Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
Segundo Seminario Reflexivo: Evidencia de la Competencia
Conceptualización y Justificación
El mundo sufre cambios a diario, en el ayer la educación era tradicional. La misma se trabajaba con pizarras, tizas y libretas. Sin embargo, actualmente, nuestra generación trabaja con la tecnología. Nuestra era es totalmente tecnológica, los niños/a saben utilizar un tablero electrónico antes de poder comunicarse correctamente. Por lo tanto, la escuela debe evolucionar con los cambios generacionales para lograr responder a los intereses del alumnado.
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras Facultad de Educación educa a los futuros pedagogos para actualizar su manera de ensenar según los cambios generacionales. Hace veinte años atrás la universidad enseñaba a los estudiantes a crear carteles, pues estos respondían a las demandas de la época. Actualmente la academia educa a sus estudiantes universitarios con programas tecnológicos para educar eficazmente. No hay ninguna forma correcta de educar, sino que esta evoluciona según los intereses y demandas de la época. Para evidenciar mi aprendizaje para la educación tecnológica quise publicar un cuento multimodal. Este es un cuento interactivo creado en una plataforma tecnológica. Además, compartí un tutorial interactivo. El tutorial es una presentación interactiva en donde el individuo aprende a través de su participación. Estas dos evidencias son solo una pequeña porción de todas las actividades tecnológicas que he creado a lo largo de mi bachillerato.
Los planes educativos y marcos curriculares deben partir de las necesidades, fortalezas e intereses de los estudiantes. Por ende, estos deben responder a los intereses generacionales. Así que, nuestros planes educativos deben tener integrados actividades tecnológicas. De esta manera la educación no estará estancada, y evolucionará con el ser humano. De modo que, como futuros pedagogos vamos a tener que cambiar nuestras estrategias según cambie la sociedad.
Primer Seminario Reflexivo: Evidencia de la Competencia
Conceptualización y Justificación
Nuestro mundo cambia continuamente, el ser humano ha estado usando su capacidad para inventar desde el principio de nuestra historia. Hemos estado generando tecnologías, la misma es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. Nosotras/o nos hemos enfocado, desde el comienzo, en generar y crear utensilios que faciliten nuestra vida en el planeta Tierra. Actualmente estamos en una época en donde se han producido tecnologías electrónicas que han optimizado nuestra manera de subsistir. Los teléfonos inteligentes, las computadoras y los televisores son algunos de estos aparatos electrónicos que han mejorado, en parte, nuestra manera de vivir. Incluso, algunas de estas tecnologías electrónicas, como lo es un respirador artificial, pueden mantener con vida a un individuo. Las tecnologías nos han abierto puertas a lugares a los que el ser humano jamás habría pensado llegar y nos ha ayudado a vivir más tiempo en este mundo. Gracias a esta tenemos todo un universo de posibilidades.
Todos estos cambios y adelantos impactan directamente la manera en que se instruye en cada civilización. Nuestros estudiantes, al igual que las medio electrónicos, van evolucionando al compás de la tecnología. Por lo que, como maestras/o, es necesario ir creciendo de acuerdo a las tendencias. Es de suma relevancia mantenernos a la par con las nuevas aplicaciones y medios electrónicos. Debemos aprender a incorporarlos a la sala de clase para lograr despertar el interés de nuestros alumnos. La Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras auspicia el valor de la incorporación tecnológica en el alumnado de la Facultad de Educación. Como evidencia presentada para este principio elegí el tutorial electrónico que prepare para la clase de “Tecnologías Educativas” dado por Profa. Elena Ortíz. Un tutorial se hace en la plataforma de Power Point y se utiliza para que los alumnos interactúen directamente con un medio electrónico, aprendiendo de manera virtual. El mismo, es una plataforma interactiva que se crea con el fin de que el alumno o destinatario aprenda de manera efectiva el tema seleccionado. El tema seleccionado fue la limpieza dental, el interés de para este tema nació en una experiencia de campo. La misma fue realizada en una escuela superior en un salón de vida independiente. El alumnado era uno muy dependiente pues habían jóvenes con perlesía cerebral, Síndrome Down y microcefalia. Me pude percatar que la gran mayoría, por no decir todos, tenían una mala higiene vocal. Por lo que, creí pertinente que se trabajara este ámbito en el aula a través de tutoriales como este. Anteriormente no había creado un tutorial, fue una experiencia totalmente nueva para mí. Montar mi diseño original de cada una de las plantillas con las imágenes pertinentes se me hizo muy sencillo, ya que me encanta trabajar con el programa de Power Point. Soy muy creativa, por lo que me gusta mucho imaginar combinaciones y explotar mi creatividad al hacer trabajos para la universidad. Considero que el crear este tutorial se me hizo bastante fácil, incluso encontré divertido el crear los hipervínculos. La realización de este material fue muy buena, ya que me brindó nuevas herramientas para poder dar una clase interactiva. Como futura maestra de educación especial es importante ir adquiriendo materiales y métodos para enseñar a mis futuros estudiantes.
En el ámbito de la integración de tecnologías electrónicas en la sala de clases soy muy recelosa, ya que optó por la utilización de materiales concretos. Entiendo todo lo positivo que contribuyen los electrónicos en el aula pero, socialmente, estos han traído muchos atrasos en el desarrollo de los niños/a. Actualmente los infantes son expuestos a pantallas móviles desde los primeros meses, esta negligencia hace que en los mismos se engendré un tipo de adicción que evita su crecimiento mental típico. Por ejemplo, ha habido un incremento grandísimo en la taza de alumnos que tienen trastornos del habla y lenguaje. Esto se debe, mayormente, a la poca interacción social que tienen estos por estar horas frente a un televisor o a un móvil. Por esta razón, deseo que mi salón sea un lugar en donde los alumnos puedan vivir más en el mundo real que en uno cibernético. En momentos oportunos pienso trabajar con algunos ámbitos de la tecnología electrónica pero, mayormente, será un ambiente social e interactivo. Respeto y admiro a todas esas personas que dan sus cursos a través de estos medios, pero soy de esas que optará por utilizar una educación tradicional liberadora actualizada.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.