Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
A. Selección, desarrollo, adaptación, integración y uso de diversos medios y técnicas de recopilar información para evaluar el aprendizaje que son apropiados y justos para todos/as los estudiantes.
Para demostrar este indicador adjunto las hojas de assessments creadas para la clase del 21 de octubre de 2024. Mediante estas hojas de trabajos los estudiantes demostraron sus conocimientos en diferentes aspectos es decir comprensión lectora, pensamiento crítico, redacción y expresión oral evaluados a través de centros de aprendizajes.
B. Análisis de la información recopilada para tomar decisiones respecto al aprendizaje y al desarrollo continuo de cada estudiante y a su práctica educativa.
Como evidencia para este indicador adjunto el examen de comprensión lectora sobre la novela El alma del violinista, el cual contaba con dos partes: una de preguntas de selección múltiple y la segunda la redacción de una carta de recomendación a un amigo. En esta parte el estudiante debía recomendar dos aspectos positivos y dos aspectos negativos de la novela, como parte del examen se adjunto la rúbrica con la que se evaluaría la carta para que el estudiante tuviese conocimiento de lo requerido. También adjunto el registro de puntuaciones obtenidas de los estudiantes en este examen. Al recopilar los datos obtenidos del examen y realizar una tabla de tabulación me brindo una perspectiva del aprovechamento de cada estudiante de manera que pude ver los aspectos que no dominaron de la comprensión lectora . (Se destacó en color amarillo los estudiantes que obtuvieron una baja nota en el examen, de esta manera me pude acercar al estudiante para averiguar el porque obtuvo esa calificación)
C. Desarrollo y aplicación de procedimientos apropiados, justos y éticos de calificación estudiantil.
Como evidencia para este indicador comparto la rúbrica que realicé y estuve para evaluar el desempeño de mis estudiantes durante la redacción de su autobiografía. Como parte de esta tarea estuve realizando una autoevaluación a través de la cual los estudiantes se evaluaron al finalizar la redacción de su trabajo. La experiencia de autoevaluación le permitió a los estudiantes reconocer su propio aprendizaje y los aspectos que necesitan mejorar. Como maestra, me agradó que los estudiantes fueran sinceros sobre su desempeño académico además me brindó una percepción de las áreas que necesitan reforzar la cual podrían desarrollarse mediante otros instrumentos o actividades.
D. Organiza y comunica claramente los resultados de la evaluación a los estudiantes y familiares.
Como evidencia de esta competencia adjunto un plan de acción que estuve realizando con mi maestra cooperadora, el cual se les estuvo brindando el día de entrega de progreso académico a los padres de los estudiantes cuya nota de clase puede mejorar para no entrar en un plan de intervención. En este plan de acción se estuvo detallando la meta, los objetivos, la fecha de inicio de este plan y los instrumentos de evaluación que se pretenden cumplir durante la clase antes de culminar el semestre escolar. Mediante este plan se le brinda al padre una perspectiva de lo que se espera que el estudiante logre para mejorar y aumentar su rendimiento en la clase de español, al hacer entrega de este documento los padres se mostraron comprometidos por ayudar a sus hijos. También adjunto como evidencia mi registro de notas con todas las evaluaciones y puntuaciones que he administrado a lo largo de mi práctica docente.