Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
A. Alineación de los objetivos y actividades instruccionales con los estándares de la materia y las metas del currículo escolar.
Como evidencia de esta competencia quise compartir uno de los mejores planes que he elaborado. La coherencia entre el objetivo general, evaluación y estrategias educativas es indispensable para lograr mejorías. La realidad es que el secreto de todo buen pedagogo está en una planificación con seguimiento y coherencia.
B. Selección y secuencia de actividades de enseñanzas apropiadas y pertinentes para los estudiantes y la comunidad y el logro de los objetivos de aprendizaje.
A través de mi práctica docente he elaborado planes pertinentes para los estudiantes que trabajan con lo temas trasversales. He podido observar como las lecturas seleccionas han ayudado al pensamiento critico de los estudiantes y en su vida secular.
C. Planificación a corto y largo plazo de acuerdo con las metas curriculares y su conocimiento de los estudiantes y su comunidad.
D. Planificación de la distribución del tiempo para lograr los objetivos de aprendizaje.
Para evidenciar estos dos indicadores quise publicar mi planificación a largo plazo. Un buen maestro debe saberse planificar y tener la versatilidad de poder acomodar el material de surgir alguna situación. Además, debemos ser consientes del tiempo que invertimos en cada destreza para lograr alcanzar cada objetivo. Para lograr ser buenos administradores del tiempo se recomienda escribir una agenda de actividades en la pizarra. El plan a largo plazo y las agendas por clase fueron de gran ayuda para ser una buena administradora del tiempo.