La verdad es que no hay mucho que decir respecto de las roldanas. Y ni siquiera las he fabricado yo, ya que no cuento con un torno. Pero sí me he ocupado de investigar un poco del tema dado que, cada cuestión a resolver, tiene su "vuelta de rosca".
Verifiqué cual es el material aeronáutico por excelencia y descubrí que se utiliza la "micarta"
Este producto es de una terrible resistencia y muy fácil para trabajar en un torno. Se trata de capas de tela de algodón que se intercalan con una resina fenólica. Se utiliza para hacer mangos para cuchillos y en tableros para la industria eléctrica, dado que es un material que no conduce la electricidad.
A simple vista, la micarta pareciera un enchapado de madera lustrada y tratada con algún barniz brillante, pero al tacto parece mas un bloque de mármol, dada su extremada "dureza" (que no es "dureza" físicamente hablando). Entendí el porqué se lo utiliza para fabricar las roldanas certificadas.
Y hablando de roldanas certificadas, me dediqué a buscar roldanas aeronáuticas por excelencia y dí con las "Ralmark", me descargué un plano de estilo folleto que encontré en la web, donde aclara las medidas ideales de roldanas dado determinado diámetro de cable.
Esto es importante, para evitar el pronto deterioro del cable, que puede producir que el mismo se termine cortando por la fricción. Máxime si el cable es de acero inoxidable.
El producto se vende en placas de diversos espesores, en la imagen se puede apreciar tal cual es, donde se le observa el entramado de la fibra de la tela laminada con la resina.
La micarta es un producto caro, pero durará más que el avión. Si se quieren roldanas como las certificadas, este es el producto que se debe seleccionar para fabricarlas
Este es el folleto que descargué de la web, que me ha simplificado la tarea para hacer las roldanas de las medidas adecuadas para el cable que corresponde. El mismo, para los comandos primarios, debería ser de acero galvanizado, de 2,4 o 3 mm de diámetro y de 7 hilos conformados a su vez por 19 hilos cada uno (7 x 19) lo que lo hace muy elástico. Para comandos secundarios; 7x7
En cuanto al cable, sea éste de 2,4 o de 3 mm. de diámetro (más que esto no tiene sentido para aviones de bajo porte) ambas medidas resistirán más que bien las cargas producidas.
El problema mayor de los cables, es el rozamiento con las roldanas que los "luden", por esto no es aconsejable utilizar cualquier material para fabricarlas. Roldanas de aluminio ocasionarán un desgaste diferente que la "micarta" y a su vez roldanas de "Delrin" se comportaran distinto con el cable que los materiales antes mencionados. Lo mismo si fueran de "Teflon".
Tampoco es igual realizar el surco en la roldana con la medida que corresponda para que el cable lo recorra como debe hacerlo, a una roldana con un surco de mayor canal, donde el cable recorre mayor distancia y le permite el movimiento diagonal, produciendo un mayor desgaste. Por ello, todas las medidas en el plano expuesto, están tabuladas.
El cable de 7 x 7 es menos elástico que el de 7 x 19. La elasticidad es un factor importante al igual que el material seleccionado; Acero inoxidable o galvanizado. El acero inoxidable es de baja resistencia y se lude con mayor facilidad, a parte de ser mas caro.
¿Que? ¿Si me equivoqué?
No, no me equivoqué. Otros de los mitos del mundo aeronáutico es creer que los cables de acero inoxidable superan en cuanto a sus características al cable galvanizado. Ya hemos visto bastante en la entrada de aceros respecto de ambas aleaciones. Pero no es necesario que me crean a mí. He encontrado este interesante informe en la web que les traigo para que lo revisen y seleccionen ustedes mismos el cable que mejor consideren para sus comandos.
Más allá que refiera a un avión específico, creo que es claro el párrafo que he resaltado y subrayado.
Además, si tengo prueba que el cable de acero galvanizado es tan bueno (o más) que el cable de acero inoxidable...¿Voy a gastar más dinero para comprar el último?.
Volviendo a las roldanas, una vez que adquirí la "micarta" y tuve el plano para hacerlas, no me quedó más que visitar al tornero con la placa de micarta, el plano y posteriormente seleccionar los rodamientos para clavarlos en medio
Y así quedaron mis roldanas de 50 mm de diámetro para mi cable de acero galvanizado de 7 x 19 de 2,4 mm de diámetro. Los rodamientos internos son a rodillos cilíndricos (en el catálogo de SKF se los indica ideales para rodamientos de poco diámetro (5 mm. en este caso) y de gran resistencia. Por supuesto se pueden seleccionar los rodamientos a bolas más comunes. En mi caso, este rodamiento que va clavado en la roldana, queda completamente atrapado dentro del herraje que evita que éste se salga.
Claro que si hubiese considerado la posibilidad de que esto suceda, hubiera tenido que incorporar anillos "seeger", "circlip" o anillos de seguridad en cada extremo de la roldana. Dado que no solo los rodamientos están clavados, sino que además el mismo herraje funciona como "anillo de seguridad" para el rodamiento, por esto no he considerado necesario incorporar segeer.
Posteriormente tuve que fabricar los herrajes (imagen de la derecha) lo suficientemente justo respecto del ancho de la roldana (8 mm. de espesor) pero sin que la toque para que le permita girar libremente.
Para el sistema de comandos que he diseñado, que se ubica detrás del tablero, donde el cable hace giros mayores a 90º, los diámetros acotados de roldanas no son adecuados, por ende tuve que fabricar las roldanas que se observan arriba. Estas son de 100 y 120 mm. de diámetro.
De este modo el sistema no queda "duro" y el cable no sufre. Una de estas roldanas conforma el sistema del compensador (con su manija colocada) ubicado en el techo.
Las roldanas a la derecha de la imagen no son de micarta. Están conformadas por un material fabricado en capas de celulosa con resina fenólica (se puede observar su aspecto opaco símil madera) respecto de las roldanas de la izquierda, mas brillosas y de color marrón más oscuro (micarta).
El material de las roldanas de la derecha es el denominado "Pertinax". Este es más económico a la micarta (mucho más económico) y si bien se los considera de cierta similitud, es también menos resistente y más difícil de tornear (mi amigo tornero me va indicando los pormenores de cada material que le entrego para trabajar, así también a veces recibo sus saludos a mi pobre madre).
El Pertinax es de buenos resultados a los fines de tornear roldanas aeronáuticas (en mi opinión, superior al "Delrrin" o al "Teflon"). Aunque la micarta le gana la pulseada; Se nota la diferencia entre hacer un sándwich de fenólico con tela de algodón, a hacer un sándwich de fenólico con papel (celulosa).