inversión. El avión experimental bien construido posee un importante valor de reventa. En todo caso el dinero gastado para fabricarlo volverá y con una ganancia adosada cuyo porcentaje dependerá de lo que cada uno le quiera indexar.
Todo esto se potencia en pos del beneficio de la construcción si son dos personas asociadas (o más) para compartir los gastos y construir el avión juntos. No es fácil porque cada uno tiene su propia idea y su propio ritmo. Pero es rápido, económico y todos sumarían horas de vuelo en ese avión.
Si bien con el correr del tiempo estos valores pueden quedar completamente desfasados, es de suponer que el aumento en los precios se darán de manera homogénea en toda la cadena de valor, por lo que las conclusiones serán las mismas más allá de que dentro de cincos años, al leer esta entrada, el litro de nafta salga el el triple ( o más, conociendo los avatares económicos de mi país).