En este ejercicio se va a crear una intro utilizando el efecto físico de la gravedad. Para ello en el visor 3D (3D View). Vamos al panel de herramientas (T) y en la pestaña Físicas (Phisics) vamos a usar los dos botones superiores. Activo (Add Active) y Pasivo (Add Pasive).
Los objetos que marquemos como activos serán objetos influenciados por la gravedad.
Los objetos que marquemos como pasivos serán objetos que no se verán afectados por la gravedad.
Ademas de añadir objetos podemos añadir texto. Para ello añadimos el texto mediante Agregar/Texto (Add/Text).
Escribimos lo que queremos y le damos el formato que mas nos guste. Si no sabes como hacerlo mira aquí.
Una vez tenemos el texto. Para poder aplicarle físicas tememos que convertirlo en malla. Para hacer esto vamos a Objeto/Convertir a/Malla a partir de curva, meta, superf o texto (Object/Convert to/Mesh from Curve/Meta/Surf/Text) o con el atajo de teclado (Alt+C).
Convertido el texto en malla, y estando en Modo Objeto (Object Mode).
Ya no podemos escribir pero si podemos modificar la malla y añadirle las propiedades físicas de Activo o Pasivo según queramos.
Nos falta ubicar el origen de masas. Que esta representado por un punto naranja sobre el que aparece el gizmo de desplazamientos y que por defecto se encuentra en la parte inferior izquierda del texto.
Para ubicar el origen tendremos que ir al panel de herramientas (T) a la pestaña Herramientas (Tools) y en la sección Editar (Edit) pulsamos el botón Definir origen (Set Origin), que nos abrirá un desplegable del que elegiremos:
Origen al centro de masa. (Origin to Center of Mass)
U Origen a la geometría. (Origin to Geometry)
Si queremos que cada letra actué como un objeto independiente. Entramos en el Modo Edición (Edit Mode) . Seleccionamos la letra que queremos separar y pulsamos la tecla (P) del desplegable que nos aparece seleccionamos Selección (Selection).
*Recuerda corregir la posición del origen para los nuevos objetos creados.
Colocados los orígenes, la animación se realizara correctamente.
Lo siguiente sera aplicar materiales.
Por ultimo podemos obtener el Procesado (Render) de la animación, como secuencia de imágenes.
Para configurar la salida puedes ver como hacerlo aquí.
Si queremos que nuestra animación se realice hacia atrás. Tendremos que ir al Secuenciador de vídeo.
Para marcar la reproducción en reverso.