Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Seminario reflexivo III
Para ver las evidencias favor de acceder a la sección de Carperta profesional: competencia 1
Seminario reflexivo II
Presento el video el cual utilicé para realizar la estrategia de “flipped classroom” como parte de los requisitos del curso, Metodología para enseñar español a nivel secundario, durante el segundo semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de Español, tengo dominio de las destrezas que forman parte de esta competencia en cuanto en cuanto al conocimiento teórico de mi materia, también en la creación de actividades significativas en mi materia para facilitar la comprensión y aprendizaje de los estudiantes. A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo, me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia entre ellos lo estuvo que pude desarrollar y ampliar los conocimientos que tengo sobre algunos conceptos de mi materia. En este caso sobre los artículos, pude explicar el concepto y brindar ejemplos sobre este que facilitaron la comprensión de mis estudiantes. Además el utilizar esta nueva estrategia de “flipped classroom” durante mi clase me ayudó a incorporar otros instrumentos que promueven a que el proceso de enseñanza- aprendizaje sea más llevadero. Como lo pude experimentar ya que aunque estaba explicando un concepto gramatical fue a través de una forma diferente por lo cual los estudiantes se mostraron muy interesados y dinámicos durante la clase.
Seminario reflexivo I
¿Cuál fue el contexto en que desarrollaste esta evidencia? ¿Dónde, cuándo y por qué la llevé a cabo?
La evidencia seleccionada la realice durante el curso de TEED 3018 “Integración de la tecnología instruccional y la computadora al currículo de secundaria”. El cual actualmente estoy cursando, impartido por la profesora M. Nieves. Dicha tarea consistía en realizar una presentación como ejemplo para una clase de mi especialidad, por tanto decidí realizarla sobre el tema de sinónimos y antónimos, en la cual realice los objetivos y actividades basadas en esta destreza.
¿Cómo y por qué se relaciona esta evidencia al principio/competencia?
La tarea seleccionada se relaciona con dicha competencia ya que demuestra mis conocimientos sobre la materia que estaré impartiendo. Durante la misma tuve la oportunidad de planificar los objetivos, los conceptos, las actividades y tareas para una clase. Se puede decir que mediante esta tarea estuve integrando un poco la tecnología ya que utilice el programa de PowerPoint, videos e imágenes para facilitar la comprensión de la destrezas, los sinónimos y antónimos. Con la realización de esta tarea me puedo ir adentrando en lo que es planear y crear las clases para mis futuros estudiantes en las cuales integraré elementos para que no solo sean educativas sino interactivas y llevaderas para su beneficio.
¿Qué aprendizajes significativos obtuve mediante este trabajo?
Durante esta experiencia adquirí nuevos conocimientos que me ayudaran en mi futuro como maestra. Algunos de estos conocimientos fueron que pude continuar practicando en cómo se desarrollan los objetivos de acuerdo los estándares provistos para el tema que se estará trabajando al igual que con las destrezas y conocimiento previos que ya cuentan los estudiantes. Otro aprendizaje que adquirí al realizar esta tarea es sobre la plataforma de PowerPoint ya que como requisito debía realizar una presentación por tanto aprendí un poco más sobre cómo los detalles que se deben incluir para que sea una presentación educativa y a la vez interactiva para que pueda facilitar el aprendizaje de los estudiantes. (Almeida, M. [p.1-5]) presentó un documento el cual me sirvió de mucha ayuda durante la realización de esta tarea ya que brinda los elementos correctos para elaborar una presentación efectiva para favorecer el aprendizaje de los estudiantes.
¿Qué implicaciones tiene el conocimiento generado de esta experiencia para mi desarrollo futuro como maestro(a) y para mis futuros estudiantes? ¿Qué haría diferente si lo volviera a realizar? ¿Por qué?
El conocimiento generado a partir de esta tarea me brinda destrezas que puedo utilizar en mi futuro como profesional. Esto así porque me brindó conocimientos que puedo implementar en mis clases para el beneficio de los estudiantes ya que al utilizar buenas técnicas en la preparación de las presentaciones puedo promover el aprendizaje. Además, de poder continuar desarrollando y creando los objetivos, actividades y tareas me brinda esa visión de lo que será la creación constante de cada uno de los temas, destrezas y de las clases que estaré impartiendo en mi materia. Por lo que desde ahora puedo tomar en cuenta cuales son las técnicas y estrategias que favorecen a la hora de educar e impartir aprendizajes a los estudiantes. Si volviera a realizar esta tarea no haría ningún cambio pero sí me gustaría continuar aprendiendo sobre cómo realizar buenos objetivos y actividades para desarrollar nuevas destrezas y habilidades en los estudiantes las cuales le puedan beneficiar en el futuro.
Evidencia:
Referencia:
Almeida, M. Guía para elaborar una presentación efectiva en PowerPoint. Lectura, escritura, oralidad en español Universidad Los Andes. (p.1-5).