Objetivo: introducir a los estudiantes de secundaria en el camino de la investigación.
Pilares:
1) Los alumnos nuevos ven trabajos desarrollados por los del curso pasado. No hay camino más rápido para ponerlos en marcha; son sus referentes.
2) Seguimos haciendo actividades ordinarias de clase: lo primordial sigue siendo desarrollar el currículo.
3) Una parte de las actividades son libres: permiten desarrollar los intereses de cada uno.
Estrategia:
- Simular en el aula un laboratorio de I+D: anteproyecto, financiación, diseño, construcción, control de calidad, presentación y publicación.
- Traer a clase científicos. Llevar a los estudiantes a encuentros con otros estudiantes: - IES Meléndez Valdés, IES Francisco de Orellana.
- Reunión Científica para Estudiantes de Secundaria.
Mi aprendizaje:
1) Mis alumnos han llegado mucho más lejos con sus 'ocurrencias' que con las mías -premios en concursos. Implicación personal.
2) Los concursos duplican su implicación: siempre parten de que tienen posibilidades de triunfo.
3) Los mejores trabajos que veo en clase aparecen cuando el tema es libre.
4) Primeros cursos: casi todo el trabajo por las tardes. Ahora: casi todo por la mañana.
5) Varios años consecutivos en el mismo centro multiplica las posibilidades.
6) Un equipo de profesores elige el mismo grupo.
Formación propia:
1) He trabajado en una micro empresa de apoyo a la investigación, antes de dar clase.
2) He tenido compañeros muy creativos: Garci Álvarez, Arturo Castro...
3) He asistido a concursos de estudiantes donde acuden profesores que enseñan a investigar.
4) He 'copiado' cualquier idea que he visto.