Youtube: Emisión en directo.
¿Cómo se hace?
1º Instalar OBS. (Lo tenemos instalado en un portátil Asus nº 1 para pruebas que tiene José Cristo) .
2º Indicarle, al arrancar, que será Youtube el medio habitual de emisión. Es necesario tener abierto en el navegador la cuenta de Youtube elegida. Se ajustan automáticamente casi todos los parámetros necesarios. Solo es necesario copiar la clave de transmision:
3º Crear con Fuentes las líneas de imagen que se desee: cámara del portátil, videocámara conectada a un USB, archivos de imagen fija, archivos de vídeo... Con la cámara SONY HDR-PJ10 hay que hacer un ajuste del tipo de imagen... y desactivar la captura de caras, porque si no, enmarca cada cara que pilla. Para desactivar: abrir la pantalla, darle a MENÚ/CÁMARA MICRÓ
FONO/ Icono cara/DETECCIÓN DE CARA/DESACTIVAR.
4º Para hacer una emisión: arrancar OBS y darle al botón INICIAR TRANSMISIÓN.
5º Entrar en Youtube y darle a EMITIR EN DIRECTO. Automáticamente va a tomar las imágenes que le está pasando OBS.
f) Una vez que presionemos DETENER LA EMISIÓN en el codificador, se detendrá en YOUTUBE automáticamente.
g) Casi inmediatamente se generará en Youtube un vídeo de la emisión, para poderla ver en diferido. Este vídeo aparecen en la lista habitual de vídeos de Youtube. Más info de Youtube.
SUBIR EL VOLUMEN DEL MICRO:
Para subir el volumen que capta el micrófono, se puede amplificar en la configuración: actúa inmediatamente, sin tener que reiniciar nada:
REALIZACIÓN EN DIRECTO CON VARIAS FUENTES DE VÍDEO:
Para añadir las fuentes hay que hacer clic sobre la propia ventana de Fuentes.
Se pueden añadir varias –por ejemplo, vídeo y pantalla- y conmutar la transmisión de unas a otras.
Link a las emisiones en directo de esotecnologia.
Puesta en marcha en junio de 2022:
a) No vale cualquier cable HDMI y, además, es necesaria una capturadora de vídeo:
He hecho las pruebas para comprobar que cable es válido conectando la cámara a un televisor:
Usando dos cables diferentes obtengo dos imágenes diferentes:
1) Con el cable con dos conectores tamaño normal + adaptador reductor en un extremo recibe la imagen pura. Este cable no vale para la emisión en directo.
2) Con el cable mini en un extremo, sin necesidad de adaptador, además de la imagen se ven los iconos de control: queda muy feo para la emisión de un evento. Además, al conectar, la cámara ofrece reproducir las grabaciones; parece que este cable tiene más conexiones y posibilidades. Este cable -de Sergio- sí vale. Al conectar la cámara al ordenador con este cable y la capturadora, veo la imagen sin los iconos de control, la imagen pura.
Uso OBS y la emisión en directo de Youtube en Windows; aunque hemos instalado OBS en el portátil 23 de la Biblioteca, no funciona bien.
Para conectarlo sigo los pasos que explica el manual del capturador HDMI VIDEO CAPUTURE -no tiene modelo ni marca, será pirata:
3) Encender la cámara y conectar con el cable HDMI al capturador.
4) Conectar el puerto USB del capturador al ordenador; en Windows suena el pitido de nuevo elemento.
5) Para usar Youtube sin OBS:
Dale a Youtube/Crear/Emisiones en directo,
La emisión más sencilla es con el icono del centro, WEBCAM. Esa opción también permite usar la cámara Sony.
Al rellenar la ficha se puede seleccionar la hora de emisión que se desee.
Haciendo clic en el icono de las cámaras de la barra de direcciones y Gestionar se puede cambiar de la webcam a la videocámara:
6) Para usar el software de vídeo: en OBS añadir una fuente DISPOSITIVO DE CAPTURA DE VÍDEO:
Me da tres posibilidades:
EasyCamera se refiere a la webcam del portátil.
USB Vídeo es la que queremos, en el USB tenemos conectada la capturadora de vídeo de la videocámara.
OBS Virtual Camera aún no sé su utilidad.
Obviamente, tenemos que elegir la 2ª.
Por otro lado, en el caso de que queramos seleccionar una cámara, que ya ha sido elegida en otra fuente, no veremos nada, se queda la pantalla en gris.
Una vez aceptada la opción 2, ajustamos el tamaño de la imagen para que se ajuste a la ventana de edición.
Si ya teníamos preparado Youtube, con la clave de emisión, todo empezará a funcionar en cuanto le demos a INICIAR TRANSMISIÓN en OBS.
PELIGRO: si la cámara no está grabando, es posible que el standby de la cámara la apague para ahorrar energía. Para evitarlo, usar de vez en cuando los botones de la cámara o, mejor, ponerla a grabar.
7) Arrancar Youtube y darle al botón de CREAR/EMISIÓN EN DIRECTO y elegir el tercer icono de la izquierda GESTIONAR. Al darle a PROGRAMAR EMEISIÓN se genera una pantalla de configuración. Con EDITAR podemos ponerle el nombre. Lo único más que ajusto es lo de EMISIÓN PARA NIÑOS, el tipo de contenido y desctivar el chat. Aparece al final una CLAVE DE EMISIÓN que es la que luego pego en OBS (punto 9).
El hecho de programar la hora de emisión solo sirve para que al entrar un espectador en Youtube vea un reloj con el tiempo que falta; pero la emisión no empieza nunca de manera automática, sino cuando yo le doy en OBS a INICIAR TRANSMISIÓN.
8) Arrancar OBS. Añadir las fuentes de imagen y sonido si no lo había hecho previamente, en los preparativos.
9) Para enlazar OBS a Youtube dale a ARCHIVO/AJUSTES/EMISIÓN. La opción recomendada es CONECTAR CUENTA, pero suelo hacerlo de la otra manera, pegando la clave:
10 ) Al momento de darle al botón INICIAR LA TRANSMISIÓN (17" ha tardado en algún caso) la ventana de Youtube empieza a recibir las imágenes.
Eso mismo va a suceder cuando hagamos edición de vídeo: al cambiar la fuente, el cambio se percibirá en Youtube 10 o 15" después. Pero no se pierde nada, es que la emisión lleva un retraso de segundos sobre el evento.
Para que el público pueda ver la emisión hay que mandarles el enlace al canal de la cuenta usada: al entrar verán una viñeta indicando el tiempo que falta para que comience la emisión o, directamente, la emisión en sí si ya ha empezado.
10) Audio externo, de una mesa de mezcla:
Para emitir un sonido de calidad tenemos que desactivar los micrófonos que tengan portátil y cámara y dejar solo el que venga de la mesa de mezcla.:
En esta imagen se está usando el portátil de la radio con la tarjeta de adquisición de audio que usan habitualmente.