En las Prusa i3 es normal que el teflón que va dentro del tubo roscado que alimenta la boquilla, se estropee.
Para sustituirlo lo primero es desmontar el ventilador y disipador.
La misión de este ventilador es que el hilo no se derrita en el paso por el tubo roscado con teflón y solo lo haga cuando llega a la boquilla.
Para sustituirlo, hay que desenroscarlo del motor y luego del bloque de aluminio donde va inserto el calentador.
Para desenroscarlo del calentador hay que tener el bloque caliente.
Lo normal es aprovechar para sustituir la boquilla (0'4mm) o al menos limpiarla con acetona. Para desenroscarla es preciso también que el bloque esté caliente.
A nuestras impresoras le falta también un tubo más ancho de teflón que guíe el hilo hasta el tubo roscado, de manera que el avance del hilo sea más sencillo hasta el tubo roscado.
Se puede extraer el teflón viejo por el extremo de arriba del tubo roscado -por abajo no puesto que es más estrecho- tirando con un alfiler.
El tubo nuevo debe introducirse hasta abajo, hasta que haga tope. Y cortar el sobrante por arriba con un cutter.
Para volverlo a montar se coloca la boquilla por abajo pero sin apretarla totalmente.
Igualmente se enrosca el tubo por arriba hasta que llegue a la boquilla. La tuerca de fijación no se aprieta totalmente hasta que el bloque de aluminio esté caliente, al igual que la boquilla.
Para ello, se monta el motor en el soporte, se conecta la alimentación eléctrica el bloque y una vez caliente, se acaba de apretar.
Una vez acabado el montaje es lógico que la boquilla no quede a la misma altura exacta que estaba antes, con lo que hay que volver a equilibrar la cama. Los pasos esenciales son:
1º Apagar los motores de manera que se puedan girar sin provocar daños.
2º Comprobar que el eje horizontal que trasporta el extrusor está equilibrado. Para ello medir con un calibre la distancia de la base de los husillos verticales hasta la barra horizontal. Si no coincide, girar a mano el husillo que corresponda hasta igualarlos.
3º Hacer un home y ajustar el final de carrera de manera que la altura del extrusor sea casi tocar el cristal.
4º Revisar la altura de cada esquina de manera que entre un folio entre la boquilla y el cristarl, pero 'rasque el papel'.
Cada vez que movemos una esquina afecta inevitablemente la altura del resto, por lo que habrá que ir haciendo varios ciclos con cuartos de vuelta hasta conseguir equilibrarlas.
5º Imprimir el test con los 5 cuadrados.
Pendiente:
Engrasar todos los ejes y husillos.
Imprimir el test de los 5 cuadrados.
Regular con los 4 tornillos de las esquinas de la cama la posición hasta que la primera capa impresa salga continua: cada hilo, aplastado, pegado al anexo, de manera que al quitar el cuadrado de la cama la base de los cuadrados se vean 'pulidos'.
Durante la impresión se pueden subir o bajar las esquinas de la mesa con el tornillo correspondiente, apreciándose el efecto de inmediato:
Si se queda muy alto los hilos no se unen. Si se queda muy bajo ¿?
Sujetar con bridas el cable que alimenta el calentador.
Problemas:
En la segunda foto se ve cómo en el eje Y hay movimientos incorrectos.
Me dice Juan Carlos que es un problema de ajuste de la altura del extrusor: no pega bien la primera capa y se acaban deslizando los hilos. Hay que darle menos altura.