Basándonos en las consignas y el material de lectura completar el siguiente cuadro:
Internet es como el mundo entero… hay cosas buenas y cosas malas.
Prevengamos las malas… ¡para disfrutar más de las buenas!
- Buscar información que nos resulte útil.
_ Buscar juegos online.
- Enviar e-mail.
- Comunicarse con personas de todo el mundo a través de las redes sociales.
-escuchar radio online.
- Trabajar con programas online, como por ejemplo: educaplay, voki, prezi, etc.
-tener acceso a bases de datos con información sobre diversos temas (wikipedia) y ademas nos permite acceder a las redes sociales (facebook,twitter,etc).
-leer noticias de diarios online
-Mirar videos.
- trabajar colaborativamente.
- mandar mensajes de texto desde paginas de telefonias.
- Hacer trabajos de la escuela y así mismo recoger información de diferentes sitios para realizarlos.
Debemos tener en cuenta que no todos los sitios son confiables.
También hay sitios que tienen una variedad de virus que dañan la computadora.
• Sé vocero de la navegación segura.
• Comunica las recomendaciones que te sugerimos a tus amigos.
• Informate sobre cuáles son tus derechos y, en especial sobre tu derecho a la información y tu derecho a la protección.
• Dialogá con tus padres acerca de las experiencias y vivencias que tengas en Internet. Invitalos a que conozcan la red y tus actividades en ella.
• Informá a tus padres y personas adultas de tu confianza sobre situaciones incómodas o riesgosas que te hayan ocurrido en Internet.
•Es necesario el dialogo de los niños con adulto acerca de situaciones que los ponen en riesgo y que ellos deben reconocer como peligrosas tales como: brindar datos personales el empleo de fotografías de niños, niñas o jóvenes con fines inadecuados, ETC..
Circula información o materiales inadecuados para niños o jóvenes (como material pornográfico, violencia explícita).
No toda la información que circula en Internet es la que necesitamos. Debemos verificarla y seleccionar la correcta.
Muchos sitios ofrecen contenidos que promueven a acciones violentas para alcanzar las metas.
Circula diversa información acerca de fenómenos de violencias a través de las TIC, especialmente violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
hay noticias falsas o erróneas sobre una situación que pasó
Hay que tener cuidado con los videos que uno mira, ya que muchas veces algunos de ellos no son para todas las edades.
A la hora de hacer grupos de trabajos tener en cuenta la privacidad de este ,para que no pueda ser visto por un hacker
tener cuidado a la hora de buscar información.
Los archivos que te envían personas conocidas o desconocidas pueden contener un virus.
Hay personas que buscan averiguar información personal tuya utilizando nombres y edades falsos.
¿Qué hacer cuando una situación se pone en ROJO?
NO DUDES EN CONTARLE a tus padres, maestros o adulto de confianza:
• Cuando encuentras cierta información que no es correcta.
• Cuando detectamos la presencia de personas adultas que tienen otras intenciones o mejor dicho no buenas intenciones.
• Cuando personas desconocidas te piden información personal.
• Cuando personas que no conoces te invitan a un cierto lugar para reunirse.
• Cuando recibas o te encuentres con páginas con contenidos para adultos.
• Cuando te encuentres con programas o información para adulto o en las redes sociales cuando una persona que no conozca te invite o interrogue sobre tus datos personales.
.cuando te piden datos, de tu identidad
.Cuando aparece informacion que los niños no conocen,deben siempre consultarlo con adultos.
. cuando sentimos inseguridad a la hora de navegar en una pagina.
. te envian solicitudes en el facebook personas que no conoces.
.Cuando un desconocido te proponga encontrarte en algún lugar.
. Cuando una persona desconocida te amenace y te provoque miedo.
Y ahora sí, a seguir navegando en Internet...
¿Cómo
prevenirte?
• Pidiéndole ayuda a un mayor, a la hora de buscar cierta información.
• Ante la duda no solo avisar a un mayor sino también consultar a un técnico especializado.
•Informándote acerca de la configuración de la privacidad en el uso de las redes sociales para determinar la información que se comparte con los contactos y no aceptando a personas desconocidas.
-No dar información personal, teléfono, dirección, y no responder mensajes a desconocidos.
- No organizar encuentros con "amigos virtuales".
-Informándote acerca de los riesgos que puede encaminar la publicación de imágenes y datos personales en Internet; la interacción con desconocidos y sobre las formas en que uno mismos puede ocasionar daño a otros.
- Contando ésta información a compañeros o amigos, para ayudarlos a ellos también a prevenir.
- Dialoga con tus padres acerca de las experiencias y vivencias que tengas en Internet. Invítalos a que conozcan la red y tus actividades en ella.
Enseñales
a tus padres tus conocimientos tecnológicos
• Vos usás Internet y el celular con mucha más facilidad que tus padres. Pero ellos siguen siendo quienes están ahí para cuidarte.
• Enseñales cómo usar las tecnologías y todo lo que se puede hacer con ellas.
• Presentales a tus “ciberamigos”.
•Presentándoles y explicándoles acerca de las utilización de las redes sociales o programas que utiliza a diario en Internet.