PRIMER TRIMESTRE
Tareas 1ª semana:
Crea una cuenta en Gmail.
Manda un mensaje al profesor desde la cuenta de gmail: esotecnologia@gmail.com
Crea un blog en Blogger.
Nombre del blog: Cuaderno Tic de Juan Fernández -pon tu nombre.
1 Crea un post dónde se expliquen las tareas que realizas esta primera semana.
Envía un mensaje al profesor con la dirección de tu blog.
Envía al profesor tu currículo, haciendo hincapié en tu experiencia en relación a los ordenadores e internet. Ejemplo de currículo.
Utiliza un buscador para localizar algún programa on-line de mecanografía. ¡Ponte a practicar!
2 Crea un post en tu blog de la materia TIC con un enlace al programa de mecanografía y un comentario valorando su utilidad. Intenta incluir una imagen del programa.
¿Qué diferencia estas páginas?:
http://tecnodivers.wordpress.com/
http://contenidos.educarex.es/med/2005/15/
https://sites.google.com/site/esotecnologia/tic-bachillerato?pli=1
Tareas 2ª semana:
Envía un mensaje al profesor indicando si te parece bien que tus compañeros conozcan tu email y tu blog.
3 Crea un nuevo post en tu blog sobre el funcionamiento de internet. Inserta esta imagen y explica cada uno de los números.
Haz clic en INTRANET EXTREMEÑA y selecciona FORMACIÓN + AUTOEVALUACIÓN. Cuando contestes todas las preguntas, pon el correo del profesor para que reciba el mensaje.
Ajusta tu cuenta de Gmail para que figure tu nombre correctamente: abre Gmail, e investiga con las opciones de la parte superior a la derecha.
Pide ayuda al profesor si no has conseguido abrir un blog en Blogger.
Introduce los dos post que se pedían la primera semana. Si los tienes hechos, revisalos para corregir redacción y ortografía: si no, no son válidos.
¡Hazte seguidor de los blogs de tus compañeros!
4 Añade un 4º post a tu blog, respodiendo a estas preguntas a partir de lo que hayas aprendido en el ejercicio sobre la Intranet Extremeña:
1.- ¿Qué diferencia hay entre una intranet e internet?
2.- ¿Qué diferencia hay entre una conexión WiFI un radioenlace?
3.- ¿Son peligrosas la ondas electromagnéticas que utiliza la Intranet Extremeña?
4.- ¿Qué tipo de ondas utilizan las antenas que utiliza la Intranet Extremeña?
Incluye alguna imagen del ejercicio.
Tareas 3ª semana:
Echa un vistazo a la web que sobre Carolina Coronado crearon el curso pasado estudiantes y profesores de nuestro centro, y también el vídeoblog de Biología.
5 Haz una entrada en tu blog indicando tus impresiones sobre esos trabajos: lo mejor, lo peor, qué podría ampliarse. Si tuvieras que elegir una asignatura para crear otro cuaderno digital, por medio de un blog o un wiki, ¿Cuál elegirías? Responde en el Post.
¿Qué te parece si los Marcadores que uses en el instituto los tienes disponibles fuera de él? Prueba este sistema de Marcadores on-line: http://www.mister-wong.es/
6 Haz un post en tu blog explicando ventajas e inconvenientes del sistema.
¿Quién me ayuda a montar un sistema operativo en un portátil?
Tareas 4ª semana:
Mecanografía: entra en http://www.cursomeca.com/ y regístrate. Empieza por la lección 1 y sigue las instrucciones. El objetivo inicial es aprendender a usar el teclado y no la velocidad.
Si tu teclado no tiene barra espaciadora, pide uno al profesor para cambiarlo.
Vamos a retocar el blog: accede a tu blog y selecciona la pestaña de diseño.
En el espacio disponible tienes una cabecera, la zona central donde se publican las entradas y un margen donde añadir diversos 'gadgets'. Ya tienes puesto el de 'Seguidores'. Añade ahora el de 'Estadísticas' y el de 'Lista de enlaces'. Guarda los cambios. Visita tu blog.
Haz clic sobre el icono de ajuste de la 'Lista de enlaces' y añade un enlace a este wiki 'TIC para Bachillerato', a la web del centro, a la 'Intranet Extremeña' y otro al programa de mecanografía.
Añade otros gadgets si lo consideras oportuno.
Vuelve a entrar en la zona de diseño y haz clic en 'Escritorio'. Observa en la parte inferior la 'Lista de lectura'. Ahí podrás informarte de las últimas entradas publicadas en los blogs que sigues.
Ahora ve a la subpágina ENLACES TIC PARA BACHILLERATO e investiga para que sirve PLANETAKI. ¿Qué utilidad tiene? ¿A qué se parece?
Tareas 5ª semana:
Utiliza una hoja de cálculo para elaborar un presupuesto: sigue las instrucciones que aparecen en las páginas 23, 24 y 25. Guardalo en tu carpeta de documentos con el nombre PRESUPUESTO y formato de Microsoft Excell 2003.
Utiliza Google Docs para trabajar tu presupuesto de forma on-line: abre el correo electrónico. En el margen superior aparecerá un enlace a los Documentos Google. Si no lo ves, haz clic en Más/More.
Haz clic en 'Crear nuevo', y elige 'Hoja de cálculo/Spreadsheet'
Con 'Archivo/Importar' carga el presupuesto desde tu ordenador. Si todo va bien podrás verlo en pantalla.
Haz clic en 'Compartir/Share' arriba a la izquierda. Investiga las opciones. Ajusta los permisos para que el profesor pueda verlo, pero no modificarlo. Utiliza el aviso automático por e-mail.
7 Haz una entrada en tu blog sobre las posibilidades, ventajas e inconvenientes de los documentos on-line.
Piensa en alguna aplicación que pueda tener la hoja de cálculo en alguna de tus asignaturas, o con el mundo real. Abre una hoja en Google Docs y empieza a crear dicha aplicación. Comparte el documento con el profesor para que pueda verlo.
Sigue practicando mecanografía. ¿Te has acordado de anotar en tu cuaderno la contraseña que utilizas?
Revisa tu blog puesto que será corregido la próxima semana.
Si has terminado, ayuda al profesor a instalar un sistema operativo.
Tareas 6ª semana:
Explica en un par de minutos la idea que has tenido para aplicar la hoja de cálculo. Si has logrado incluir un gráfico explica como se hace. Ensaya la explicación para que te salga bien.
A partir de lo que has aprendido escuchando a tus compañeros, crea dos hojas de cálculo on-line que incluyan gráficos. Hazlo de forma on-line con los Documentos Google. Ensaya las posibilidades de Insert/Chart de la Hoja de Cálculo. Elige al menos dos de estas tareas:
- Representa la función y=x2
- Pirámide de población de España. Para que las barras crezcan en las dos direcciones, utiliza valores positivos y negativos.
- Climograma de Almendralejo.
...
Intenta sacar una gráfica diferente, con los valores medios de pluviosidad de cada mes.
Haz pública tu hoja de cálculo para que la pueda ver cualquiera que tenga el enlace, aunque no modificarla. Envía el enlace al profesor y alguno de tus compañeros.
8 Haz una entrada en tu blog explicando posibles aplicaciones de una hoja de cálculo, utilizando como ejemplo las tuyas o de tus compañeros con los enlaces correspondientes. Ilustra la entrada con las gráficas generadas en la hoja de cálculo. Para ello, guarda la gráfica en tu ordenador, haciendo clic sobre la imagen y después Guardar imagen. Después súbelas a la entrada de tu blog en que explica las aplicaciones de las hojas de cálculo. Pon un enlace desde las gráficas a tu hoja de cálculo.
Tareas 7ª semana:
Abre estas fotos con Gimp.
Añade un número a cada elemento que quieras comentar.
9 Súbelas a tu blog y explica con esa numeración los nombres de los conectores y elementos que se ven y la utilidad de cada uno. Añade el vídeo que explica la utildad de cada puerto.
Echa un vistazo a la página de Normas para la materia TIC y tenlo en cuenta a partir de ahora.
Páginas web estáticas: entra en la web de los inventos extremeños, y realiza el ejercicio I+D Jesús Usón y algún otro que te llame la atención. Cuango contestes todas las preguntas, pon el e-mail del profesor, para que le llegue el aviso. Observa cómo está hecha la página. Qué elementos tiene.
Tareas 8ª semana:
10 Conferencia: elaboración de una web estática. Escucha la conferencia y haz una entrada en tu blog indicando qué tareas se han realizado y qué herramienta software se ha utilizado para cada una.
BLOG: estas tres últimas entradas serán corregidas por el profesor el viernes 12 de octubre, y se le pondrá una calificación.
Tareas 9ª semana:
Fotografía geográfica. Prueba estos dos servicios: Google Maps y Sigpac. Puedes utilizar la versión antigua del visor de Sigpac que no precisa instalación. Investiga como funcionan ambos servicios. Localiza el IES Santiago Apóstol y captura una foto. Puedes utilizar la función 'Imprime pantalla' de tu teclado para capturar la imagen y Gimp para guardarla.
Haz una entrada en tu blog comentando las diferencias que encuentres entre estos dos servicios. Incluye una foto de nuestro instituto a máxima resolución capturada con cada uno de ellos.
Busca en tu correo un mensaje del profesor con un enlace de Picasa, el servicio de alojamiento de fotos de Google. Se trata de un álbum con fotos del Arroyo Harnina.
Vamos a hacer un mapa botánico del instituto. Captura imágenes de los patios del centro para imprimir y poder utilizarlas. Prepáralas con Gimp y súbelas a Picasa -Google Fotos-.
Explica a tus compañeros la utilidad de la hoja de cálculo que se te ha ocurrido crear. Comprueba en la hoja de evaluación que tus hojas de cálculo están al día.
Crea una entrada en tu blog llamada: 'Colección de árboles del IES Santiago Apóstol'. En lugar de incluir una de las fotos, pon un visor de todas ellas:
Para poner el visor coge el 'Embebed slideshow' que tienes en el margen derecho.
Pide la cámara al profesor para salir al patio y aumentar el catálogo de fotos de los árboles del centro.
Prueba el servicio de calendarios de Google: crea el tuyo. Intenga integrarlo en tu blog en el margen y dentro de un post. ¿Cómo es más útil?:
11 Haz una entrada en tu blog con un resumen de la conferencia del astrofísico Miguel Ángel Sánchez Conde. Puedes coger alguna foto de la web del instituto:
Tareas 10ª semana:
Control el 23 de noviembre. Revisión de las calificaciones el 24 de noviembre.
Haz este ejercicio sobre Telecomunicaciones -Formación + Autoevaluación`:
12 Haz una entrada en tu blog llamada: 'Transmisión de la información' y responde en ella a estas preguntas:
1 ¿Qué quiere decir que una conexión es inalámbrica digital?
2 ¿En qué se diferencia la fibra óptica de un par telefónico?
3 ¿Pueden viajar por el aire dos canales de radio a la vez?¿Cómo se hace para que no se mezclen?
4 ¿Pueden viajar por un cable a la vez varias conversaciones telefónicas?¿Y conexiones de Internet?
5 ¿Cómo se hace?
6 ¿Qué quiere decir multiplexación en el tiempo?¿Dónde se usa?
7 ¿Qué quiere decir sintonizar?
Tareas 11ª y 12ª semana:
Entra en Tecno12-18, entra en la parte de Hardware y realiza estos ejercicios:
Componentes del ordenador: 1, 2, 3 y 4. Tras cada ejercicio, realiza el test. Avisa al profesor cuando termines cada test.
Continúa con los ejercicios 5, 6, 7, 8 y 9. Tras cada ejercicio, realiza el test. Avisa al profesor cuando termines cada test.
13 Haz una entrada en tu blog titulada HARDWARE y responde a las siguientes preguntas:
1 ¿Para qué sirve un microprocesador?
2 Diferencias principales entre RAM y ROM.
3 ¿Qué podrías conectar en una ranura de expansión?
4 ¿Qué es una 'partición'?
5 ¿A cuantos 'Lápices USB de 2 Gb equivale la capacidad de un DVD de una cara? ¿Y la de un disco duro de 0,5 TB?
6 ¿Cómo está grabado un 1 en un disco óptico? ¿Y un cero?
Pide al profesor alguna tarea de reparación de hardware.
Intenta instalar un Sistema Operativo. ¿Para qué sirven los Drivers?
Explica en tu blog los principales pasos que hay que dar para hacer esta instalación.
Posiblemente participemos en el concurso de 'El País de los estudiantes". Inscríbete.
Última corrección del blog este trimestre: 10 de diciembre. Control: 14 de diciembre.
Tareas 13ª semana:
Crea una web Google sites -como esta misma-, llamada Website de Fulanito de Tal.
Explora su utilización aplicada a uno de estos temas:
Cada estudiante tiene que trabajar en al menos 2 de estos proyectos. Se puede trabajar en equipos de 2 o 3 personas:
- Computación voluntaria: CERN.
- Jardín Botánico 'Santiago Apóstol': inventario botánico de una de las parcelas del patio.
- Arroyo Harnina 2.0:
Mapas
Clima
Geología
Flora
Fauna
Historia
Arqueología
Instalaciones industriales
Folleto turístico
El Sistema Solar a escala.
Archivos de voz para descargar, con las explicaciones.
...
Wiki global que lo integra todo.
- Diario del IES Santiago Apóstol: concurso El País.
- El Mochuelo: videoblog recomienda un libro.
Tareas 14ª semana
14 Inserta una entrada en tu blog con un informe sobre la charla del escritor Fernando Aramburu:
¿De qué habló?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención?
¿Lo mejor y lo peor de la charla?
Si visitas la exposición 'Human Bodies' haz una entrada sobre la misma. Si es posible, coloca una foto del grupo en la visita.
Empieza a dar forma a tu Wiki. Abre un Site en Google si aún no lo has hecho. Ponle por nombre Website escolar de 'Nombre y Apellido'.
De esta página inicial debe colgar una por cada materia en las que estés matriculado. En la página principal debe aparecer un menú a cada una de las de las materias y, además, tu calendario con fechas importantes. En las páginas de cada materia debes ir colgando las actividades digitales que hagas con cada profesor. En la nuestra, TIC, empieza poniendo una foto de tu blog enlazada al mismo.