Tareas 1ª semana:
Empieza a dar forma a tu Wiki. Abre un Site en Google si aún no lo has hecho. Ponle por nombre Carpeta digital de 'Nombre y Apellido' o algo similar.
De esta página inicial debe colgar una por cada materia en las que estés matriculado. En la página principal debe aparecer un menú a cada una de las de las materias y, además, tu calendario con fechas importantes. En las páginas de cada materia debes ir colgando las actividades digitales que hagas con cada profesor. En la nuestra, TIC, empieza poniendo una foto de tu blog enlazada al mismo.
Hecha un vistazo a las tareas propuestas en el proyecto ARROYO HARNINA 2.0
Decide en qué dos proyectos vas a participar de los propuestos en la 13ª semana.
Proyecto CERN: intentamos instalar el módulo LCH sobre Ubuntu.
Tareas 2ª semana:
1 Haz en tu wiki un resumen sobre el funcionamiento de un microprocesador. Crea una subpágina de la materia TIC titulada 'HERRAMIENTAS TIC' con el diseño y organización que te parezca más adecuado.
Si aún no tienes configurado Google en inglés, hazlo ahora, haciendo clic en 'Configuración', arriba a la derecha, una vez que estés trabajando con las herramientas Google. Posiblemente tengas que hacerlo varias veces: e-mail, sites, docs...
Aprende a diseñar diapositivas electrónicas con 'Google Docs Presentations'. Diseña 3 o 4 diapositivas que incluyan al menos imágenes, texto, enlaces y flechas de colores. Elige un tema que tenga que ver con tus trabajos de este trimestre: jardín botánico, Arroyo Harnina...
2 Una vez diseñado el conjunto de 3 o 4 diapositivas incrusta un visor en tu wiki, en la página correspondiente. Para hacerlo utiliza la función 'Insert/Presentation' de Google sites.
Avanza tus trabajos libres. Elige una de estas tareas y desarróllala:
- Publica en el País.
- Configura el HLC del Cern.
- Graba un vídeo para 'El mochuelo' y súbelo a tu wiki.
- Graba una locución y súbela a tu wiki.
- Pide al profesor datos climatológicos, históricos... del arroyo Hanina.
- Diseña mapas, ejes cronológicos, mapas conceptuales...
- Diseña fichas botánicas, técnicas,...
Echa un vistazo a Olimpiada Informática de Extremadura por si es de tu interés.
Tareas 3ª semana
Reunión de coordinación sobre el Arroyo Harnina: durante 15 minutos os reunís por equipos, aportáis cada uno las ideas que tenéis y repartís el trabajo de aquí en adelante.
Por ejemplo: los del clima podrían decidir quien se ocupa de terminar la parte de pluviosidad y quien intenta añadir las temperaturas y de dónde sacarlas.
Los de botánica: qué fichas va haciendo cada uno, si se incluyen fotos de las diversas estaciones, quién márca las especies en el mapa...
...
Debe hacerse una planificación con calendario.
Reunión de coordinación sobre los temas libres: durante 15 minutos reunión por equipos.
3 Lo acordado se anota en el wiki, en la página HERRAMIENTAS TIC, con el título: Organización de los trabajos libres. Se anotarán las personas que forman cada grupo y las tareas que sacarán adelante cada una de ellas.
Tareas 4ª semana
3b Si estuviste en Sierra Nevada: haz en tu wiki una descripción del aprendizaje que te ha supuesto en la página de EF.
Avanza uno de los dos proyectos de la materia TIC para que el profesor te lo corrija el viernes.
Si no estuviste, avanza los dos proyectos.
En el caso de que encuentres dificultades importantes, descríbelas en el propio wiki.
Tareas 5ª semana
Cada estudiante muestra su trabajo al resto utilizando el proyector, aportando lo que haya aprendido. El resto hace sugerencias sobre como mejorar el trabajo.
Salimos al patio para conocer la colección de árboles.
4 En la página de HERRAMIENTAS TIC de tu wiki, incluye un recuadro como este sobre la utilización de mapas:
1º Entra en Google Maps.
2º Haz clic en 'My maps' arriba a la izquierda y selecciona 'Create new map'.
3º Titúlalo 'Jardín botánico Santiago Apóstol' o algo así.
4º Selecciona 'Edit', junto al título y pon marcas sobre el mapa en el lugar de alguno de los árboles que recuerdes.
5º Utiliza los globos de colores para marcar la posición. Añade el nombre del árbol.
6º Busca en el álbum de Picassa las viñetas de las fotos que añadir. Utiliza la opción de 'Rich text' de los globos.
7º Utiliza la opción de cambiar el icono: usa una viñeta de Picassa.
8º Para empotrar el mapa terminado en el wiki puedes utilizar varias maneras. Utiliza la opción de 'Send' para averiguar la URL. Utilízala con la opción Insert/Map de Google Site.
9º Otra idea: entra en el álbum de Picassa y ubica las fotos que recuerdes.
10º Finaliza proponiendo dos o tres ideas que pueda ser interesante sacar adelante con uno de estos mapas.
Cread un mapa común para los que trabajáis en el mismo tema, haciendo colaboradores a los compañeros.
Tareas 6ª semana
Manipulación y publicación de fotografías:
1º Abre con Gimp la foto sany0510 de la tomadas en el jardín del centro.
2º Utiliza el icono RECORTAR RECTÁNGULO para seleccionar la parte central de la foto.
3º Haz clic sobre la región seleccionada con el botón derecho dos veces: la primera elige EDITAR/COPIAR y la segunda EDITAR/PEGAR COMO IMAGEN NUEVA.
4º En esta nueva ventana haz clic en el menú superior VER/AMPLIACIÓN 100%.
5º Reduce el tamaño para minimizar el archivo y acelerar el envío por internet: en el menú superior elige IMAGEN/ESCALAR LA IMAGEN y elige el número de píxeles de ancho que desees, por ejemplo 800. Haz clic en ESCALAR.
6º Almacena con ARCHIVO/GUARDAR COMO y dale nombre y extensión RAMODENOVIA.JPG. Acepta IGNORAR/GUARDAR.
¿Qué diferencia de tamaño hay entre el archivo original y este?
7º Sube la foto a uno de tus álbumes en PICASSA.
5 8º Haz un nuevo cuadro en HERRAMIENTAS TIC de tu Wiki explicando las ventajas de recortar y reducir la escala de tus fotos. Empotra en el wiki la foto subida a Picassa.
9º Ubica la foto en el mapa disponible en Picassa.
6 En tu página sobre el Arroyo Harnina, incluye un cuadro con un resumen de lo que explicado por el profesor Luis Ramírez Manchón. Si no estuviste, infórmate en su blog 'Despierta Harnina'.
Ejes cronológicos: observa este ejemplo en el wiki sobre Carolina Coronado. Observa este otro ejemplo sobre escritores clásicos.
7 Date de alta en Dipity y empieza a crear uno con tu Curriculuunm vitae. Cuando tengas puestos un par de eventos, crea un nuevo cuadro en la página HERRAMIENTAS TIC de tu wiki e insértalo. Explica un par de aplicaciones más que se te ocurran para las líneas de tiempo.
Currículum vitae on Dipity.
Utiliza tus nuevos conocimientos en tus proyectos.
Tareas 7ª semana
Prepara el control del día 24 y la presentación de uno de tus trabajos abiertos de los días 28 y 1:
- Acaba de insertar en tu wiki la presentación de diapostivas, mapas, fotos retocadas o eje cronológico, si te falta algo.
- Coge papel y cuaderno y diseña aplicaciones de estas nuevas herramientas para tu trabajo abierto. Fíjate un objetivo realiasta de páginas, elementos, fichas para tu trabajo.
- Incluye estas nuevas aplicaciones en tu trabajo abierto.
- Más que copiar textos o imágenes encontradas en internet, utiliza enlaces y el material original que podamos aportar.
- ¡Haz un buen trabajo!
Mira esta forma de combinar mapas, fotos y diapositivas:
Ver Arroyo Harnina en un mapa más grande
Tareas 8ª semana
Control.
Tareas 9ª semana
Presentación de trabajos libres.
8 Diseño de rótulos con Gimp. Crea uno con tu nombre e insértalo en Herramientas TIC.
Movimiento de páginas dentro de Google Sites.
Control
Tareas 10ª semana
Envía un e-mail al profesor con el resumen de las últimas mejoras en tus trabajos que deseas que valore de cara a la 2ª evaluación. Pon enlaces a cada asunto.
Si has conseguido meter información en los mapas y wikis compartidos detalla cuáles son tus aportaciones.
Rellena el formulario 'Desmontando el mundo'.
Ve el documental 'La historia de las cosas', de 21 minutos. Diseña una lista de 10 preguntas claves que habría que hacer sobre este documental, para hacer reflexionar al espectador sobre el contenido del mismo.
9 Diseña tu propio formulario con las preguntas anteriores. Inclúyelo en tu wiki. Explica en la introducción del formulario que las preguntas se refieren al vídeo anterior: incluye un enlace al vídeo. Inserta esta información en la página de 'HERRAMIENTAS TIC'.
Tareas 11ª semana
Asiste a las Jornadas Técnicas de nuestro centro sobre la búsqueda de empleo y las TIC:
Si hay mejoras esenciales en tus trabajos libres, preséntalos a los compañeros con el proyector.
15 Haz en tu blog una entrada relativa al vídeo 'La historia de las cosas' indicando un resumen de lo que propone y haciendo una lista de asuntos en los que estás más o menos de acuerdo y otros en los que no. Captura algunas imágenes de la película para ilustrar estos asuntos a los que te refieres. No olvides meter un enlace al vídeo.
¿Pueden insertarse imágenes en los Formularios de Google?
Si tienes acabadas todas las tareas, avanza los trabajos libres o ve copiando lo que tienes hecho del Arroyo Harnina o del patio del centro al wiki compartido.
Fin de trabajos de la 2ª evaluación:
Completa el formulario 'Desmontando el mundo' si aún no lo has hecho.
Inserta tu formulario sobre el documental 'La historia de las cosas'. Avisa al profesor para que lo anote. Elemento 9 del wiki.
Haz una valoriación en tu blog del vídeo anterior. Entrada 15 del blog.
Inserta al inicio de HERRAMIENTAS TIC un listado de subpáginas de tu wiki completo, para faciltar la navegación.
Reordena la información de tu blog: utiliza el listado que acabas de insertar. Borra las subpáginas relativas a los exámenes. Inserta en rectángulos los principales elementos de la página HERRAMIENTAS TIC. Comprueba que la hoja de evaluación está bien: si hay errores, avisa al profesor.
16 Haz una entrada en tu blog con al menos 3 de las fotos anteriores. Debajo de cada foto escribe lo que te sugiere.