Caura

Coria del Río

Jessica Sosa Garduño, IEDA, 2019-20

A orillas del río Guadalquivir se encuentra la localidad sevillana de Coria del Río. Las pequeñas elevaciones junto al curso del río han estado habitadas desde época paleolítica. Es probable que el nombre Caura fuera acuñado por las poblaciones tartésicas de la Edad de Bronce; una raíz indoeuropea que significa “grande”, “hinchado” y también “prominencia” y que podría parecer describir el Cerro de San Juan, emplazamiento original de la población y donde se halla el más importante yacimiento arqueológico. Desde entonces apenas ha cambiado su denominación, aunque sí lo ha hecho el nombre del río, que ha sido sucesivamente Tarteso y Baetis.

Hubo un asentamiento fenicio hacia los siglos VIII-VI a.n.e. en el lugar en el que entonces el río desembocaba al mar y que manifiesta su importancia comercial que lo convirtió en un importante puerto fluvial y uno de los más destacados entre los que tuvieron los fenicios, junto a los de Gadir (Cádiz) y Spal (Sevilla).

La zona contaba también con gran riqueza agrícola, ganadera y piscícola. Tras la desaparición de la colonia fenicia, los romanos se asentaron en el lugar, como queda recogido por Plinio. Se convirtió en un oppidum romano (probablemente amurallado) perteneciente al convento jurídico hispalense.

Su mayor apogeo lo alcanzó hacia el siglo II n.e. cuando la ciudad portuaria participaba del comercio con Corduba, Ilipa Magna (Alcalá del Río) e Hispalis (Sevilla).

No se tienen datos concretos de cuándo tuvo lugar el abandono del asentamiento romano.

Templo fenicio

Fechado entre finales del s. VIII y principios del s. VII a.n.e. es uno de los yacimientos más antiguos en los que se detecta la presencia fenicia en la región del Bajo Guadalquivir. En él se practicaba el culto a Baal y la disposición del altar en forma de piel de toro guarda muchas concordancias con el del yacimiento tartésico-fenicio de El Carambolo. Este dios de los rayos y del mar ofrecía protección a los marinos y comerciantes fenicios. La orientación del santuario hacia la puesta de Venus ha sugerido también su dedicación a la diosa fenicia Astarté, esposa de Baal.

Restos romanos

Son abundantes los restos romanos encontrados en el Cerro de San Juan y en el casco antiguo de la población: enterramientos de la necrópolis, algunas estructuras urbanas:

- hornos de alfarería en la calle Cervantes con Pajares;

- calzada en la calle San Juan con Méndez Núñez;

- muros de viviendas junto a la calzada.

Pero sobre todos destaca un altar funerario dedicado a una sacerdotisa flamínica, encargada del culto a Júpiter, que se conserva en la ermita de San Juan Bautista.

Junto a él aparecieron restos de sillares y un pie de fuste estriado que pudieron corresponder a un templo romano.

Acuñó monedas con imágenes de un pez, posiblemente un sábalo, lo que indica la importancia de su actividad pesquera.

Altar o cipo funerario de flamínica

As de Caura

Bibliografía

    • Bartolomé, E.: “Caura - Coria del Río” en Hispania romana, tras las huellas de la dominación romana en España, 5 mayo 2015 (enlace a la web).

    • Domínguez Cedeño, R.: “Caura”, Setenil, historia y numismática, 11 agosto 2012 (enlace a la web).

    • Escacena Carrasco, J.L.: “Fenicios a las puertas de Tartessos”. Complutum, núm. 12, págs. 73-96, Madrid, 2001 (enlace al pdf).

    • Escacena Carrasco, J.L; Gómez Peña, Á.; Pérez Aguilar, L.G.: Caura. Arqueología en el estuario del Guadalquivir. Universidad de Sevilla, 2018 (enlace al índice en Dialnet).

    • Escacena Carrasco, J.L; Moreno Megías, V.: “Cerámica de tipo Kuass procedente de Caura. ¿Testimonios de un nuevo centro de producción?”. Archivo Español de Arqueología, vol. 87, págs. 75-90. CSIC, Madrid, 2014 (enlace al pdf).

    • Instituto Andaluz del Patrimonio histórico: Memoria final de conservación-restauración e investigación analítica y arqueológica del altar fenicio de Caura, s. VII a.C. (Coria del Río. Sevilla). Museo Arqueológico de Sevilla, 2011 (enlace al pdf).

    • Wikipedia (artículos): Caura; Coria del Río.


    • Imágenes enlazadas o tomadas de las web y artículos citados.

Caura_Sosa_Garduno_Jessica_1920.pdf