El 70% de la sincronización labial se realiza moviendo la boca el resto la realizaremos moviendo los labios.
Para realizar animaciones o actin busca audios en 11 second club (Ingles)
-Separamos el audio del video
-Realizamos una video referencia
-Posamos y realizamos la animación
-Se realiza la sincronización labial.
Los silencios son importantes, ya nos dan pie a realizar detalles en la animación
Una vez elegimos el audio. Realizamos una video referencia y tendremos que tener en cuenta la posición de la cámara. Luego la posición de la cámara tendremos que colocar la cámara en Blender igual que en la video referencia.
Es recomendable que el personaje tenga algún objeto en las manos.
Generalmente colocaremos el personaje en un plano de 3/4.
Los ojos deben verse al menos uno.
Cambiar la distancia focal de la cámara entre 40 ó 50 mm
Añadimos el audio en el secuenciador de vídeo. En prodiedades de la tira de sonido vamos al apartado Sonido (Sound) y marcamos la casilla Caching (Para guardar en cache el archivo de audio) y tambien marcamos Ver la forma de onda (View Waveform)
Activamos AV-sync y Audio scrubing
Con todo configurado vamos a empezar a animar la sincronización.
Podemos usar dos metodos:
1.-Se abre y cierra la boca.
2.-Se representan solamente las vocales.
Despues se añaden la consonantes exposivas (B,M,P) de deben permanecer cerradas dos fotogramas.
Una vez puestas todas los vocablos pasamos a retocar las curvas favoreciendo en la salida de un fotograma la llegada al siguiente. Para lo que tendremos que tocar fotograma a fotograma modificando el manejador de salida con el fin de alcanzar el valor del siguiente fotograma de una manera rapida.
Terminada la sincronización labial, adelantamos todos los fotogramas clave dos fotogramas. Para que la boca tenga la forma antes de que se escuche el sonido.