Te proponemos que participes en la elaboración de una web sobre el pequeño y maltratado Arroyo Harnina.
Puedes ir elaborando materiales, con ayuda de tu profesor. Luego nos lo envías y lo iremos integrando en esta página web. Aquí tienes algunos ejemplos:
Recorrido por el Sistema Solar a escala del Arroyo Harnina, por Ángel Semedo.
Ejemplos de tareas que puedes realizar:
LETRERO BOTÁNICO:
Diseña y fabrica un letrero con el nombre común y científico de alguna especie que pueda verse en el arroyo.
1º Dibuja los planos de tu letrero en un lámina con cajetín. Haz las vistas acotadas y la perspectiva caballera siguiendo este modelo:
2º Corta el letrero y el soporte con la forma y medida que aparece en el modelo anterior.
3º Diseña la inscripción relativa a tu letrero. Utiliza Google Docs. Para ello abre este ejemplo. Utiliza la función 'Guardar en Google Docs' para guardar tu rótulo. Cambia el nombre del archivo por 'Letrero de Juan Fernádez de 2ESOA' utilizando tu nombre y curso. Comparte el documento con el profesor para que te lo pueda imprimir. Dale funciones de Editor para que te lo corrija si es necesario.
4º Para calcular sus medidas y coste, haz clic aquí.
Asignación de especies:
Almendro:
Encina:
Alcornoque:
Granado:
Membrillero:
Fresno:
Adelfa:
Cañaveral.
Eucalipto.
Chumbera.
Retama
Zarzas
Caña
Pino
Vid
Olivo
FICHA TÉCNICA:
Diseña una ficha sobre algún elemento del entorno del arroyo: máquina, construcción, mapa, especie vegetal, animal, elemento geográfico, climatológico...
Puedes utilizar algún programa editor de textos, de presentación electrónica, tu blog, wiki...
Haz clic aquí para ver estos ejemplos. Intenta modificarlos:
Algunas especies que aparecen en las cercanías del pilar de Tiza: chumbera, higuera, encina, ¿pino?, almendro, granado, membrillero.
MAPAS:
Utiliza Google Maps o Sigpac para buscar fotografías geográficas de la zona. Luego, captúralas con la función IMPR PANT de tu teclado.
Pega la imagen en un programa de diseño -Gimp, Paint o incluso, en el procesador de textos, editor de diapositivas...
Añade explicaciones para mejorar tu mapa. Aquí tienes algún ejemplo:
Posición de la noria de Tiza. Las coordenadas están sacadas del Sigpac. Falta comprobar sobre el terreno con un GPS que son correctas.
CÁLCULOS
Utiliza la hoja de cálculo para manejar cifras en relación con el Arroyo Harnina.
Por ejemplo, ¿podrías calcular el total de lluvia caída en Almendralejo a lo largo del año 2000? ¿Y la media mensual? Haz clic aquí para ver los datos pluviómetricos de los últimos años recolectados por la Cámara Agraria de Almendralejo.
EL SISTEMA SOLAR A ESCALA DEL ARROYO HARNINA
Averigua las dimensiones del sistema solar. Mete en una hoja de cálculo los diámetros y distancias de sus elementos. Calcula a qué escala se podrían representar a lo largo del curso del Arroyo Harnina. Calcula las posiciones de los distintos elementos a lo largo del arroyo. Calcula los diámetros a esa escala.
¡Queremos diseñar un recorrido por el arroyo que ilustre sobre el tamaño relativo del sistema solar! Es una idea copiada del Museo de la Ciencia de Estremoz:
Si te apetece, diseña también los letreros, croquis y explicaciones que podrían ilustrar el recorrido.
LOCUCIONES
También puedes grabar pequeños archivos de audio que expliquen cualquier asunto relativo al arroyo. Estos archivos irán colgados en la web, para escucharlos en internet o bien descargarlos a un MP3, teléfono móvil, etc...
Haz clic aquí para escuchar o descargar un archivo grabado en nuestro centro.
Si podemos, marcaremos con las coordenadas GPS la mejor posición geográfica para escuchar ese archivo durante el recorrido.
¿QUÉ MÁS SE TE OCURRE?
¡Ya te estás retrasando en ponerte a hacerlo!
Echa un vistazo a estas fotos del entorno del arroyo y utilízalas si lo deseas:
Blog DESPIERTA HARNINA de Luis Ramírez Manchón.
Gracias por colaborar.