Fecha de publicación: 04-feb-2012 18:45:08
Si hablamos de Andreu Martín, hablamos de un guionista y novelista, considerado como uno de los maestros de la novela negra española. Y ya que casi todas sus novelas son de género terrorífico o policíaco, El cartero siempre llama mil veces no iba a ser menos. Junto con Jaume Ribera, escritor y novelista, conocido por ser su coautor en varias ocasiones, escriben esta novela en la que la protagonista es una figura femenina.
Silvia Jofre es una adolescente a la que podríamos definir como una repelente sabelotodo. Es una chica que tiene como norma no relacionarse con nadie, lo que lleva a raja tabla. Cuando un día recibe treinta y siete cartas de golpe, que hacen alusión a un anuncio de una revista llamad a De Todo Corazón, la cual lee todo su instituto pero que a ella le parece una revista ‘’tonta e insustancial’’. Le habían gastado una broma. Había un anuncio con su firma en esa revista, que decía: «Chica muy solitaria necesita desesperadamente amigos. De preferencia, guapitos de cara». Piensa que solo una persona pudo haber puesto ese anuncio, Ramón Agut. Una de las cartas contiene, además, cincuenta mil pesetas, la carta era de Pablo Elorza, que más tarde contacta con Silvia por una supuesta confusión en el envío y se reúnen para devolverle el dinero. En el encuentro, Pablo le regala un brazalete que a ella no le gusta lo más mínimo. A partir de su encuentro, Silvia sufre persecuciones, allanamientos, intentos de robo, secuestros… Pero siempre hay alguien que la salva de todo eso, alguien a quien define como su ‘’ángel de la guarda’’. Es una historia sencilla, de fácil comprensión, enigmática y sobre todo con mucha acción e innumerables sorpresas. La protagonista sufre, a lo largo de la historia ,cambios impensables. En la novela destaca sin duda, el valor y la valentía de los personajes así como, la relación odio-amorosa entre la protagonista y Ramón.
En conclusión, El cartero siempre llama mil veces es una lectura muy grata, juvenil y policíaca. Además, de tratar aspectos y valores como el amor, la amistad, la soledad y el humor.
Por Laura Cortiñas