Para visualizar el contenido extra es necesario un móvil o tableta con cámara trasera. Instala la aplicación LAYAR. Se trata del visor que añadirá contenidos adicionales a las imágenes que vaya tomando la cámara.
Usa un PC o portátil para crear el contenido extra. Date de alta en https://www.layar.com/
Una vez dentro, selecciona arriba en la derecha GO TO CREATOR para añadir contenido sobre imágenes.
Selecciona NEW CAMPAIGNE. Dale cualquier nombre y elige el tipo MAGAZINE. Selecciona CREATE CAMPAIGNE.
A continuación sube las imágenes a las que quieras superponer contenido. A cada imagen el programa le llama PAGE.
Una vez tengas la imagen en el centro, elige y arrastra sobre ella contenido extra. Selecciona el tipo de contenido en el menú de la derecha. Si quieres insertar un vídeo, dale la URL. Si el vídeo está en DropBox se reproducirá sobre la imagen, sin cargar el visor de Youtube.
Una vez añadido el contenido dale a la pestaña TEST (4) para hacer una prueba: abre la aplicación LAYAR en tu móvil y apunta a la pantalla del ordenador. Haz un clic sobre la imagen y debe aparecer el contenido superpuesto. Cuando hayas terminado pulsa PUBLISH (5). Elige la versión gratuita que durará 60 días. Cuando expiren, puedes entrar en el creador de Layar y volver a publicarla. A partir de ese momento funcionará la realidad aumentada sobre la imagen elegida. Pasando el ratón sobre las campañas te informa de la fecha de cancelación.
Para añadir contenidos a la imagen que toma la cámara en función de las coordenadas GPS que capta el móvil o tableta, ve a MY LAYERS en el menú de inicio de LAYAR:
Aparecerá una pantalla con el listado de capas, inicialmente vacío. Haz clic en CREATE A NEW LAYER. Aquí hay que darle la URL de una capa de datos de puntos de interés geográfico -POIs- que hayamos creado con algún servicio. Es fundamental que el nombre de la capa creada no tenga espacios ni mayúsculas. Copiamos y pegamos el nombre y al URL de la capa geográfica. El resto de campos los rellenamos a nuestro gusto. TITLE será el nombre con el que usaremos la aplicación. Ejemplo:
Para que vaya bien es necesario copiar con exactitud LAYER NAME y API ENDPOINT URL. No se debe activar la casilla LAYAR VISION. Tras rellenar el resto de los campos, haz clic en CREATE LAYER.
Aparecerá una lista de pestañas en las que añadir información. La esencial está en LISTING and INDEXING. Es necesario seleccionar la versión 6.0 al pie de la página.
A partir de este momento la información está activa y se puede visualizar con LAYAR en un móvil o tableta. Para ello, abre la aplicación, y elige ajustes arriba a la izquierda. Selecciona GEOLAYERS y BUSCAR. Teclea el nombre de la capa que quieres visualizar. En este ejemplo sería ARROYO HARNINA. La aplicación mostrará un radar con los puntos de interés encontrados.
Para crear la capa de datos de POIs puedes utilizar HOPPALA, como en este ejemplo. Para ello, regístrate en http://www.hoppala-agency.com/
Una vez dentro pulsa abajo a la derecha en ADD OVERLAY. Da un nombre y un título. Ya sabes: es esencial que el nombre no incluya espacios ni mayúsculas. Una vez creada la capa haz clic sobre el nombre para añadir los POIs. Para trabajar rápido, pon una dirección en ENTER ADRESS y haz clic en ADD AUGMENT para fijar el POI. Haz clic sobre la señal que aparecerá y añade la información y la imagen. ¡Ojo! no subas una imagen con demasiada resolución: SELECCIONAR ARCHIVO/ADD. Una vez subida es necesario elegirla en THUMBNAIL y SAVE para que quede grabada y la puedas ver en el margen izquierdo.
En FOOTNOTE puedes poner tu nombre. Y en FILTER VALUE la distancia mínima a la que deseas que aparezca información del punto cuanto te estés acercando con tu móvil o tableta.
Cuando hayas acabado selecciona DASHBOARD arriba a la derecha.
Una vez publicada esta capa en LAYAR todos los POIs que añadas serán publicados inmediatamente.
Actualmente HOPPALA no permite incluir contenido extra: vídeo, enlaces...
Instala
en tu móvil para ver el contenido extra de este plano.
Otra alternativa para crear estas capas de POIs es: http://geociudad.com/
Con un funcionamiento parecido te puedes registrar, crear capas y añadir POIs. Aunque permite añadir todo tipo de contenido a los POIs solo puede hacerse en capas de pago.
GEOCIUDAD:
Ya podéis añadir los POIs en la capa de información que nos han cedido al instituto. Para ello debéis entrar con el usuario:
Hay dos puntos de interés que he creado yo. Seguid añadiendo los vuestros.
En el casillero de información, poned vuestro nombre en la casilla ATRIBUCIÓN, que es la forma de consignar el autor del punto de interés.
Para borrar en esa capa o en Geociudad un punto de interés debéis pasar el ratón por encima del icono del POI y esperar que aparezca el icono del dedo índice: entonces debéis hacer doble clic para seleccionar ese POI.
Para añadir vídeos, enlaces, etc. el proceso es:
1º Crear el punto de interés.
2º Seleccionar el POI ya creado y añadir las acciones del POI. Para seleccionar el POI ya creado debes ponerte encima y del icono y cuando el icono cambie por el de una mano das doble click. El click simple es para abrir un nuevo punto.