Tareas 1ª semana:
15 Haz en tu blog una entrada relativa al vídeo 'La historia de las cosas' indicando un resumen de lo que propone y haciendo una lista de asuntos en los que estás más o menos de acuerdo y otros en los que no. Captura algunas imágenes de la película para ilustrar estos asuntos a los que te refieres. No olvides meter un enlace al vídeo.
16 Haz una entrada en tu blog con al menos 3 de las fotos anteriores. Debajo de cada foto escribe lo que te sugiere.
PROGRAMACIÓN EN LOGO
Introdución a la programación: investiga el modo de funcionamiento de este pequeño intérprete de Logo on-line.
Crea una subpágina en TIC llamada Programación. Crea en ella cuadros parecidos al siguiente, en los que aparezca la captura de pantalla con el ejercicio terminado y el programa necesario para crearlo:
to arc repeat 9 [forward 5 right 10]
to star repeat 4 [arc left 180]
to design repeat 8 [star right 45]
design
Intenta conseguir los ejercicios1 ,2 y 3, por separado. Si lo logras, captura la pantalla, publícala en tu wiki y escribe debajo de cada imagen el programa necesario:
Añade un recuadro y escribe en su interior la finalidad del Logo, la forma de trabajar, la diferencia entre un intérprete y un compilador, la función de un intérprete, la forma de añadir instrucciones a Logo... Es decir, un resumen de la clase del miércoles 23 de marzo.
A continuación, intenta realizar estos ejercicios, teniendo en cuenta que todos los segmentos son de 100 píxeles, excepto los escalones, que son de 20:
¿Podríamos conseguir escribir con TinyJavaLogo?
Tareas 3ª semana
Después de hacer los 5 ejercicios propuestos, añade algún programa más de tu cosecha.
El viernes 25 fue corregido tu trabajo. Encontrarás la nota con el último comentario en tu blog. Si el trabajo estaba incompleto, termínalo y envía los enlaces al profesor para que actualice la hoja de evaluación.
A continuación, comienza a organizarte con los compañeros que vayan acabando para lograr que en Tiny Logo podamos escribir:
Ángel Semendo,
Íker Suárez,
Manuel Paredes,
Miguel Ángel Álvarez,
Celso López,
Víctor Álvarez,
Juan Luis Picazo,
Adrián Sánchez,
Juan José Rueda,
Carlos Carrasco,
Ángel Semedo,
Almudena Suárez,
José Manuel San Miguel
ker Suárez
Íker Suárez
Íker Suárez,
Carlos Carrasco,
Ángel Semedo
Ángel Semedo
Daniel Prada
Íker Suárez
Javier Barragán
Javier Barragán
Adrián Sánchez
to A pd fd 50 rt 90 fd 40 rt 90 fd 25 rt 90 fd 40 bk 40 lt 90 fd 25 pu lt 90 fd 15 lt 90 pd
to B pd fd 50 rt 110 fd 40 rt 140 fd 40 lt 140 fd 40 rt 140 fd 40 lt 160 pu fd 55 left 90 pd
to C fd 50 rt 90 fd 40 lt 180 fd 40 lt 90 fd 50 lt 90 fd 40 pu fd 15 lt 90 pd
to D [fd 55 right 90 repeat 100 [fd 1 rt 2] left 20 penup back 50 right 90 pd]
to E [ fd 50 rt 90 fd 40 bk 40 rt 90 fd 25 lt 90 fd 40 bk 40 rt 90 fd 25 lt 90 fd 40 pu fd 15 lt 90 pd]
to F [fd50 rt90 fd40 pu lt180 fd40 lt90 fd20 lt90 pd fd30 pu lt180 fd30 lt90 fd30 lt90 fd55 lt90 pd]
to G rt 90 fd 40 lt90 fd 25 lt90 fd 15 pu fd25 lt90 fd25 rt180 pd fd50 rt90 fd40 pu rt90 fd50 lt90 fd15 lt90 pd
to H [ fd 50 bk 25 rt 90 fd 40 lt 90 fd 25 bk 50 rt 90 pu fd 15 pd lt 90]
to I [rt90 fd40 pu rt180 fd20 rt90 pd fd50 rt90 fd20 rt180 fd40 pu rt180 fd20 rt90 fd50 lt90 fd 35 lt90 pd]
to J fd15 rt180 pu fd15 lt90 pd fd25 lt90 fd50 lt90 fd25 rt180 pu fd25 pd fd15 pu fd15 rt90 fd50 lt180 pd
to K pd fd 50 rt 90 pu fd 40 pd rt 145 fd 45 lt 100 fd 36 pu lt 45 fd 15 lt 90 pd
to L pd fd 50 bk 50 rt 90 fd 40 rt 90 pu lt 90 fd 15 lt 90 pd
to M fd50 rt120 fd25 lt60 fd25 rt120 fd50 pu lt90 fd15 lt90 pd
to N fd 50 rt 140 fd 65 lt 140 fd 49 lt 180 fd 49 lt 90 pu fd 15 lt 90 pd
to NN fd 50 rt 140 fd 65 lt 140 fd 49 pu fd 10 lt 90 pd fd 40 rt 180 fd 40 rt 90 pu fd 45 fd 15 lt 90 pu fd 15 lt 90 pd
to O fd 50 rt 90 fd 40 rt 90 fd 50 rt 90 fd 40 rt 180 pu fd 55 lt 90 pd
to P fd50 rt90 fd40 rt90 fd20 rt90 fd40 lt90 fd30 pu lt90 fd55 lt90 pd
to Q fd 50 rt 90 fd 40 rt 90 fd 50 lt 45 fd 20 bk 30 fd 10 rt 135 fd 40 rt 180 pu fd 55 lt 90 pd
to R pd fd 50 rt 90 fd 40 rt 90 fd 25 rt 90 fd 40 lt 145 fd 45 lt 35 pu fd 15 lt 90 pd
to S rt 90 fd 40 lt 90 fd 25 lt 90 fd 40 rt 90 fd 25 rt 90 fd 40 pu rt 90 fd 50 lt 90 fd 15 lt 90 pd
to T pu fd50 rt 90 pd fd 40 rt 180 pu fd 20 rt 270 pd fd 50 rt 270 pu fd 35 rt 270 pd
to U fd 50 bk 50 rt 90 fd 40 rt 90 bk 50 rt 90 pu bk 15 lt 90 fd 50 lt 180 pd
to v lt25 fd50 pu lt180 fd50 lt180 rt50 pd fd50 pu rt60 fd15 rt90 fd50 rt180 pd
to W fd 50 lt 180 fd 50 lt 180 rt 25 fd 40 rt 130 fd 40 lt 155 fd 50 lt 180 fd 50 lt 90 pu fd 15 lt 90 pd
to X rt 30 fd 50 bk 25 lt 60 fd 25 bk 50 rt 120 pu fd 15 left 90 pd
to Y rt 30 fd 50 bk 25 lt 60 fd 25 pu bk 50 rt 120 fd 15 lt 90 pd
to Z[ rt 40 fd 64 lt 130 fd 40 bk 40 rt 130 bk 64 rt 50 fd 40 pu fd 15 lt 90 pd]
Otros diseños:
Adrián Sánchez
Miguel Ángel Álvarez
Adrián Sánchez
to ADRIAN [ A D R I A N ]
to flor [repeat 10 [fd 55 repeat 100 [fd1 rt 2]]]
to sun rep 18 [ fd 120 rt 100]
Conforme vayas acabando las letras, avisa al profesor para que complete la lista. Al final, copia todo el alfabeto a tu wiki para poder utilizarlo cuando sea necesario.
Utilización de programas en tareas industriales: Detector de envases mal cerrados. Contesta a todos los test y envía el mensaje de finalización al profesor. Para empezar haz clic en 'Formación+Autoevaluación'.
Tareas 4ª semana.
Hardware: realiza las tareas de mantenimiento de Hardware que te encargue el profesor.
10 Una vez que hayas respondido correctamente a todas las preguntas sobre el Detector de envases mal cerrados, realiza la actividad de la página 14: ordena los elementos, captura la pantalla y publica la imagen en tu wiki, en la subpágina sobre Programación, debajo de los ejercicios de LOGO, con el título: Detector de envases mal cerrados. Añade una explicación acerca del funcionamiento del sistema.
17 Haz una entrada en tu blog explicando las tareas de recuperación de hardware realizadas, las herramientas necesarias, el grado de éxito conseguido y las claves para optimizar estas tareas.
Tareas 5ª semana
11 Diseña un pequeño programa LOGO para escribir tu nombre en la pantalla. Este programa debe utilizar la definición de las letras hecha en semanas anteriores entre todos. Intruduce en la subpágina de programación de tu wiki la captura de pantalla con tu nombre y pon al pie el programa diseñado.
Completa la última entrada sobre Hardware de tu blog con tu experiencia en la recuperación de teclados, ratones...
Haz un PLAN DE MEJORA DE TU RENDIMIENTO ACADÉMICO. Intenta responder a estas preguntas para empezar a reflexionar:
1 ¿Días a la semana de estudio?
2 ¿Horas de estudio de dichos días?
3 ¿Días de descanso?
4 Ventajas de un sistema rutinario o un sistema libre.
5 Motivos por los que es necesario romper el calendario previsto.
6 Características necesarias del lugar de estudio.
7 ¿Qué materias debo trabajar cada día?
8 ¿Por cuáles empiezo y con cuáles acabo?
9 Momentos de descanso.
10 Estrategias para iniciar el estudio de un tema.
11 Estrategias para estudiar a fondo un apartado de un tema.
12 Estrategias para aprender a hacer un tipo de ejercicio.
13 Momentos de estudio individual y estudio en equipo.
14 Estrategias para levantar un suspenso.
15 Estrategias de desbloqueo.
16 Estrategias para cambiar una mala relación con un profesor.
17 Estrategias para preparar un examen.
Tareas 6ª semana
Proyectos fin de curso. Condiciones:
- Debes elegir un tema que te guste.
- Deben estar acabados antes del 19 de mayo.
- Deben estar elaborados con herramientas TIC.
- Debe ser el mejor trabajo que has realizado hasta la fecha.
Algunas ideas. Elige:
- Programación del robot LEGO. Carlos, Ángel, Miguel Ángel.
- El mochuelo: recomendaciones de alumnos, y personas de fuera del centro. Ouarda.
- Mapa botánico del centro: elaboración con Google Maps del mapa botánico del centro global. Fco Javier Feria y Barragán.
- Fichas botánicas: elaboración en un wiki de las fichas botánicas de las especies del centro. Fco Javier Feria y Barragán.
- Mapa botánico del Arroyo Harnina.
- Mapa turístico del Arroyo Harnina.
- Vídeo de promoción del centro: los alumnos trabajan en las distintas aulas y talleres.
- Eje cronológico Curso 2010-2011 del IES Santiago Apóstol. Datos tomados de la web. Macarena y Mª Jesús.
- Web sobre el yacimiento del Cerro Zacarías de la Hera. Almudena, Celso y Adrián.
- Web sobre el Arroyo Harnina en general. Juan José.
- Programación en Logo: desarrollo de nuevos programas. Iker y Víctor.
- Recuperación de hardware. Daniel y Manuel.
- Realizar un diseño alternativo para el blog 'Despierta Harnina'.
- Realizar un mapa de viajes del IES Santiago Apóstol.
- Propón otras ideas al profesor.
Cuando estés decicido, envía un mensaje al profesor con el tema que te interesa, comenta con él la forma de hacerlo y empieza.
MANEJO DE DATOS CON HOJAS DE CÁLCULO.
Descarga esta TARIFA y guárdala en tu cuenta.
Ábrela con OpenOfficeCalc y observa el contenido.
Elimina las filas 78 a 88.
Selecciona en el menú DATOS/FILTRO/FILTRO AUTOMÁTICO.
Investiga el uso de este FILTRO. Por ejemplo:
1. ¿Cuántos artículos tienen un precio de 0,30?
2. ¿Cuál tiene un precio de 40?
3. ¿En cuántos artículos se da el precio por m2?
4. ¿En cuántos por Kg?
5. ¿En cuántos por bolsas de 100?
4. Intenta seleccionar las filas con precios igual a 1 y que contengan en la columna B la palabra LED.
Prueba la opción PREDETERMINADO:
¿Cuántos artículos en el primer bloque hacen referencia al Aglomerado? Utiliza Aglom en CONTIENE
12 Haz un nuevo cuadro en la subpágina HERRAMIENTAS TIC de tu wiki. Ponle el título MANEJO DE DATOS CON HOJAS DE CÁLCULO.
Pega las preguntas anteriores y pon como respuesta las condiciones que has manejado en los filtros para realizar las búsquedas. Si hay varias posibilidades para una misma búsqueda anotalas.
1. ¿Cuántas barras roscadas aparecen?
2. ¿Cuántos artículos empiezan por 'Motor'?
3. ¿Cuántos artículos son motores o artículos para motores?
4. ¿Cuántos artículos se venden en 'pack'?
5. ¿Cuántos de ellos tienen un precio mayor de 15?
6. ¿Y cuántos menor de 1?
¿Distingue el filtro mayúsculas y minúsculas?
¿Tienes alguna idea de la razón de esas cantidades con tantos decimales?
Tareas 7ª Semana
18 Inserta una nueva entrada en tu blog titulada: Decálogo de uso de las Redes sociales.
Haz un listado de al menos 10 precauciones que hay que tener en cuenta al utilizar estos servicios. Imagina que tú eres un padre/madre de familia y haces este listado para tus hijos.
Para orientarte, lee estas recomendaciones de José Luis Orihuela.
También puedes informarte en esta página del Consejo de la Juventud de Extremadura.
Concurso de diseño para un robot.
Tareas 8ª Semana
Acabamos de instalar los drivers del ordenador con XP. Aclaraciones para el examen.
Examen.
Comentarios sobre los trabajos libres.
¿Sabrías responder a estas preguntas de química?
Prueba el sistema de filtrado en las búsquedas avanzadas de Google. Cuando sepas usarlo, pon en la subpágina HERRAMIENTAS TIC de tu wiki un ejemplo interesante de uso, mostrando la pantalla capturada.
Formateo de documentos con el procesador de Textos: haz una copia del documento que te entregue el profesor.
Tareas 9ª Semana
Geoposicionamiento de documentos: coge alguna fotografía del jardín de nuestro centro. Elige una que sepas ubicar en el patio. Abre la foto con Gimp.
Busca en Sigpac el punto dónde se ubica el árbol.
Arrastra el punto dónde se sitúa la planta hasta la esquina inferior izquierda de Sigpac, dónde se sitúan las coordenadas.
Sin mover apenas el cursor selecciona las coordenadas y copialas.
Pégalas en la parte inferior de la foto del árbol.
Guarda la foto en tu ordenador.
13 Haz un recuadro en tu wiki, en Herramientas TIC. Sube la foto y explica como lo has hecho. Pon como título Geoposicionamiento.
Acaba de formatear el documento de texto y envíaselo por e-mail al profesor.
19 Haz en tu blog un resumen de la conferencia sobre Arqueología en la Vega del Harnina.
Ajusta con el profesor la fecha en la que presentarás tu trabajo libre: jueves, lunes o martes.
Diseña un Cuestionario Google dónde aparezca la lista con los principales aprendizajes que has realizado este año en la materia TIC. Las respuestas en la encuesta deben ser simplemente 1, 2 o 3:
1 No me ha gustado mucho. Debería suprimirse el año que viene.
2 Debería mantenerse.
3 Es muy útil: se le podría dedicar más tiempo.
¿O se te ocurre una manera más fácil de valorar los resultados una vez que los hayáis respondido todos?
Una vez que lo hayas diseñado, pruébalo respondiendo varias veces y observa los informes que genera en: See responses/Sumary.
También puedes ver todos las respuestas en See responses/Spreadsheet.
¿Cómo podrías comparar fácilmente los resultados?
Tareas 10ª Semana
Presentación de trabajos fin de curso.
Mejora de dichos trabajos, que serán corregidos el fin de semana: acabarlos, ortografía, citas...
Investiga como programar en Cologo.
Tareas 11ª Semana
Responde a este formulario on-line.
Observa la hoja de respuestas.
Observa la tabla de gráficas.
Piensa en alguna utilidad que puedas darle a estos cuestionarios para encuestar a tus compañeros y sacar conclusiones. Diseñad uno por parejas referido a algún aspecto útil para alguna asignatura o algún hábito de interés.
Captura una imagen de la conferencia de José Ángel Calero e inclúyela en la entrada correlativa de tu blog.
Investiga el funcionamiento de Squeak:
Ábrelo en tu cuenta Linex en Menú/Educación/Varios/Squeak.
Carga un programa ya publicado en Proyecto/Encontrar un proyecto/Educarex/Todos/Conduzco
1º Aprende a mover el coche. ¿Cómo se habrán programado las instrucciones de una forma gráfica?
2º Aprende a modificar el programa:
Haz clic abajo a la derecha en Provisiones. Añade un rectángulo en alguna curva de la pista. Haz clic sobre él con el botón derecho y modifica sus propiedades: hazlo más grande y dale el color naranja de la pista. Situálo de forma contigua a algún tramo naranja.
Vuelve a manejar el coche y comprueba que has modificado el funcionamiento del programa: ahora hay una nueva zona por dónde el coche puede funcionar.
Utiliza este sistema de abrir un programa y enredar con él, añadir elementos, cambiar propiedades, etc, e intenta aprender a programar en Squeak.
Responde a estas encuestas elaboradas por tus compañeros:
Redes Sociales, por Iker Suárez y Víctor Álvarez.
Valoración general del año, por Juan José Rueda y Carlos Carrasco.
Sobre tu futuro, de Daniel Prada y Manuel Paredes.
Encuesta sobre los ciclos formativos, de Macarena Guerra y Ouarda Boutoil.
Formulario sobre los contenidos aprendidos en TIC, de Mª Jesús Garrido.
Ocio y tiempo libre, de Almudena Suárez y Ángel Semedo.
Deporte, de Juan Luis Picazo y José Manuel Sanmiguel.
Tareas del curso, por Celso López.
¿Qué piensas hacer en el futuro?, por Miguel Ángel Álvarez.
TIC 2010-2011, por Adrián Sánchez.
20 Inserta en tu blog una entrada con un enlace a tu encuesta, y una valoración de los resultados de este estilo:
Formularios: a la vista de las respuestas de la encuesta que os pase sobre los contenidos de esta materia, algunas conclusiones importantes son:
Los contenidos relativos al hardware, han resultado interesantes, y deberíamos haberle dedicado más tiempo.
Faltó más tiempo para aprender a instalar drivers.
Entre lo más útil ha estado:
- Programar Logo.
- Manejar Documentos on-line.
- Manejar wikis.
- Trabajar en grupos y hacer exposiciones en clase.
Entre lo menos útil:
- Publicar en el concurso de El País.
- Manejar filtros en hojas de cálculo.
- Programar Lego Mindstorms.
- Incluir en el blog resúmenes de charlas o viajes de otras materias.
- Hacer ejercicios de la web de los inventos.
Entre las principales demandas entiendo que deberíamos practicar la instalación de hardware en el ordenador y de programas, drivers y antivirus.
Haz clic aquí para cargar otros programas de Squeak:
Tareas 12ª semana
Contesta a las encuestas de todos tus compañeros.
Incluye en tu blog una valoración de los resultados.
Intenta construir una gráfica con los resultados de la encuesta.
Introducción a Cologo: Instrucciones, Ejemplo:
Ejercicios:
1º Abre el documento anterior, Cologo 1 y haz una copia para tí, llamada Ejercicios Cologo Juan Fdez -usa tu nombre.
2º Ejecuta main, arc y arc2 y compara el resultado. Ten en cuenta que arc2 necesita parámetros. Prueba con arc2 10, arc2 20, arc2 30...
3º Inserata la primitiva wait en el programa arc, tal como aparece en la imagen inferior, y observa el resultado.
4º Intenta escribir un programa llamado h que dibuje la letra h. En primer lugar hazlo de manera fija con segmentos de 50 píxeles: 50 de ancho y 100 de algo.
5º A continuación modifica el programa para que el tamaño sea ajustable. Define una variable :talla que marque el tamaño.
6º Cuando lo consigas, elige una letra y ponte a diseñarla. Cuando la tengas cópiala en este Alfabeto Colaborativo Cologo.
7º Investiga la utilidad de otras primitivas con el botón ?.
8º 14 Introduce en la subpágina Herramientas TIC de tu wiki las dos hojas de Cologo: Ejercicios Cologo Juan Fdez y Alfabeto Colaborativo Cologo. Cambia los permisos a los documentos para que los podamos ver todos.
9º Comenta bajo las hojas la utilidad de los programas que incluyen.
Programación de guiones en Squeak.
Termina asuntos pendientes de tu blog o wiki.
Control.
Tareas 13ª semana
Último trabajo del curso: rematar los trabajos libres sin terminar y ampliaciones los que ya habían terminado. El fin de semana serán corregidos estos últimos trabajos:
José Manuel y Juan Luis. Flora Harnina:
En la ficha de cada árbol debéis incluir el nombre científico en la cabecera.
Si en lugar de hacer un resumen de las características del árbol, tomáis un texto literal de una web, debéis entrecomillar el texto y poner la cita entera.
Además debéis añadir un enlace a la ubicación en el mapa, y al revés, desde el mapa a la ficha botánica.
Creo que la información queda mejor expuesta en una tabla de dos celdas.
Celso, Almudena y Adrián. Arqueología:
Intentad hacer estas mejoras:
Poned bajo el vídeo de introducción:
'Introducción de la conferencia que pronunció el arqueólogo José Ángel Calero sobre 'Arqueología del Arroyo Harnina'. Se celebró en el IES Santiago Apóstol ante un auditorio de estudiantes de ESO y Bachillerato.´
O algo así.
Bajo la foto aerea del yacimiento de Cortijo Zacarías, no pongáis que está tomada de Despierta Harnina, sino de un documento publicado por Juan Pedro Asuar y Jesús Moreno...
Enlazad también este documento:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B8mFXCXJL5CLZjU4NGY4MDAtZjE0Zi00Y2YwLWE2YjEtMzk3ODRkMWZiMDAy&hl=es
Y haced alguna alusión a dicho documento.
Citad al autor, Francisco Blasco.
Añadid también las dos fotos de cistas funerarias, que se exponen en el Conventual San Antonio y fueron encontradas en la vega del Arroyo Las Picadas, afluente del Harnina:
http://www.extremaduraclasica.com/arqueologia/monsalud/album_monsalud/index2.html
Citad al autor de las fotos, Carlos Cabanillas.
Incluid algunos vídeos más de José Ángel Calero.
Juan José: Web Harnina:
Cambia a un diseño más colorido.
En la Sección de Clima:
Pon los acentos al nombre de Víctor Álvarez.
¿No había hecho algo similar Feria o Paredes?
Pídele ayuda a Víctor para:
+ Añadir mm o l/m2 a la tabla.
+ Citar el sitio de dónde hemos tomado los datos.
+ En el gráfico deben aparecer las leyendas de cada barra.
En la representación a escala del Sistema Solar debes añadir el mapa y el archivo descargable para Google Earth. Pídele ayuda a Ángel.
En la página de Créditos pon los nombres de todos los que habéis participado en la elaboración de esta web.
Javier y Francisco José. Jardín Botánico.
Es un trabajo muy amplio: habéis creado la estructura pero falta rematarlo.
Me gustaría que hiciéseis estas mejoras:
El nombre en latín es el 'nombre científico', no 'nombre técnico'.
Tenéis que pasar las fotos de la presentación Google a las páginas del wiki.
Y las miniaturas de las fotos al mapa.
También, en las señales del mapa tenéis que poner un enlace a las páginas del wiki, y si es posible, al revés.
¿Mucho trabajo? ¿Podréis hacerlo entre los dos o necesitáis ayuda?
Ved como lo he hecho con la Acacia Retinoides.
Tenéis que ajustar los nombres científicos de algunas especies. El nombre siempre se compone de dos palabras. En el listado que hizo Pedro Ángel tenéis casi todos.
¿Tanto albicia como adelfa alimentan a las polillas? ¿Nos es útil que alimenten a las polillas?
Al insertar las fotos en el wiki, desde Picassa, intentad mantener la proporción y que no se estiren.
Ouarda: El Mochuelo.
Acabar de colocar el texto.
Otras tareas:
Los que habían terminado sus trabajos libres pueden ayudar a los que no y también hacer alguna de estas ampliaciones:
- Rematar artículo para el periódico 'La Capital' sobre el Arroyo Harnina 2.0.
- Ordenar las fotos del jardín botánico del centro en Picassa.
- Geoposicionar fotos del Arroyo Harnina.
- Ordenar las fotos del Arroyo Harnina.
- Proponer un diseño nuevo para el blog Despierta Harnina.
- Ampliar el eje cronológico.
- Reprogramar 'Conduzco' en squeak.
- Nuevos programas en Cologo.
- Nuevos programas para Lego Mindstorms.
El viernes muestra al profesor los avances logrados durante esta última semana.