El enfoque TPACK hace hincapié en la planificación o programación como guía indispensable para llevar adelante la tarea de preparar clases con TIC. Según este modelo, cuando diseñamos una propuesta de trabajo, es necesario tomar tres tipos de decisiones en este orden.
Decisiones curriculares
Definir el tema o bloque de contenidos seleccionados.
Especificar los objetivos de aprendizaje
Decisiones pedagógicas
Plantear los tipos de actividades que vamos a proponer y el producto final que esperamos alcanzar.
Establecer el rol que cumpliremos como docentes y el rol que esperamos cumplan los alumnos para llevar adelante la propuesta.
Contemplar las estrategias de evaluación que implementaremos.
Decisiones tecnológicas
Tener en cuenta las necesidades pedagógicas para elegir los recursos digitales, es decir ¿para que vamos a utilizar ese recurso tecnológico especifico?
Buscar los recursos digitales, es decir ¿que recursos TIC enriquecen la propuesta?
Pautar y prever la utilización de los recursos TIC: ¿Como (en que momento, en grupo o individualmente, etc) se usarán.
Si subrayamos este orden, se debe justamente a que, según Koehler y Mishra (2006), la tecnología debe integrarse a nuestra propuesta en función de nuestras necesidades curriculares y pedagógicas; nunca a la inversa. Si recuerdan el video de la clase pasada sobre la presentación del TPACK que hacía Harris, nunca deberíamos diseñar una clase en función de ese recurso llamativo que encontramos mientras
navegábamos por Internet (sería como construir una casa en función de una canilla que nos fascinó por algún motivo). Los recursos tecnológicos deben integrarse siempre para enriquecer nuestra clase,
para agregarle un valor significativo, y no como decoración vistosa de nuestra propuesta didáctica.
Normalmente la programación consta de todos o de algunos de los siguientes componentes principales:
• Una definición de intenciones de la unidad, el curso o la clase, tanto en términos de propósitos como en
términos de objetivos. Los propósitos definen lo que el profesor pretende de un curso. Los objetivos definen las intenciones en términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o serán capaces de hacer.
• La selección de contenidos, su organización y la secuencia. Este ha sido el componente más habitual, sobretodo en la enseñanza media.
• Un tercer punto consiste en especificar estrategias, tareas y actividades. En un sentido débil, la inclusión de las actividades forma parte de la descripción de los medios mediante los cuales será posible cumplir con las intenciones del programa. En un sentido fuerte, la propuesta de actividades conlleva la definición del tipo de experiencias que se deberá ofrecer a los alumnos. Cuando se elige esta manera de definir la programación es porque se considera que esas experiencias son las que tienen valor educativo.
• También, por supuesto, pueden incluirse otros componentes subordinados a los anteriores, como la
selección de materiales y recursos. No será la primera vez que un buen proyecto naufraga por no planificar la disponibilidad y uso de los recursos necesarios (Feldman, 2010: 43-44).
Hasta aquí un repaso de la propuesta de planificación con TIC que nos propone el marco teoricol TPACK, ahora analizaremos los 5 pasos que debemos conocer para planificar con TIC.
y a continuación veremos un resumen del Marco teórico y un acompañamiento guía para el diseño de clases con TIC.
ACTIVIDAD:
Crear una secuencia didáctica a partir de un tema para un determinado nivel, puede ser de las observaciones o prácticas u otro que ustedes quiera trabajar.
Definir las decisiones pedagógicas y curriculares necesarias.
Hacer una tabla en formato digital de 3 columnas con las actividades planteadas, los recursos clásicos que utilizarían para realizar estas.
Al finalizar entre todos tomaremos las decisiones tecnológicas.