Huévar del Aljarafe

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 95/1992, de 26 de mayo, de la Junta de Andalucía (BOJA 9/7/1992). Corrección de erratas (BOJA 8/8/1992)

Descripción: De plata, un olivo al natural, terrasado de sinople, acompañado a la diestra de una pala de cisco y de un bieldo y a la siniestra de una azada y de una márcola, todos de sable e hincados en la terraza. El escudo va timbrado con la corona real española.

Significado: El olivo, que es un "verdial de Huévar" o "real", y las herramientas, representan las tareas agrícolas del lugar. Desde finales del siglo XIX (está registrado en 1876) usa su ayuntamiento sello con estos elementos, que fueron convertidos en escudo por Juan José Antequera Luengo.

Bandera del municipio

Aprobada: No nos consta su aprobación oficial.

Descripción: Bandera compuesta de tres franjas horizontales iguales, azul oscuro la superior y la inferior, y blanca, con el escudo municipal, la central.

Significado: No nos consta su significado, pero la combinación azul, blanco, azul en franjas horizontales aparece asimismo en las banderas de Alcalá de Guadaíra, Arahal, Benacazón, El Viso del Alcor, Sanlúcar la Mayor y VIllanueva del Ariscal.