Fecha de publicación: 07-abr-2012 19:27:26
A finales del siglo XIX, exploradores de todo el mundo fueron descubriendo las antiguas civilizaciones ocultas a lo largo y ancho del globo. Pese a ello, el interior de África seguía siendo en gran parte inexplorada. Es por esto que "Las Minas del Rey Salomón", la primera novela de aventuras africanas publicada en inglés, capturó la imaginación del público.El inglés Sir Henry Curtis está dispuesto a ir en búsqueda de su hermano perdido George, en lo más profundo de África. De él tan solo se sabe que salió en búsqueda del legendario tesoro del Rey Salomón. Para su fin Curtis recluta al conocido explorador y cazador Allan Quatermain, al que se acaba uniendo John Good y el extraño africano Umbopa, como siervo y guía ya que conoce la zona.
Entre los obstáculos que se encuentran en el camino destacan una estampida de elefantes, los ataques de la tribu de los kukuanas, una guerra civil entre nativos, …
La bruja conduce a los tres ingleses a las minas, dónde los traiciona y los encierra en la cámara del tesoro. En el camino se encuentran con el hermano perdido de Henry, que aunque herido de una pierna está a salvo. El tesoro es dividido en tres partes Allan, Good y la parte de Henry es cedida a George.
La novela en sí, me ha fascinado, porque se representan los aspectos de una sociedad colonial africana de finales del Siglo XIX vista con ojos acechantes y críticos, que no duda en hacer mella en la poca conciencia de los colonos hacia los nativos , así como también la vida y costumbres, casi desconocidas por los europeos, de los pobladores africanos. Haggard también incluye un romance interracial entre Foulata y el capitán Good. Sin duda, una de mejores obras de la literatura universal, crítica a la par que fascinante y que sigue asombrando hasta nuestra generación.
Por Juan