Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Seminario reflexivo III
Para ver las evidencias favor de acceder a la sección de Carperta profesional: competencia 5.
Seminario reflexivo II
Comparto como evidencia de esta competencia las fotografías sobre una demostración en donde la profesora nos modeló varias formas que podemos realizar para adaptar nuestro salón de clases al momento de discutir una lectura o destreza. Esto lo realicé como parte del curso Lectura y redacción a nivel secundario durante el primer semestre del año académico 2022-2023.
Con esta evidencia demuestro que desarrollé mi dominio de las destrezas que conforman esta competencia estas son: utilizar el conocimiento sobre el comportamiento de los estudiantes ya sea de forma individual o grupal para crear ambientes en la sala de clase que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos los estudiantes en el aprendizaje. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destaca el comprender la importancia de crear un ambiente tranquilo, seguro y adecuado para el proceso de enseñanza. Al igual que el ambiente dentro del salón de clases debe ser dinámico, interactivo donde se utilicen diferentes estrategias y materiales que hagan que el proceso de aprendizaje no sea tan estructurado. Además que este espacio fomente la motivación, la sana convivencia, el trabajo cooperativo y las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Este es un aspecto esencial que se debe tomar en cuenta en todos los salones de clase pero en mi caso estaré ambientalizando mi salón de clases de manera que los estudiantes se interesen por la lectura y la redacción lo cual para algunos de los estudiantes puede causar un poco de desinterés.
Seminario reflexivo I
¿Cuál fue el contexto en que desarrollaste esta evidencia? ¿Dónde, cuándo y por qué la llevé a cabo?
La evidencia seleccionada la desarrolle mediante una tarea asignada por el curso TEED 3018 “Integración de la tecnología instruccional y la computadora al currículo de secundaria”. Curso el cual estoy tomando actualmente impartido por la profesora M. Nieves. La misma la llevé a cabo durante la experiencia de campo que realicé, donde consistía en observar una clase impartida por una maestra de nivel secundario.
¿Cómo y por qué se relaciona esta evidencia al principio/competencia?
La tarea que presentó como evidencia para esta competencia se relacionan ya que se enfocan en el ambiente en donde se lleva a cabo la enseñanza de los estudiantes. Lo cual debe tener ciertos ajustes para que sea un ambiente seguro, apropiado para que se pueda promover el aprendizaje de los estudiantes. Mediante esta tarea tuve la oportunidad de observar una clase de manera que no era la estudiante sino como futura maestra con un pensamiento diferente en el cual me enfoque en tomar estrategias y técnicas de la maestra que observe para en futuro poder implementarlas en mis conocimientos.
¿Qué aprendizajes significativos obtuve mediante este trabajo?
A través de la experiencia de campo adquirí muchos aprendizajes significativos como lo fue que el ambiente debe ser de acuerdo con los estudiantes de manera sea conveniente y beneficioso para su enseñanza. Ya que si los estudiantes se encuentran en un ambiente en el que no se sienten seguros, tienden a no enfocarse ni interesarse por aprender. Además, un ambiente educativo fomenta la interacción entre los demás estudiantes al igual que los maestros ya que se promueve una sana convivencia entre todos. Un comentario que me hizo la maestra a la cual observe fue que si un salón no está bien decorado, con todos los artículos que se necesitan, es decir un ambiente capaz de proveerles y cubrir todas las necesidades de los estudiantes, tanto los maestros como estudiantes se sienten desmotivados lo cual provoca desinterés a la hora de educar y aprender. Es por eso por lo que es tan importante tener y brindarles un ambiente educativo seguro y adecuado a los estudiantes.
¿Qué implicaciones tiene el conocimiento generado de esta experiencia para mi desarrollo futuro como maestro(a) y para mis futuros estudiantes? ¿Qué haría diferente si lo volviera a realizar? ¿Por qué?
Estos conocimientos son muy importantes tenerlos en cuenta al momento de educar e impartir aprendizajes. Por tanto me serán de mucha ayuda para impartir la enseñanza en los estudiantes de manera adecuada en donde se sientan seguros y capaces de aprender. Luego de esta tarea tendré en cuenta cada una de las técnicas que pueda implementar en el proceso de enseñanza para promover un ambiente educativo efectivo. Como método de investigación sobre los ambientes educativos decidí buscar un poco más información por lo que encontré un artículo que me ayudó a comprender más su importancia, (Quintero, J., Munévar, R., & Munévar, F. 2015. [p.229-241]) demuestran que la relación entre el aprendizaje y los ambientes educativos son de importancia para el bienestar de los estudiantes. Este tema me llama mucho la atención y aunque logre investigar un poco sobre el mismo estaré buscando más información para así continuar educándome.
Evidencia:
Referencia:
Quintero, J., Munévar, R., & Munévar, F. (2015). Ambientes escolares saludables. Revista De Salud Pública. (p.229–241).