PRIMER TRIMESTRE
Tareas 1ª semana:
Crea una cuenta en Gmail.
Manda un mensaje al profesor desde la cuenta de gmail: esotecnologia@gmail.com
Configura tu cuenta de correo de manera que aparezca tu nombre correctamente, apellidos, nombre, mayúsculas, acentos. Haz clic en configurar perfil.
Utiliza un buscador para localizar algún programa on-line de mecanografía. ¡Ponte a practicar!
Entrega al profesor tu currículo, haciendo hincapié en tu experiencia en relación a los ordenadores e internet. Ejemplo de currículo.
Hazlo a mano, cuidando presentación, redacción y ortografía.
Crea un blog en Blogger.
Nombre del blog: Cuaderno Tic de Juan Fernández -pon tu nombre.
Envía un mensaje al profesor con la dirección de tu blog.
1 Crea un post en tu blog de la materia TIC con un enlace al programa de mecanografía qué estés utilizando y un comentario valorando su utilidad. Intenta incluir una imagen del programa.
Tareas 2ª semana:
¿Qué diferencia estas páginas?:
http://tecnodivers.wordpress.com/
http://contenidos.educarex.es/med/2005/15/
https://sites.google.com/site/esotecnologia/tic-bachillerato?pli=1
2 Crea un post dónde se expliquen los diferentes tipos de páginas web que hay y sus ventajas e inconvenientes.
Envía un mensaje al profesor indicando si te parece bien que tus compañeros conozcan tu email y tu blog.
3 Crea un nuevo post en tu blog sobre el funcionamiento de internet. Inserta estas imágenes u otra que tú diseñes y explica cada uno de los elementos. Funcionamiento de Internet: haz la versión dinámica en Tecno12-18.
Diseños de Miguel Ángel Álvarez.
Tareas 3ª semana:
Haz clic en INTRANET EXTREMEÑA y selecciona FORMACIÓN + AUTOEVALUACIÓN. Cuando contestes todas las preguntas, y aparezca la pantalla de envío de correo, avisa al profesor.
4 Añade un 4º post a tu blog, respodiendo a estas preguntas a partir de lo que hayas aprendido en el ejercicio anterior:
1.- ¿Qué diferencia hay entre una intranet e internet?
2.- ¿Qué diferencia hay entre una conexión WiFI y un radioenlace?
3.- ¿Son peligrosas la ondas electromagnéticas que utiliza la Intranet Extremeña?
4.- ¿Qué tipo de ondas utilizan las antenas que utiliza la Intranet Extremeña?
Incluye alguna imagen del ejercicio.
Aprende más sobre redes con estas cuatro explicaciones de Tecno12-18. Rellena tu nombre y curso en la pantalla inicial. Cuando consigas acertar todas, captura la pantalla con el informe y envíasela al profesor.
Cuándo hayas entendido el funcionamiento, realiza este test. Avisa al profesor cuando estés en la última pantalla para que lo anote.
Tareas 4ª semana:
Abre estas fotos con Gimp.
Añade un número a cada elemento que quieras comentar.
5 Súbelas a tu blog y explica con esa numeración los nombres de los conectores y elementos que se ven y la utilidad de cada uno. Añade el vídeo que explica la utildad de cada puerto.
Observa qué es una onda en esta explicación y esta otra de Tecno12-18.
Haz este ejercicio sobre Telecomunicaciones -Formación + Autoevaluación`:
6 Haz una entrada en tu blog llamada: 'Transmisión de la información' y responde en ella a estas preguntas:
1 ¿Qué quiere decir que una conexión es inalámbrica digital?
2 ¿En qué se diferencia la fibra óptica de un par telefónico?
3 ¿Pueden viajar por el aire dos canales de radio a la vez?¿Cómo se hace para que no se mezclen?
4 ¿Pueden viajar por un cable a la vez varias conversaciones telefónicas?¿Y conexiones de Internet?
5 ¿Cómo se hace?
6 ¿Qué quiere decir multiplexación en el tiempo?¿Dónde se usa?
7 ¿Qué quiere decir sintonizar?
NORMAS PARA CITAR TEXTOS TOMADOS DE INTERNET:
Cuando incluyas en uno de tus trabajos información que has encontrado en internet, debes entrecomillar el texto que incluyes literalmente y además hacer una referencia bibliográfica de la manera que sigue.
Para citar textos que aparecen en la web vamos a seguir las normas que propone José Mª González Serna en su blog:
a) Cita de sitios web:
Francisco Muñoz de la Peña Castrillo: Aula Tecnológica Siglo XXI <http://www.aula21.net/> Consulta: 21/03/2006.
b) Cita de textos, documentos o aplicaciones incluidas en sitios web:
Luis Barriocanal: "Creación de una web estática a partir de una bitácora", en Aulablog <http://www.aulablog.com/crear-una-web-estatica-a-partir-de-una-bitacora> Consulta: 21/03/2006.
Jesús M. Corriente Cordero: "El harén transdiscursivo en el complejo Disney", en JM Glez.-Serna, Aula de Letras <http://www.auladeletras.net/material/Disney.PDF> Consulta: 21/03/06.
Tomado de: Jose María González Serna: Las letras y las cosas <http://lasletrasylascosas.wordpress.com/2006/03/21/citar-textos-electronicos/> Consulta 29/11/2010.
Tareas 5ª semana:
Ajusta el tamaño del esquema de internet en tu blog manipulando las etiquetas HTML: height and width.
Código binario. Bit, byte y múltiplos. Conversión de DECIMAL a BINARIO y de BINARIO a DECIMAL:
Responde a este cuestionario on-line sobre globalización. ¿Sabrías construir un cuestionario de este tipo?
7 Haz en tu blog una entrada relativa al vídeo 'La historia de las cosas' indicando un resumen de lo que propone y haciendo una lista de asuntos en los que estás más o menos de acuerdo y otros en los que no. Para empezar haz un comentario sobre la previsión industrial de que los productos que se fabrican se conviertan en obsoletos. Captura algunas imágenes de la película para ilustrar estos asuntos a los que te refieres. No olvides meter un enlace al vídeo.
Para insertar el vídeo:
Ve a la página de Youtube dónde se muestra.
Da a los botones COMPARTIR e INSERTAR. Copia el código HTML que aparece: <iframe...
Pega dicho código en tu blog, utilizando el editor en el modo: EDICIÓN DE HTML.
Ajusta los valores de las etiquetas width y height para aprovechar el espacio disponible en tu blog.
Tareas 6ª semana:
Utiliza una hoja de cálculo para elaborar un presupuesto: sigue las instrucciones que aparecen en las páginas 23, 24 y 25. Guardalo en tu carpeta dedocumentos con el nombre PRESUPUESTO y formato de Microsoft Excell 2003.
Utiliza Google Docs para trabajar tu presupuesto de forma on-line: abre el correo electrónico. En el margen superior aparecerá un enlace a los Documentos Google. Si no lo ves, haz clic en Más/More.
Haz clic en 'Crear nuevo', y elige 'Hoja de cálculo/Spreadsheet'
Con 'Archivo/Importar' carga el presupuesto desde tu ordenador. Si todo va bien podrás verlo en pantalla.
Haz clic en 'Compartir/Share' arriba a la izquierda. Investiga las opciones. Ajusta los permisos para que el profesor pueda verlo, pero no modificarlo. Utiliza el aviso automático por e-mail.
8 Haz una entrada en tu blog sobre las posibilidades, ventajas e inconvenientes de los documentos on-line. Pon un enlace al documento on-line que contiene el presupuesto.
Piensa en alguna utilidad que pueda tener la hoja de cálculo en alguna de tus asignaturas, o con el mundo real. Abre una hoja en Google Docs y empieza a crear dicha aplicación. Comparte el documento con el profesor para que pueda verlo.
Crea dos hojas de cálculo on-line que incluyan gráficos. Hazlo de forma on-line con los Documentos Google. Ensaya las posibilidades de Insert/Chart de la Hoja de Cálculo. Elige al menos dos de estas tareas:
- Representa la función y=x2
- Pirámide de población de España. Para que las barras crezcan en las dos direcciones, utiliza valores positivos y negativos.
- Climograma de Almendralejo.
...
Intenta sacar una gráfica diferente, con los valores medios de pluviosidad de cada mes.
Haz pública tu hoja de cálculo para que la pueda ver cualquiera que tenga el enlace, aunque no modificarla. Envía el enlace al profesor y alguno de tuscompañeros.
9 Haz una entrada en tu blog explicando posibles aplicaciones de una hoja de cálculo, utilizando como ejemplo las tuyas o de tus compañeros con los enlaces correspondientes. Ilustra la entrada con las gráficas generadas en la hoja de cálculo. Para ello, guarda la gráfica en tu ordenador, haciendo clic sobre la imagen y después Guardar imagen. Después súbelas a la entrada de tu blog en que explica las aplicaciones de las hojas de cálculo. Pon un enlace desde las gráficas a tu hoja de cálculo.
Tareas 6ª semana:
Acaba los trabajos que tengas a medias.
Pon al día tu blog.
Revisa las nuevas instrucciones de las semanas 5ª y 6ª en color rosa.
Aprende a descargar tu hoja de cálculo on-line con FILE/DOWNLOAD AS/EXCELL
Comparte con tu profesor la hoja utilizando SHARE. Ajusta los permisos para que pueda verla pero no modificarla.
Descarga la gráfica en tu ordenador haciendo clic sobre ella y luego usando SAVE IMAGE.
Haz un pantallazo de tu documento on-line con la tecla 'Imprimir pantalla'. Envía la imagen por email al profesor.
Tareas 7ª semana:
9 B y C Si fuiste a Fátima o a la videoconferencia con Bruselas haz una entrada que describa la actividad y destaque lo que te pareció más interesante.
Haz un pantallazo del navegador mostrando la hoja de cálculo con la gráfica de de la función y añádela a la entrada 9 de tu blog.
Pon al día tu blog: las entradas nuevas -5 al 9- y las antiguas que necesitaban mejoras -1 al 4. El profesor comenzará a corregirlas el lunes por la tarde.
Medida de la velocidad de un ordenador. Medida de la memoria de un ordenador. Múltiplos.
Software. Tipos de aplicaciones en Tecno12-18. Sistema Operativo en Tecno12-18.
Control: miércoles día 11.
¿Quién quiere participar en las Olimpiadas de Informática?
Empezamos a trabajar en proyectos. ¿En cuál quieres hacerlo?
Diseño web: Arroyo Harnina 2.0, Jardín Botánico Santiago Apóstol, Arqueología...
Periodistas: Agencia de noticias, Producciones audiovisuales, Blog: Emprender en Tierra de Barros (ejemplos), El mochuelo...
Estudio de diseño: gráfico, cartografía, rutas...
Programadores: Lego Mindstorms, Squeak, Logo.
...
Trabajos concretos:
- Calendario racional de exámenes para 1º de Bachillerato + dosier sobre sobrecarga de tareas escolares.
- Hoja de cálculo sobre la mochila en nuestro centro: peso medio por curso y día, número de elementos que la componen, costes...
- Climograma de Almendralejo día a día.
- Grabación de un vídeo promocional del centro -tipo Icarly.
- Grabación de los festivales del Salón de Actos.
- Diseño de folletos publicitarios del centro y sus actividades.
- Diseño de una web sobre nuestro tramo de la Vía de la Plata.
- Realización de un periódico para el concurso 'El País de los estudiantes'.
- Redacción de noticias sobre el centro.
- Grabación de alumnos que presentan sus trabajos en diversas asignaturas.
- Wiki del Jardín Botánico del centro: fotos de los árboles a través de las estaciones.
- Entrevistas a emprendedores conocidos y elaboración de un blog con las mismas.
- Diseño de un sistema solar a escala del instituto.
- Diseño de un folleto con una ruta por el Sistema Solar a escala del Arroyo Harnina.
Echa un vistazo, forma un equipo con tus compañeros y mandad al profesor un email con la lista de componentes y la primera tarea elegida.
Tareas 8ª semana:
Entrega tu examen corregido, sí es que no te salió suficientemente bien.
Pon al día tu blog.
Pregunta las dudas que te queden.
Crea un documento Google tipo texto y redacta un plan de mejora para esta asignatura.
¿Has elegido ya el tema y el equipo de trabajo?
Recordamos:
Piensa en una aplicación de las hojas de cálculo diferente a la que hemos visto y diseña una.
9 Haz una entrada en tu blog explicando posibles aplicaciones de una hoja de cálculo, utilizando como ejemplo las tuyas o de tus compañeros con los enlaces correspondientes. Ilustra la entrada con las gráficas generadas en la hoja de cálculo. Para ello, guarda la gráfica en tu ordenador, haciendo clic sobre la imagen y después Guardar imagen. Después súbelas a la entrada de tu blog en que explica las aplicaciones de las hojas de cálculo. Pon un enlace desde las gráficas a tu hoja de cálculo.
Tareas 9ª semana:
Mantenimiento del puesto de trabajo.
Empezamos a trabajar en equipo: fijad el primer objetivo.
¿Quién quiere inscribirse en el concurso de El País de los Estudiantes?
Empieza a dar forma a tu Wiki. Abre un Site en Google si aún no lo has hecho. Ponle por nombre Carpeta on-line de 'Nombre y Apellido'.
1 De esta página inicial debe colgar una por cada materia en las que estés matriculado. En la página principal debe aparecer un menú a cada una de las de las materias. En las páginas de cada materia debes ir colgando las actividades digitales que hagas con cada profesor. En la nuestra, TIC, empieza poniendo una foto de tu blog enlazada al mismo. Intenta insertar tus hojas de cálculo.
Reflexión sobre un plan de mejora del aprendizaje.
Tareas 10ª semana:
Diseña un mapa de Google con una señal en la puerta del IES Santiago Apóstol.
Añade señales y una ruta de tu interés por el entorno: turística, deportiva, escolar, científica, nocturna...
Mira este ejemplo:
Ponle como nombre: 'Ruta Deportiva de Juan Fdez', cambiando las palabras en negrilla por las correspondientes. Ajusta los permisos para que pueda ver el mapa cualquiera y editarlo el profesor.
2 Crea una subpágina en tu wiki llamada 'Rutas'. Inserta en ella el mapa anterior.
3 Inserta debajo del mapa un visor de diapositivas tomado de Picasa. Cambia el modo de edición a HTML e inserta al final de la página Rutas este código:
<embed type="application/x-shockwave-flash" src="https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf" width="600" height="400" flashvars="host=picasaweb.google.com&hl=en_US&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2Fesotecnologia%2Falbumid%2F5285495014353241297%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Den_US" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer"></embed>
Sube a Picassa las fotos que te ha enviado el profesor por correo electrónico, a una carpeta llamada IES e intenta insertar en tu wiki un visor como el anterior de las 4 fotos subidas.
'Tunea tu wiki'. Ensaya opciones de diseño, colorido...
Tareas 11ª Semana:
10 Haz una entrada en tu blog comentando el cortometraje 'Pollo a la carta', ganador de un premio en el Festival de Berlín. ¿Qué te sugiere?
Inserta el vídeo en la entrada.
Haced grupos de dos o tres alumnos de diferentes grupos de bachillerato. Anotad los exámenes y entregas de trabajo previstas. Compartid vuestros calendarios de manera que los exámenes que anotéis cada uno de los tres aparezcan en los de los demás:
1) Comparte tu calendario: en el margen izquierdo, MIS CALENDARIOS (triangulito)/CONFIGURACIÓN/COMPARTIDO EDITAR CONFIGURACIÓN.
Añade la dirección de correo del compañero con el que vas a compartir tu calendario.
Haz tu calendario público: valida la opción HACER PÚBLICO ESTE CALENDARIO, para que se vea bien en tu Wiki.
GUARDAR.
2) Tu compañero debe hacer lo mismo en su calendario con tu dirección de correo.
3) Tras unos minutos de retardo, podrás visualizar el calendario de tu compañero sobre el tuyo propio: OTROS CALENDARIOS (triangulito)/CONFIGURACIÓN. En la parte de abajo puedes elegir de los calendarios que han sido compartidos contigo, cuales deseas visualizar.
4 Inserta el calendario en la página inicial de tu wiki: Edita la página inicial y selecciona INSERT/CALENDAR.
Elige en la lista tu calendario y el de dos compañeros de otros grupos que lo hayan compartido contigo. Puedes cambiar la lista haciendo clic sobre el engranaje en el gadget que aparece durante la edición del wiki.
Reduce una foto. De las 4 fotos que recibiste por correo electrónico, hay una con mucha resolución, y por tanto, con mucho tamaño: DSCI1611.JPG Descárgala, ábrela con el GIMP y reduce el tamaño con MENÚ/IMAGEN/ESCALAR LA IMAGEN de 2304 píxeles de ancho a 800.
Guárdala. ¿Qué tamaño ocupa ahora?
Tareas 12ª Semana
Descarga las fotos que te ha enviado el profesor. Reduce el tamaño de todas ellas a 600 píxeles y súbelas a Picasa: crea una carpeta llamada RUTAS y súbelas ahí.
Entra en el álbum y hazlo público: margen derecho, junto al símbolo del candado, EDIT.
5 Genera en la parte inferior derecha el código HTML para fabricar el visor. Copia el código e insértalo en la subpágina 'Rutas' de tu wiki.
Usa las pequeñas viñetas generadas en Picasa para ilustrar la señal de Mérida que pusiste en el mapa Google de la Vía de la Plata, al estilo de esta. Si no has logrado subir las fotos a Picasa usa estas.
Abre en Google/Maps MIS SITIOS tu mapa de la Vía de la Plata. Si no lo pudiste crear en el examen, hazlo ahora.
Haz clic en EDITAR. Pon una marca sobre Mérida si aún no estaba hecho, y haz clic sobre ella.
En el cuadro de configuración de la marca, haz clic sobre TEXTO ENRIQUECIDO. Usa el icono de añadir imagen y pon la ruta de la viñeta de la foto del templo de Diana que tienes en Picasa. Haz clic en aceptar. Cuando le des a la señal debe aparecer la foto.
Convierte la foto en enlace hasta la subpágina 'Rutas' de tu wiki.
6 Inserta en tu wiki, bajo el mapa de la Vía de la Plata este vídeo.
7 Genera con Gimp un rótulo para tu wiki: selecciona la herramienta texto, abre un recuadro con el ratón, teclea el texto y amplía el tamaño de letra en la paleta, en la parte de abajo. Haz clic en: FILTROS / ALFA A LOGOTIPO y elige un acabado.
Recorta el letrero con la herramienta RECORTAR de la paleta y usa EDITAR/PECAR COMO/IMAGEN NUEVA para conseguir una imagen del tamaño del rótulo. Guárdala con extensión .jpg o .png.
Sube la imagen a Picassa, a un álbum llamado TIC e insértalas en tu wiki.
11 Inserta este vídeo en tu blog y haz un comentario sobre lo que en él se defiende.
8 Averigua las coordenadas geográficas del Anfiteatro de Mérida con Sigpac. Captura la pantalla dónde se aprecie la vista de satélite del Anfiteatro y sus coordenadas. Recorta la foto con Gimp. Insértala en la subpágina Rutas de tu wiki, justo encima del vídeo del Anfiteatro.
Inscríbete en el concurso de El País de los Estudiantes. Dile al profesor que te dé de alta en el periódico, para empezar a trabajar.
Tareas 13ª semana:
Busca el anfiteatro de Mérida con Google Maps. Compara la diferencia de resolución con Sigpac. Busca el mismo punto del mapa con Google Earth. Explora las tres posibilidades de representación: Map, Satellite, Street View. Expermenta los ajustes del visor en 3 dimensiones. Utiliza Street View para visualizar las calles anexas a nuestro instituto.
Acaba las tareas de la semana anterior.
Inscríbete en el concurso de El País de los Estudiantes. Di al profesor que te dé de alta en el periódico, para empezar a trabajar.
12 Haz una entrada en tu blog comparando estos tres sistemas de fotografía geográfica: Sigpac, Google Maps y Google Earth. Añade capturas de pantalla que ilustren tus comentarios.
¿Tienes ganas de hacer algún trabajo con las TIC en las vacaciones? ¡Hazlo! Coméntaselo al profesor o envíale un email.
Aprende a usar otras herramientas de Google.