Mi filosofía educativa pretende una sociedad armoniosa, comprensiva y empática con los demás, cuyo rol en la educación tenga un enfoque principal en educar a la sociedad fomentando valores como respeto, solidaridad, honestidad, tolerancia y generosidad. El propósito de esta sociedad será crear personas de bien y líderes comprometidos en contribuir a la sociedad.
En cuanto al aspecto de capacidades intelectuales y mentales la calidad del aprendizaje es muy importante según los modelos de enseñanza que se imparten, la capacidad de pensar y razonar es esencial para el aprendizaje de los estudiantes porque es mediante demuestran sus habilidades para analizar y comprender. Entiendo que la escuela debe contribuir con diversas estrategias para fomentar y desarrollar el pensamiento crítico, los niños y jóvenes pueden desarrollar estas capacidades pero no todos van al mismo ritmo de aprendizaje es decir que unos aprenden más rápido que otros. Por lo tanto la escuela como los maestros debemos brindarles refuerzos en las áreas que muestran mayor dificultad, esto utilizando estrategias que les parezcan interesantes y motivadoras para que los estudiantes puedan desarrollar el pensamiento crítico.
Contribuir a la educación moral de nuestros niños y jóvenes debe ser uno de los propósitos de las escuelas ya que la educación moral es esencial para el desarrollo de una sociedad responsable donde los ciudadanos practiquen valores como la empatía, solidaridad y respeto por las demás personas. Como comunidad escolar debemos cultivar valores que fomenten el bienestar y la sana convivencia entre las personas tales como la honestidad, la justicia, la honestidad, la gratitud, la sensibilidad, la tolerancia de manera tal que a través de la educación se formen personas capaces de convivir en armonía y dispuestos a contribuir con la sociedad. Para mí, los valores son esenciales ya que evidencian la calidad de personas que somos además influyen en nuestro comportamiento y decisiones de manera tal que nos ayudan a distinguir entre el bien y el mal, es por esto por lo que mi filosofía educativa promueve la educación moral. La escuela debe cultivar valores en los estudiantes principalmente mediante el modelo a seguir es decir se debe fomentar un ambiente escolar en donde los docentes practiquen valores sirviendo de esta manera como modelo a seguir para los estudiantes. Por otra parte, se deben realizar actividades que promuevan el desarrollo de los valores universales ya sea realizando servicio comunitario o proyectos de voluntariados. Además se podrían realizar charlas con líderes comunitarios o profesionales que demuestren la importancia de los valores en nuestro diario vivir al igual que incluir a los padres y familiares de manera que se involucren en el desarrollo de los estudiantes ya que la formación de los estudiantes es un trabajo en equipo es decir que no solo depende de los maestros sino que también las familias son de gran importancia para formar personas de bien, responsables y comprometidos.
Para contribuir al aprendizaje de los niños y jóvenes entiendo que el conocimiento sí se trasmite ya que los maestros transmitimos nuestros conocimientos a los estudiantes para que así ellos puedan construir su propio conocimiento. Para que se produzca conocimiento se deberían buscar actividades interactivas e innovadoras por ejemplo los proyectos “IEARN” de manera que los estudiantes se interesen y se pueda estimular el proceso de aprendizaje. Entiendo que se debe estimular la reflexión, el análisis, la intuición, la memorización y la investigación de manera que se pueda fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes. También se requiere tener presente todo el tiempo la motivación, el interés y sentirse seguro para que los estudiantes desarrollen un proceso de aprendizaje efectivo. Como parte de mi filosofía educativa continuaría el método de implementar el conocimiento en las escuelas mediante asignaturas como se hace actualmente de modo que los estudiantes tendrán un periodo de tiempo para enfocarse y aprender sobre las diversas materias. Además pretendo que el conocimiento no solo se centre en el salón de clases y lo académico sino en áreas como lo socioemocional. Entiendo que se deben establecer conexiones en las diferentes áreas del conocimiento porque así los estudiantes pueden desarrollar otras habilidades y destrezas en las que pueden ampliar su capacidad intelectual, esto se puede desarrollar mediante proyectos innovadores, a través del diálogo e interacciones entre pares.
Por el concepto enseñar entiendo que se refiere a cuando transmitimos nuestros conocimientos, habilidades y destrezas. En cuanto al termino aprender es cuando tomamos el conocimiento que se nos presenta para crear nuestro propio conocimiento y pensamiento crítico. Ambos conceptos están interconectados de modo que para enseñar debe haber alguien dispuesto para aprender, es decir es reciproco porque antes de enseñar los maestros debemos aprender, buscar información e instruirnos de estrategias de como podemos implementar el aprendizaje para que sea exitoso. Para fomentar la enseñanza y aprendizaje debe ser una combinación de transmisión de información, explicación de temas, diálogos, memorización, discusión, investigación y experimentación ya que son estrategias efectivas porque los estudiantes tienen diversas maneras en las que pueden interactuar y desarrollar su aprendizaje, de modo que no solamente nos enfocamos en una sola estrategia.
La función del maestro según mi filosofía educativa es que se dirija al estudiante durante su proceso de aprendizaje, que pueda impartir una buena enseñanza efectiva basándose en las necesidades de los estudiantes. Para cultiva las capacidades intelectuales deben comenzar por los intereses de los estudiantes. En cuanto a las virtudes morales deben ser un ejemplo y modelo que seguir para los estudiantes en los cuales se fomenten los valores y principios morales. Para contribuir al conocimiento del contenido debe buscar e impartir actividades manipulativas, estratégicas y de pensamiento crítico. Los maestros deben aspirar a que el aprendizaje de los estudiantes sea efectivo, lleno de aprendizaje mutuo y motivador. Además el maestro debe aspirar a que el estudiante pueda aprender y se puedan realizar las metas y objetivos que como maestro se haya propuesto para fomentar la enseñanza. Se debe determinar si el aprendizaje se produjo a través de preguntas abiertas, trabajos escritos, trabajos especiales o assessments también los recursos habituales como los exámenes. El tipo de relación que se espera mediante el maestro y el estudiante es que sea motivadora, positiva, empática, alegre y comprensiva. Para fomentar esta relación se debe habilitar el salón de clases de manera que sea una atmosfera pasiva, tranquila y armoniosa en donde los estudiantes se sientas comprendidos y escuchados para estimular el aprendizaje, por ejemplo brindándole espacio para ser escuchados también brindarles estrategias motivadoras.