Actividad:
Para iniciar nuestra incursión en la Edición de Videos, comenzaremos con una pequeña actividad que realizaremos todos juntos, se trata de agregarle los subtitulos al video de la página anterior.
A continuación les transcribo la traducción y sus partes para trabajar.
Video 1: EN EL AVIÓN
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
(En off, el capitán dice: "hola amigos, esperamos que hayan disfrutado el vuelo, estamos comenzando el descenso...")
Video 2: ADOLESCENTES EN EL AUTO
Cantan...
Chica 1: "vamos a engañar chicos esta noche!"
Chicas 2 y 3 : "Sí, lo sabemos"
Chica 1: "Por favor estacioná el auto, necesitamos algo"
Conductor: "Estoy en eso"
Las chicas bajan del auto y el conductor llama a chica1:
Conductor: "Hey, querida, aquí tienes un poco de dinero"
En el auto policial:
Policía: "Qué tenemos aquí?
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
(En off, la radio policial dice: "hola papi...")
Video 3: EN EL HOSPITAL
Doctor : "Fruta fresca, mmm sábado...creo que podrá irse mañana..."
Esposa: "Papi va a estar tan contento!"
Enfermero: (dsp de matar la mosca con el disfibrilador) "Eso lo mató"
Esposa: "¿Qué?"
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
(En off, la voz de la nursery dice: "atención Dr. Palmer, Dr. Bárbara Palmer por favor marque 452...")
Video 4: EN EL AUTOSERVICO
Hombre hablando en su teléfono móvil con el sistema sin manos: "Hola, gracias por preguntar...ese es un precio muy alto para un Deck... odio decirte esto pero estás siendo robado, me escuchaste: estás siendo asaltado"
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
(En off, la radio dice: "Ameriquest, préstamos con mentalidad abierta e igualdad de oportunidades...")
Video 4: EN EL DEPARTAMENTO
El hombre comienza a cocinar y dice: "Vamos..."
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
Video 5: EN LA CALLE FRENTE AL PARQUÍMETRO
Kevin: "No tenés cambio en monedas de 0.25?"
Sarah: "Oh, Kevin!"
Kevin: "Oh, Sarah!"
Sarah: "Entonces, qué estás haciendo?"
Vendedor saliendo de una tienda de pornografía: "Aquí tengo su billetera"
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
Video 6: EN EL CUMPLEAÑOS
Hija: "Felíz cumpleaños papá!"
Amiga: "Se ve maravilloso para tener 52!"
Papá: "Oh, si gracias!"
Hija: "Ah, sí el regalo..."
Amiga: "Oh, pretzels, amo los pretzels, aj aj!"
Papá: "Qué sucede? Ah, yo sé qué hacer, no entres en pánico!"
Amiga: "¿Dónde aprendiste a hacer eso?
Papá: "En Bangkok"
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
Video 7: FRENTE AL TELEVISOR
Voz en off en el televidor: " las células de esperma son muy pequeñas, pero son muy especialistas también. Las células de esperma de todas las especies son alrededor del mismo tamaño. Aquellos animales que dan luz a animales vivos se llaman vivíparos, aquellos animales que ponen huevos..."
Chica: "Andá a la mierda!"
Los subtítulos dicen : NO JUZGUES DEMASIADO RÁPIDO, NOSOTROS NO LO HAREMOS.
Actividad para el Hogar:
crear un Video a partir de la Técnica de Estudio EL SOCIODRAMA, traer todos los fragmentos en crudo, lo editaremos en clase.
1-OBJETIVO
Nos permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema basándonos en
situaciones o hechos de la vida real.
2-DESARROLLO
El sociodrama es una actuación, en la que utilizamos gestos, acciones y palabras.
En el sociodrama representamos algún hecho o situación de nuestra vida real, que
después vamos a analizar.
NO SE NECESITA: *un texto escrito
*ni ropa especial
*ni mucho tiempo para prepararlo
¿CÓMO LO HACEMOS?
SEGUIMIENTO DE TRES PASOS:
1- Escogemos un tema: Debemos tener muy claro cuál es el tema que vamos a
presentar, y por qué lo vamos a hacer en ese momento.
2- Conversamos sobre el tema: los compañeros que vamos a hacer el sociograma
dialogamos un rato sobre lo que conocemos del tema, cómo lo vivimos, cómo lo
entendemos.
3- Hacemos la historia o argumento: En este paso ordenamos todos los hechos y
situaciones que hemos dicho: 1- Para ver como vamos a actuar (en que orden
van a ir los distintos hechos)
2- Para definir los personajes de la historia.
3- Para ver a quien le toca representar cada
personaje.
4- Para ver en que momento tiene que actuar cada
uno.
UTILIZACIÓN
Lo podemos utilizar:
• Para empezar a estudiar un tema, como diagnóstico, o para ver qué conocemos
ya de un tema.
• Para ver una parte de un tema. En el caso que estemos estudiando un tema y
queramos profundizar en uno de sus aspectos.
• Al finalizar el estudio de un tema ( como conclusión o síntesis). En este caso, lo
haríamos para ver qué hemos comprendido de lo estudiado, o a qué conclusiones
hemos llegado.
RECOMENDACIONES
• Hablar con vos clara y fuerte.
• Moverse y hacer gestos. No dejar que las palabras sean lo único de la actuación.
• Usar algunos materiales, fáciles de encontrar que hagan mas real la actuación
(sombreros, pañuelos, una mesa, un petate, etc).
• Usar letreros grandes de papel o tela para indicar lugares: Farmacia, escuela,
pulpería, etc.
Bien, continuamos en esta página trabajando específicamente el tema técnico, por tal motivo comenzaremos con mas nociones básicas a la hora de crear un vídeo nosotros mismos. Para esto los alumnos de 4to año de la Tecnicatura en Informática Aplicada nos darán un pequeño taller.
Adjunto también un pequeño tutorial sobre el editor de Videos Windows Movie Makerel cual van a encontrar en la página Material de Estudios en la sección Educación Digital y este enlace a otra página que contiene tutoriales sobre Pinnacle Studio 12.
Ahora analizamos y reflexionamos que aspectos técnicos no tuvimos en cuenta a la Hora de desarrollar nuestro video.