Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Segundo Seminario Reflexivo: Evidencia de la Competencia 4
Conceptualización y Justificación
La indagación ha sido la llave que ha abierto diversas puertas al conocimiento. Los cuestionamientos y dudas han provocado, a lo largo de la historia, han generado investigaciones con nuevos paradigmas. Es imperativo cuestionar y darse la investigación, pues un mundo sin cuestionar, es un mundo lineal con monstruos y fantasmas bajo el mar. La academia es una de las entidades principales encargadas en producir investigaciones, por esta razón mediante el curso de Investigación Educativa se me ensenó acerca de todos los procesos para llevar a cabo una investigación. La Profa. Chamarys Fuentes se encargó de despertar en mi el interés por la investigador. De esa manera nació mi investigación a nivel subgraduado titulada: "La sexualidad de jóvenes excepcionales a través del lente parental."
La investigación “Sexualidad de jóvenes excepcionales, a través del lente parental” trabaja el tema de la sexualidad en la población excepcional, el cual ha sido altamente censurado por la sociedad. La investigación tuvo como propósito conocer las perspectivas que tienen los padres, madres o encargados/a de los jóvenes con capacidades diferentes. Las preguntas de investigación con la que se trabajaron fueron; ¿Qué opinión tienen los padres, madres o encargadas sobre la sexualidad en la población excepcional? ¿Qué opinión sobre la sexualidad en sus hijas/o? ¿Cómo ellos abordan la sexualidad con sus hijas/o?
Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, ya que el fin era conocer acerca de las experiencias de los padres, madres o encargados de jóvenes excepcionales. Se utilizaron las entrevistas presenciales como estrategia de recopilación de información. Hubo un total de 7 participantes (5 madres y 2 padres). Los participantes tenían hijos/a entre las edades de 9 a 21 años con diferentes excepcionalidades. El problema que se trabajó como parte de la investigación fue la concepción social que hay acerca de la sexualidad en jóvenes excepcionales. La justificación de este se basó en ser portavoz de la población excepcional para que se les reconozca como seres humanos, individuos sexuales.
Tuve la maravillosa oportunidad de presentar mi investigación en el Segundo Simposio Estudiantil de Investigación y Creación de la Facultad de Educación, 2018. Ademas, pude exponerla en la actividad del 5to Encuentro Subgraduado de Investigación y Creación, 2018. Ambas experiencias fueron demasiado enriquecedoras. Esta investigación solo es la base de un gran proyecto que quiero llevar a cabo al pasar de los años. Agradezco primeramente a Dios por estas maravillosas oportunidades que me ha dado, a mi familia por su incalculable apoyo y a mi mentora Chamarys Fuentes por su guía. Espero seguir trabajando con este tema tan poco trabajado y lograr grandes cambios.
Primer Seminario Reflexivo: Evidencia de la Competencia 4
Conceptualización y Justificación
Los seres humanos nacemos con esa habilidad innata de la imaginación y la creatividad, lo podemos observar desde tempranas edades en los infantes. Sin embargo, esta se va desmereciendo a través de los años y con el tiempo admiramos a los niños y niñas por su gran habilidad para imaginar y crear. Sin darnos cuenta que esa misma capacidad de inventar está en lo profundo de nuestro ser, hundido y censurado a través de la educación que recibimos. El industrialismo y el capitalismo nos han desmoralizado en varias maneras como humanidad, en especial en la validez e importancia de la creatividad en los seres humanos. Este sistema se ha encargado de moldearnos como máquinas para categorizarse en profesiones, si tu habilidad no subsiste en una de estas entonces es desechada por la educación del oprimido. Haciendo que el individuo haga algo pertinente para deshacerse de dicha habilidad innovadora. De esta manera, el capitalismo y el industrialismo se han encargado de manipular nuestra educación para crearnos como maquinas sin imaginación ni creatividad.
Como futura maestra es necesario estar al pendiente de todo el potencial creativo que invadirá mi salón de clases. Mi responsabilidad será cuidar de la misma y hacer que se desarrolle en su nivel óptimo. Los pedagogos debemos hacer investigaciones acerca de los intereses y habilidades de cada uno de nuestros estudiantes. Es importante conocer al alumnado que se está recibiendo para así lograr crear planes de acuerdo al mismo. El ser de ayuda para el desarrollo de la creatividad de los estudiantes va de la mano con ser una buena investigadora de los intereses y habilidades de los educandos. Como parte del curso de “Naturaleza y necesidades de los niños(a) y adolescentes con desórdenes de conducta”, dado por la Profa. Nancy López tuve que crear una tabla de intereses. Esta consiste en una tabla con preguntas y respuestas en imágenes que le dan la oportunidad al estudiante de seleccionar lo que más le interesa o le gusta. De esta manera la maestra puede indagar acerca de las afinidades de su estudiantado, para crear y hacer planes instruccionales divertidos y de su interés. Promoviendo así un ambiente de libertad y creatividad entre mis estudiantes. El hacer este tipo de actividades me hace muy feliz, ya que fortalece mi creatividad como maestra y me ayuda a desarrollar nuevas ideas. Durante mis años escolares fui víctima de la educación bancaria, por lo que mi creatividad era desechada por el sistema. Al llegar a la Facultad de Educación pude desenvolverme mucho mejor en este ámbito y me siento muy cómoda haciendo actividades educativas que promoverán el desarrollo de la creatividad en mis futuros alumnos.
Este principio insta al estudiantado de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, a prepararse para llevar a cabo investigaciones ante fenómenos en el salón de clases. Como parte de nuestro bachillerato todos tomamos un curso de principio de investigación que ínsita en nosotros la búsqueda de soluciones ante “X” problema y nos da estructura. La tabla de interés es una herramienta muy efectiva que pueden utilizar los pedagogos para llevar a cabo investigaciones cualitativas informales con sus estudiantes. De esta manera la maestra logra conocer mejor a sus alumnos y brindarles una instrucción que les emocione.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.