Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Seminario reflexivo III
Para ver las evidencias favor de acceder a la sección de Carperta profesional: competencia 4
Seminario reflexivo II
Presento para evidenciar esta competencia el diagrama y la alternativa que realicé sobre los objetivos de desarrollo sostenible específicamente sobre la salud y el bienestar. Para dicha tarea elaboré una búsqueda de información sobre este tema para crear una alternativa para implementar en nuestro país teniendo en cuenta nuestra situación social y cultural de manera que se garantice una buena calidad de vida saludable y productiva para los ciudadanos. Esta tarea fue realizada como parte del curso Metodología para enseñar español a nivel secundario, durante el segundo semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que desarrollé mi dominio de las destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: utilizar el pensamiento crítico y creativo, analizar e interpretar información y la capacidad para solucionar problemas. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos está que me permitió ampliar mis conocimientos sobre aspectos tan importantes que abarcan los objetivos de desarrollo sostenible como lo son la salud, el bienestar, la pobreza, la igualdad de género, consumo responsable, la educación de calidad que indispensable ya que al estar educados e informados podemos lograr grandes cambios en nuestra sociedad. De los cuales debemos tener conocimientos ya que es importante transmitir este tipo de conocimientos a nuestros estudiantes no solo enfocarnos en nuestras materias sino que se debe ampliar la visión de mundo y de conocimientos de los estudiantes. De esta manera se logra la concientización y la búsqueda de diferentes soluciones a estos problemas que nos afectan a todos como comunidad.
Seminario reflexivo I
¿Cual fue el contexto en que desarrollaste esta evidencia? ¿Dónde, cuándo y por qué la llevé a cabo?
La evidencia que estaré utilizando para esta competencia la realice durante el curso EDFU 4007 “Principios de investigación”. El cual actualmente estoy cursando, impartido por el profesor J. Solís. Donde la tarea asignada consistía en realizar una encuesta de algún tema de interés, en mi caso decidí realizar la sobre la educación virtual y sus efectos en el aprendizaje. Opté por este tema ya que me genera interés saber cuáles fueron los distintos efectos y factores que influyeron en este proceso.
¿Cómo y por qué se relaciona esta evidencia al principio/competencia?
La tarea que presento se relaciona con esta competencia ya que se enfoca en la investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza. En la misma se demuestra mis conocimientos sobre el tema elegido, también utilicé esta encuesta para comprender los efectos que ha causado la educación virtual y el distanciamiento social en el proceso educativo de los estudiantes sin importar el nivel de estudio en el que se encuentran. Para llevar a cabo este proceso investigativo estuve realizando preguntas sencillas enfocadas en el tema para así obtener las opiniones y experiencias de los encuestados durante su proceso de tomar clases de modalidad virtual.
¿Qué aprendizajes significativos obtuve mediante este trabajo?
A partir de esta tarea obtuve información la cual en cierto modo esperaba ya que como estudiante también atravesé por varios de los efectos de la educación virtual, pero aun así tenía interés en conocer e investigar más sobre el tema. Por tanto obtuve aprendizajes significativos como lo fue saber que la mayoría de los estudiantes encuentran que la educación a distancia no ha sido efectiva ya que han muchos factores que influyen ya sea por no tener acceso a dispositivos móviles, a conexión de internet o solo por el hecho de no contar con los materiales necesarios para esta modalidad lo cual dificulta todo el proceso. Al igual que se demostró que muchos de los estudiantes han enfrentado muchos problemas no solo académicos sino también físicos y mentales ya que han sido muchos cambios y ajustes durante este tiempo de pandemia. Otro aprendizaje significativo que adquirí mediante este proceso de crear una encuesta fue la manera en que se deben formular las preguntas para que sean directas, sencillas las cuales provoquen interés a los participantes. Para facilitar la realización de estas estuve utilizando como referencia el libro (Creswell, 2009 p.22-38). Además de los aprendizajes antes mencionados, esta tarea me sirvió para volver a interactuar y refrescar los conocimientos que ya había adquirido en mis años de escuela superior con respecto a los programas de Google Forms y Excel por tanto pude ampliar mis conocimientos sobre estas plataformas al igual que puede aprender nuevas técnicas. En cuanto a la investigación luego de finalizar este proceso puede expandir mis conocimientos y desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, analizar y reflexionar además de la creatividad ya que para investigar se debe elegir un tema de preferencia para luego a través del proceso fundamentar lo investigado, es un proceso que conlleva mucho trabajo y decisiones para que así se logre lo esperado. Mediante este proceso obtuve estas habilidades y conocimientos los cuales me ayudaran en futuras investigaciones que tenga que realizar al igual que en otras tareas.
¿Qué implicaciones tiene el conocimiento generado de esta experiencia para mi desarrollo futuro como maestro(a) y para mis futuros estudiantes? ¿Qué haría diferente si lo volviera a realizar? ¿Por qué?
Los conocimientos generados a partir de esta tarea me ayudan a tener conciencia sobre las técnicas y estrategias que se pueden utilizar en el proceso educativo aunque no sea de manera virtual, ya que deben ser de manera que los estudiantes no pierdan el interés ni la motivación. Además de siempre tomar en consideración las opiniones y sugerencias de los alumnos. En lo que se refiere al proceso de realizar una encuesta no es mi primera vez pero si tuve la oportunidad de aprender nuevas destrezas al igual que refresqué los conocimientos previos con los que contaba sobre el proceso de investigación es decir la encuesta, el programa de Excel y todo lo demás que conlleva la preparación de esta. Nunca es tarde para continuar aprendiendo así que me gustaría indagar e investigar más no solo del proceso investigativo sino también sobre el tema que seleccione, “La educación virtual y sus efectos en los estudiantes”. Además por otra parte si realizara esta tarea nuevamente me gustaría añadirle más preguntas en las que los encuestados puedan profundizar sobre el tema de interés. Luego de realizar la tarea me interesé tanto por el tema como por el proceso de investigar por tanto accedí al sistema de bibliotecas de nuestra universidad en donde hallé un artículo y un libro, “Méndez Coca David. (2013). La metodología científica y la investigación educativa”, también “Bautista C, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones”. Manual Moderno. Los cuales espero poder leer detenidamente eventualmente ya que entiendo que lo adquirido de ellos me servirá para el futuro porque tendré más conocimientos sobre el proceso de investigación.
Evidencia:
Referencias:
Bautista C, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa : epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
Creswell, J. (2009) Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. (p. 22-38). SAGE Publications.
Méndez Coca David. (2013). La metodología científica y la investigación educativa. Acta Universitaria, 23(1), 23–30. https://doi-org.uprrp.idm.oclc.org/10.15174/au.2013.410