PLANIFICACIÓN SEGUNDO CURSO:
Obligatorio:
- Trabajo por proyectos. Usar la hoja de planificación de la jornada de formación.
- Funciones ejecutivas: entrenar. Autoinstrucciones. Piensa como un genio.
- Encuentro intercentros. Preparar la presentación. ¿Agitar para que nos cojan?
Otras:
- 2 prácticas: cohete de aire. Exploración remota: bluetooth + streaming.
- Observación astronómica, abierta a padres.
- Ampliación de equipos: acoger alumnos nuevos.
- Selección de misiones: desarrollo de proyectos. Ideas:
Robot minero.
Recorrido por el espacio: diseño de una trayectoria para llegar a todos los planetas.
Ruta por el Sistema Solar: diseño de una ruta turística por el Harnina. Realización de una ruta por Almendralejo. Web oficial, para Wikiloc, Layar...
Fabricación de letreros de madera o similar.
Realización de la Ruta por Almendralejo dentro del Raid 'Ciencia y Tecnología'.
- Raid 'Ciencia y Tecnología'.
- Expedición a Estremoz. Instalación Sistema Solar a Escala. Museo de la Ciencia. Torre de la Pousada. Canteras de Borba.
- Voluntarios para la Feria de la Ciencia.
- Taller para padres: fotos chroma key, control de un robot por bluetooth, instala la aplicación en tu móvil, iniciación a la programación de EV3...
- Especialistas: reportero. Se dedica a publicar en el blog lo que estamos haciendo.
Chroma: entrena para hacer las fotos a petición. Y antiguo IES.
3D: diseña y fabrica piezas por encargo.
¿qué se os ocurre?
- Invitados: Manolo: diseño de trayectorias geométricas: parábola, elipse, espiral...
Maribel: funciones ejecutivas. Entrenamiento personal.
MÁS IDEAS:
Modelos a escala del sistema solar.
Swedish Solar System: https://en.wikipedia.org/wiki/Sweden_Solar_System
To Scale: the Solar System. Film in Nevada.
Calcular a escala de nuestros socios el sistema solar.
Carretera venusiana fotovoltaica. Proyectos I+D.
Control remoto por Skype: bq1, bq2, ev3 y ntx. Instalan Skype en sus móviles y montan la comunicación por tríos: uno pone el móvil en el robot, otro en el puesto de navegación y otro usa el móvil como control bluetooth.
Minicurso impresión 3D: Luismi y Pablo.
¿Cuándo invitamos a Manolo?
Premio de Xtrene: visita a las instalaciones. ¿Llevamos además de los ganadores al club de robótica y a la pequeña agencia espacial?
Exponer carteles Espronceda.
Exponer semana de la ciencia UEX: talleres espronceda.
CUARTA MISIÓN:
1 Presentación de las ideas de mercurizaje.
Encargo de trabajo: lluvia de ideas para construir una nanoprensa para uva.
En nuestro centro se está desarrollando un proyecto multidisciplinar relativo a una bodega: desde cada grupo o materia se están haciendo aportaciones. Nosotros queremos explorar una idea nueva: hacer una prensa para obtener el mosto que exprima las uvas una a una.
Información:
Actividad 1: combina algunos estos elementos para diseñar un procedimiento que exprima la uva:
TERCERA MISIÓN:
1 Propuesta de Mercurizaje.
Mercurizaje: para pensar en casa y traer listo dentro de 15 días: fase de pruebas de sistemas para posicionar una sonda bastante frágil en la superficie de Mercurio. Efectos disponibles: frenado en la atmósfera, retroceso y absorción de impactos.
Forma de presentar la idea: prototipo, dibujos, fotos o vídeos explicativos. Al menos hay que presentar un prototipo por pareja y todas las ideas que uno quiera a través del blog o en papel.
2 Vemos el primer vídeo de Isaías. ¿Quién termina la ruta para el CEIP Espronceda? Una pareja.
3 ¿Quién diseña la ruta para el Arroyo Harnina? Una pareja.
¿Quién añadirá POIs del proyecto 'Apadrina un monumento'.
4 ¿Quiénes quieren mejorar su aplicación para controlar la sonda en Marte?
5 ¿Quiénes necesitan buscar los errores?
6 ¿Quiénes quieren empezarla? Le enviamos el código fuente para que lo mejoren?
Las tareas 4, 5 y 6 las realizan parejas formadas por un joven que estuvo en la primera misión y uno que no.
PRIMERA MISIÓN:
La exploración de Marte. Rovers. Curiosity.
‘Sonda perdida en Marte’.
El equipo de alumnos deberá recuperar el contacto con un vehículo que está en la superficie de Marte. El róver tiene energía, pero no está ejecutando las instrucciones que se le están mandando.
La sonda estará representada por un robot bq controlado por bluetooth. Tutorial.
Para recuperar el contacto los estudiantes tendrán que diseñar una aplicación para teléfonos Android que mande los comandos al robot.
Con esta ‘misión espacial simulada’ practicaremos el uso de Bluetooth para controlar dispositivos y el desarrollo de aplicaciones para móviles.
Segunda sesión:
Foro: ¿alguna idea nueva? Las anotamos en el blog.
5 minutos para que Alekxander explique su 'teoría de la vida'.
Segunda misión: ir ensayando en casa el mercurizaje.
Formación: ¿qué es bluetooth?
Primera misión: mejoramos el aspecto de las aplicaciones para control por bluetooth. ¿Quién hace un pequeño vídeo o resportaje?
- Centrar botones.
- Colorido.
- Imagen de fondo.
- Icono.
- Nombre aplicación.
- Nombre pantalla.
- Los que faltaron, cargan el código fuente de un compañero.
Foto con croma en marte.
Tercera misión:
‘Mapa aumentado del Sistema Solar’. Los jóvenes utilizarán una herramienta de realidad aumentada para diseñar una base de datos útil a futuros viajeros por el sistema solar.
Contenidos: sistemas de ubicación geográfica y realidad aumentada.