Tareas 14ª semana:
Utiliza una hoja de cálculo para elaborar un presupuesto: sigue las instrucciones que aparecen en las páginas 23, 24 y 25. Guarda el documento de la página 25 en tu carpeta de documentos con el nombre PRESUP.XLS y formato de Microsoft Excell 2003.
Utiliza Google Docs para trabajar tu presupuesto de forma on-line: abre el correo electrónico. En el margen superior aparecerá un enlace a DRIVE. Si no lo ves, haz clic en Más/More.
Haz clic en 'Crear nuevo', y elige 'Hoja de cálculo/Spreadsheet'.
Con 'Archivo/Importar' carga el presupuesto desde tu ordenador. Si todo va bien podrás verlo en pantalla. Si falla la subida por el tipo de documento, abre el archivo PRESUP.XLS con una hoja de cálculo -LIBRE OFFICE...- y guárdalo en formado ODS. Vuelve a intentar importarlo.
Haz clic en 'Compartir/Share' arriba a la izquierda. Investiga las opciones. Ajusta los permisos para que el profesor pueda verlo, pero no modificarlo. Utiliza el aviso automático por e-mail.
Realiza sobre este documento los ejercicios que aparecen al pie de la página 25 -haz clic en la flecha naranja.
Crea dos hojas de cálculo on-line que incluyan gráficos. Hazlo de forma on-line con los Documentos Google. Ensaya las posibilidades de Insert/Chart de la Hoja de Cálculo.
- Representa la función y=x2
- Pirámide de población de España 2012. Para que las barras crezcan en las dos direcciones, utiliza valores positivos y negativos. Puedes tomar de aquí los datos.
Haz pública tus hojas de cálculo para que la pueda ver cualquiera que tenga el enlace, aunque no modificarla. Envía el enlace al profesor y alguno de tus compañeros.
14 Haz una entrada en tu blog explicando posibles aplicaciones de una hoja de cálculo, utilizando como ejemplo las tuyas o de tus compañeros con los enlaces correspondientes. Ilustra la entrada con las gráficas generadas en la hoja de cálculo. Para ello, guarda la gráfica en tu ordenador, haciendo clic sobre la imagen y después Guardar imagen. Después súbelas a la entrada de tu blog en que explica las aplicaciones de las hojas de cálculo. Pon un enlace desde las gráficas a tu hoja de cálculo. Explica los problemas que puede haber con los distintos formatos de las hojas de cálculo.
Tareas 15ª semana:
Utiliza una hoja de cálculo para elaborar una Pirámide de población de España 2012. Para que las barras crezcan en las dos direcciones, utiliza valores positivos y negativos. Puedes tomar de aquí los datos.
¿Quién quiere inscribirse en el concurso de El País de los Estudiantes?
Empieza a usar tu Wiki. Abre un Site en Google si aún no lo has hecho. Haz clic en el botón rojo CREAR. Ponle por nombre Carpeta on-line de 'Nombre y Apellido'. Investiga la manera de cambiar el diseño, introducir complementos, menús...
1 De la página inicial debe colgar una página por cada materia en la que estés matriculado. En la página principal debe aparecer un menú a la izquierda con enlaces a las páginas de cada una de las de las materias. En las páginas de cada materia debes ir colgando las actividades digitales que hagas con cada profesor. 2 En la nuestra, TIC, empieza poniendo una foto de tu blog enlazada al mismo. 3 Intenta insertar tus hojas de cálculo.
Ensaya el manejo de tu wiki con las funciones del botón MÁS/MORE.
La corrección de las entradas del blog sobre Hojas de Cálculo y la conferencia de la UEX se realizará el jueves por la tarde.
4 Inserta el calendario en la página inicial de tu wiki: Edita la página inicial y selecciona INSERT/CALENDAR. Anota en el calendario las fechas de los próximos exámenes.
5 Crea una nueva página que cuelgue de la principal llamada 'Método de estudio'. Inserta la presentación de diapositivas que creaste hace tiempo con Google Drive Presentations. ¿Necesitas retocar tu método de estudios? Queda la mitad del curso, aproximadamente.
6 Crea una subpágina en TIC llamada Mapas. Inserta en ella la Ruta de la Plata que creaste hace tiempo con Google Maps.
¿Quién quiere participar en el Concurso de 'El país de los estudiantes' haciendo un periódico digital?
Tareas 16ª semana:
Presentaciones con Prezi. Ensaya con Prezi y SimpleBooklet para utilizar una de ellas en tu próximo trabajo.
MEJORAS EN LAS HOJAS DE CÁLCULO:
Abre el documento con la gráfica de f(x)=x2 y cambia la fórmula por x3. ¿Qué efectos provoca?
Desliza el puntero sobre la línea de la gráfica: ¿qué datos proporciona? ¿Pueden obtenerse estos datos en la entrada correspondiente en tu blog? ¿Y en la gráfica insertada en tu wiki? Ajusta las cabeceras de las columnas para que en la gráfica aparezca la etiqueta con la función. Hazlo igual en la pirámide de población para que aparezcan Hombres y Mujeres.
Ajusta a 2 el número de decimales en las columnas con los totales en € y pesetas en la hoja del presupuesto para que se alineen bien las cantidades.
Reagrupa los datos de la pirámide de población, sumando por grupos de 10 años, y representa la gráfica abarcando de 0 a 100 años:
MEJORAS EN EL CALENDARIO:
Añade a tu calendario el del IES Santiago Apóstol, para tener noticia de todos los eventos programados.
MANEJO DE FOTOS
Reduce una foto: de las 4 fotos que recibiste por correo electrónico, hay una con mucha resolución, y por tanto, con mucho tamaño:DSCI1611.JPG. Descárgala, ábrela con GIMP y reduce el tamaño con MENÚ/IMAGEN/ESCALAR LA IMAGEN de 2304 píxeles de ancho a 800. Guárdala. ¿Qué tamaño ocupa ahora?
Puedes encontrar GIMP en el menú de aplicaciones de Linex: GRÁFICOS/PROGRAMA DE MANIPULACIÓN DE IMÁGENES DE GNU.
Descarga las fotos que te ha enviado el profesor. Reduce el tamaño de todas ellas a 600 píxeles y súbelas a Picasa: crea una carpeta llamada INSTITUTO y súbelas ahí.
Entra en el álbum y hazlo público: margen derecho, junto al símbolo del candado, EDIT.
7 Genera en la parte inferior derecha el código HTML para fabricar el visor. Copia el código e insértalo en la subpágina 'TIC' de tu wiki. Para gener el gódigo HTML utiliza el botón LINK TO THIS ALBUM/EMBED SLIDESHOW. Fija el tamaño del visor a 600 píxeles. Copia el código e insértalo en tu wiki:
Añade a tu mapa de la Ruta de la Plata una señal en la posición de nuestro instituto. Usa las pequeñas viñetas generadas en Picasa para ilustrar la señal: abre en Google/Maps MIS SITIOS tu mapa de la Vía de la Plata.
Haz clic en EDITAR. Pon una marca sobre la posición del instituto en el mapa.
En el cuadro de configuración de la marca, haz clic sobre TEXTO ENRIQUECIDO. Usa el icono de añadir imagen y pon la ruta de una de las viñetas que tienes en Picasa. Haz clic en aceptar. Cuando le des a la señal debe aparecer la foto.
Convierte la foto en enlace hasta la subpágina 'Rutas' de tu wiki.
7 Genera con Gimp un rótulo para tu wiki: crea un archivo nuevo. En la barra de menú selecciona la herramienta texto, abre un recuadro con el ratón, teclea el texto y amplía el tamaño de letra en la paleta, en la parte de abajo. Haz clic en: FILTROS / ALFA A LOGOTIPO y elige un acabado.
Recorta el letrero con la herramienta RECORTAR de la paleta y usa EDITAR/PECAR COMO/IMAGEN NUEVA para conseguir una imagen del tamaño del rótulo. Guárdala con extensión .jpg o .png.
8 Sube la imagen a Picasa, a un álbum nuevo llamado TIC e insértala en la subpágina TIC tu wiki.
Todas las tareas anteriores deben estar terminadas antes del lunes 28 de enero. Revisa el árbol de páginas para asegurarte que cada una cuelga de la que se pide en las instrucciones.
Participa en el concurso de nanorelatos #bevalentin.
Inscríbete en el concurso de El País de los Estudiantes. Dile al profesor que te dé de alta en el periódico, para empezar a trabajar.
Tareas 17ª semana:
Lunes: software.
Martes: seguridad.
Picassa y What's up?
15 Inserta una nueva entrada en tu blog titulada: Decálogo de uso de Internet.
Haz un listado de al menos 10 precauciones que hay que tener en cuenta al utilizar estos servicios. Imagina que tú eres un padre/madre de familia y haces este listado para tus hijos.
Para orientarte, lee estas recomendaciones de José Luis Orihuela.
También puedes informarte en esta página del Consejo de la Juventud de Extremadura.
Miércoles: hoja de cálculo.
Viernes: formulario.
Creación de formularios para encuestar la presencia de las TIC en nuestro centro. Reparto de trabajo.
Utiliza GOOGLE/DRIVE/FORMULARIOS. Créalo.
Para ver las respuestas búscalo en Google/Drive.
Para editar las preguntas accede en el menú a FORM/EDIT FORM.
Para ver los resultados accede en el menú a FORM/SHOW SUMARY OF RESPONSES.
9 Crea en la página TIC de tu Wiki una subpágina llamada Formularios.
Inserta en la página el Formulario para responder, la hoja de respuestas y el resumen estadístico:
Contenidos del curso
Parece ser que aún haciendo pública la hoja de respuestas de un formulario, no pueden verse ni las respuestas ni las estadísticas a no ser que se comparta el documento con los email de las personas que queremos que tengan permiso para verlas.
Tareas 18ª semana:
LUNES:
A partir de los resultados de la encuesta sobre UTILIZACIÓN DE INTERNET Y DISPOSITIVOS DE ACCESO, utiliza los datos obtenidos sobre gasto en telefonía móvil para averiguar cual es el gasto medio del estudiante de 1º de Bachillerato. Copia estos datos. Utiliza las herramientas de la hoja de cálculo para averiguarlo.
MARTES:
Fabricación e instalación de un cable de red de datos.
10 Añade una lista de tus páginas:
Para ello usa Insertar/Lista de subpáginas/Desde el nivel superior.
Si alguna no está colgada de la que debe, usa el botón MORE/MANAGE SITES/PAGES para arrastrar y soltar las páginas en su sitio.
MIÉRCOLES:
Contesta a estas encuestas:
Formulario sobre fotografía, por Silvia Jiménez.
El deporte a través de internet, por Pedro Moreno.
Correo electrónico, por Mª Dolores Nieves.
YouTube, por Tamar Prieto.
Tecnologías deportivas, Fernando Ortiz.
Wikis, por Natalia Rivera.
Whatsapp, Por Isabel Rodríguez.
Cuestionario sobre Twitter, por María Jiménez.
Blogger, por Lydia Rueda.
Instagram, por Juan Fco.
Tuenty, por Ana Ramírez.
¿Cómo consigues la música que escuchas?, por Pablo Garlito.
Redes sociales y dispositivos móviles, por Míriam Rodríguez.
Seguridad en Internet, por Mª Piedad Retamal.
Facebook, por Fco José Góngora.
Tareas 19ª semana:
Todo el mundo incluye dos preguntas al final de la encuesta: edad actual y edad a la que usaste por primera vez la red social, dispositivo...
MeteoMarte: comprobar el funcionamiento de la estación meterológica.
Hardware. Crea una subpágina en la página TIC de tu wiki y explica los principales elementos de hardware que podemos ver en estas fotos:
Utiliza Gimp para añadir etiquetas a las fotos.
Elaborobot-Santiago: preparan y ensayan presentación:
Tareas equipo Elaborobot-Santiago:
- Diseñar mural 123x91 cm máximo.
- Localizar y entrevistar persona mayor y profesionales.
- Preparar Proyecto Científico: presentación multirecursos para el concurso. Preguntas frecuentes sobre el proyecto científico. Ejemplos de años anteriores.
- Preparar la presentación del robot: esquema básico.
- Documentos concurso. Manual del equipo.
- Blog del Aula de Robótica.
Tareas 20ª semana:
MANEJO DE DATOS CON HOJAS DE CÁLCULO.
Descarga esta TARIFA y guárdala en tu cuenta.
Ábrela con OpenOfficeCalc y observa el contenido.
Elimina las filas 78 a 88.
Haz clic en la esquina superior izquierda para seleccionar todos los datos.
Selecciona en el menú DATOS/FILTRO/FILTRO AUTOMÁTICO.
Investiga el uso de este FILTRO. Por ejemplo:
1. ¿Cuántos artículos tienen un precio de 0,30?
2. ¿Cuál tiene un precio de 40?
3. ¿En cuántos artículos se da el precio por m2?
4. ¿En cuántos por Kg?
5. ¿En cuántos por bolsas de 100?
6. Intenta seleccionar las filas con precios igual a 1 y que contengan en la columna B la palabra LED.
Prueba la opción PREDETERMINADO:
¿Cuántos artículos en el primer bloque hacen referencia al Aglomerado? Utiliza Aglom en CONTIENE
11 Haz un nuevo cuadro en la subpágina FORMULARIOS de tu wiki. Ponle el título MANEJO DE DATOS CON HOJAS DE CÁLCULO.
Pega las preguntas siguientes y pon como respuesta las condiciones que has manejado en los filtros para realizar las búsquedas. Si hay varias posibilidades para una misma búsqueda anótalas.
7. ¿Cuántas barras roscadas aparecen?
8. ¿Cuántos artículos empiezan por 'Motor'?
9. ¿Cuántos artículos son motores o artículos para motores?
10. ¿Cuántos artículos se venden en 'pack'?
11. ¿Cuántos de ellos tienen un precio mayor de 15?
12. ¿Y cuántos menor de 1?
¿Distingue el filtro mayúsculas y minúsculas?
¿Tienes alguna idea que explique porqué aparecen esos precios con tantos decimales?
Busca las respuestas que has recibido de tu formulario y piensa algún dato interesante que se pueda seleccionar con estos filtros. Haz la consulta, captura la pantalla y ponla en tu wiki, continuando el ejercicio anterior.
Probar APP. Olimpiadas informática.
Si ya has terminado los ejercicios anteriores:
a) Responde a las encuestas marcadas en amarillo:
b) Decide el tema de tu cuaderno personal.
c) Ensaya con alguna herramienta que te parezca adecuada.
Formulario sobre fotografía, por Silvia Jiménez.
El deporte a través de internet, por Pedro Moreno.
Correo electrónico, por Mª Dolores Nieves.
YouTube, por Tamara Prieto.
Tecnologías deportivas, por Fernando Ortiz.
Uso de las Tecnologías en las Noticias, por Manuel Colchón.
Wikis, por Natalia Rivera.
Photoshop, por Nuria Lavado.
Blogger, por Lydia Rueda.
Instagram, por Juan Fco.
Tuenty, por Ana Ramírez.
¿Cómo consigues la música que escuchas?, por Pablo Garlito.
Whatsapp, por Isabel Rodríguez.
Seguridad en Internet, por Mª Piedad Retamal.
Facebook, por Fco José Góngora.
Cuestionario sobre Twitter, por María Jiménez.
Redes sociales y dispositivos móviles, por Míriam Rodríguez.
Cuaderno personal:
Pablo Garlito, Fútbol de Barrio, El País de los estudiantes.
Isabel Rodríguez, Mi cuaderno de viajes, SimpleBookLet.
María Jiménez, Mi Música, wiki.
Ana Ramírez, El crucero que hice, PowerPoint.
Tamara Prieto, Maquillaje y moda, Simplebooklet.
Mª Doleres Nives, Comparsa Las Monjas.
Natalia Rivera, Torremejía, Simplebooklet.
Sivia Jiménez, Mis fotos, Simplebooklet.
Juan Fran Martín, Mundomoda FS, Google Sites.
Francisco Jose Góngora, Almendralejo, Google Sites.
Lydia Rueda, Corte de Pelas, Google Sites.
Miriam Mesías, Mi música, SimpleBookLet.
Fernando Ortiz, Liga local, Blog.
Manuel Colchón, Historia Club Atlético San José Promesas, Google Site.
Mª Piedad Retamal,
Pedro Flores, AD Torremejía, SimpleBookLet.
Nuria Lavado, Moda y peinados, SimpleBookLet.
Tareas 21ª semana:
Programar la web de nuestro centro para MeteoMarte.
Acabar el mural para First Lego League.
Programar el mando universal con Scratch.
Inserta en tu subpágina de formularios la encuesta terminada, para quien la quiera completar. Incrusta la hoja de respuestas y añade un informe con las conclusiones redactando un informe de valoración y añade los gráficos más relevantes.
¿Para qué nos puede valer esta herramienta: http://wideo.co/?
Tareas 21ª semana:
Programar la web de nuestro centro para MeteoMarte.
Acabar el mural para First Lego League.
Programar el mando universal con Scratch.
Inserta en tu subpágina de formularios la encuesta terminada, para quien la quiera completar. Incrusta la hoja de respuestas y añade un informe con las conclusiones redactando un informe de valoración y añade los gráficos más relevantes.
¿Para qué nos puede valer esta herramienta: http://wideo.co/?
Tareas 22ª semana:
Menú con Scratch.
Control.
Presentaciones.
Tareas 23ª semana:
Presentaciones resultados encuestas.
Tareas 24ª semana:
Análisis evaluación.
Acabar prototipo mando con Scratch.