La educación de este siglo necesita dar respuestas adaptadas a las necesidades de unas generaciones que se desenvuelven dentro de una cultura digital, en la que han nacido, y que impone nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Por este motivo es importante la integración de las TIC en las escuelas para generar oportunidades y cubrir las necesidades de asegurar la inserción de todos los niños de dichas generaciones a la cultura digital y de adquirir competencias necesarias resultantes de ellas y para ellas. Se trata de incentivar la existencia de modelos pedagógicos y currículos que ofrezcan un significado educativo al uso de las TIC.
Comencemos:
Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: techne (ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, técnica u oficio) y logos (λόϒος, conjunto de saberes).
De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.
Esta necesidad de la que hablamos hoy nos aboca a la Educación y es aquí donde somos nosotros los docentes quienes debemos adaptarnos a ellas, para poder comunicarnos en el lenguaje que lo hacen nuestros alumnos y así entender su forma de comunicación. Pero en este tema de adaptación es donde se presentan los problemas, como viene ocurriendo hace siglos.
Los invito a seguir reflexionando sobre este tema...