Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Seminario reflexivo III
Para ver las evidencias favor de acceder a la sección de Carperta profesional: competencia 3
Seminario reflexivo II
Presento el plan de clase que realicé como parte de los requisitos del curso Metodología para enseñar español a nivel secundario, durante el segundo semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio de las destrezas que forman parte de esta competencia, en cuanto a que poseo el conocimiento de planificar, adaptar y diseñar la enseñanza basándome en el conocimiento de mi materia, de los estudiantes y de las metas del currículo. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan que logre mejorar la redacción de los objetivos de manera que se tome en consideración los conocimientos y destrezas de los estudiantes al igual que los estándares de acuerdo con el grado. Además de integrar en los planes de clase diversos materiales que promuevan no solo en aprendizaje de los estudiantes sino que su interés por conocer más sobre el español.
Seminario reflexivo I
¿Cuál fue el contexto en que desarrollaste esta evidencia? ¿Dónde, cuándo y por qué la llevé a cabo?
La evidencia seleccionada la realice para el curso TEED 3018 “Integración de la tecnología instruccional y la computadora al currículo de secundaria”. El cual actualmente curso impartido por la profesora M. Nieves. La tarea asignada consistía en realizar un plan de lección donde seleccionando un tema de mi especialización debía realizar los objetivos, actividades y método de evaluación.
¿Cómo y por qué se relaciona esta evidencia al principio/competencia?
La tarea que presento como evidencia para esta competencia se relacionan ya que demuestran mis conocimientos sobre la misma, ya que se enfocan en la planificación en mi caso fue de una clase. En la tarea realizada tuve la oportunidad por primera vez de realizar lo que sería un plan de lección para un tema de la materia en la que me especializaré. En esta oportunidad estuve realizando la tarea en base al tema de la acentuación, donde redacté sus objetivos y actividades basadas en dicho tema.
¿Qué aprendizajes significativos obtuve mediante este trabajo?
Dada a la realización de este trabajo pude conocer un poco más sobre los temas y objetivos de mi materia, español. Con esta tarea aprendí a realizar un plan con varias de sus partes, los objetivos, los métodos de evaluación que se pueden utilizar y las actividades que se pueden realizar para que la clase sea más interactiva y llevadera. Otro aprendizaje que obtuve con esta tarea fue que aprendí a cómo redactar de manera correcta los objetivos para una planificación de clase. Dado a estos aprendizajes adquiridos esta tarea fue de mucho aprendizaje para mí ya que era la primera vez en que interactuaba con la realización de un plan de lección y todo lo que conlleva, ya que se debe realizar pensando en los conocimientos previos y para beneficios de los estudiantes.
¿Qué implicaciones tiene el conocimiento generado de esta experiencia para mi desarrollo futuro como maestro(a) y para mis futuros estudiantes? ¿Qué haría diferente si lo volviera a realizar? ¿Por qué?
Esta experiencia y los conocimientos que adquirí de la misma son de mucha utilidad para mi futuro ya que me sirve como base para ir aprendiendo sobre lo que debo y no incluir mientras realizo una planificación o plan de lección de una clase. En los planes de lección influyen mucho los estudiantes ya que como maestro debes conocer sobre las destrezas y conocimientos con los que ya cuentan para entonces reforzarlos o enseñarles nuevas destrezas que les ayuden para su futuro. Es por esta experiencia por la cual aprendí que debemos tomar en cuenta cada uno de los factores que influyen en lo estudiantes para educar las enseñanzas apropiadas y convenientes para el bienestar de los estudiantes. Ya realizada esta tarea entiendo que no le estaría realizando ningún cambio ya que encuentro que la realice con mucha efectividad y entendimiento. En una próxima ocasión me gustaría conocer sobre las metas y estándares curriculares para así tener conocimiento en que debo incluir de acuerdo a ellos para que las planificaciones sean más completas y estén realizadas de acuerdo a lo establecido, por ejemplo las estrategias y estándares que ofrece el Departamento de Educación de Puerto Rico. Como lo fue el documento que halle Estándares de contenido y expectativas (2014) - Departamento de Educación Puerto Rico. donde en el mismo muestra cada uno de estas estrategias de acuerdo con la materia y grado.
Evidencia:
Referencia:
Estándares de contenido y expectativas (2014) Departamento de Educación Puerto Rico.