Para crear la estabilización de un vídeo vamos a necesitar realizar el rastreo (tracking) de 2 puntos que tengamos en el vídeo en todo momento.
Para realizar un track de dos puntos. Tendremos que hacer como en el track de un punto pero esta vez tendremos que hacer dos track. Por lo tanto.
En el Editor de Clip de Película (Movie Clip Editor) vamos a Abrir (Open) y añadimos la película que queremos editar.
En el panel de Herramientas (T) (Tools) pulsamos sobre el botón Añadir (Add) y seleccionamos donde queremos colocar nuestra marca. vamos a Rastrear (Track) y realizamos los rastros, para este caso necesitamos 2.

Una vez tenemos los dos rastros realizados.
Vamos al panel de Propiedades (N) y buscamos el apartado Estabilización 2D (2D Estabilization).
Habilitamos la casilla de Estabilización 2D (2D Estabilization).
Donde vamos a añadir uno de los rastros (track) a Rastros de posición (Tracks For Location). Pudiendo variar la influencia de la posición respecto del rastro por medio de la barra de Influencia de posición (Location Influence).
Ademas marcaremos Autoescala (Autoscale). Para que la imagen se acomode al tamaño necesario.
Y añadiremos el otros rastro a Rastros de rotación / escala (Tracks For Rotation / Scale).
Para poder visualizar como quedaría la estabilización tenemos que marcar en la sección Visualización (Display) Mostrar estabilización (Display Stabilization).
Esto solo nos sirve para poder visualizar la estabilización pero si renderizamos no obtendremos una salida estabilizada.
Cuando la estabilización este como queremos tendremos que ir al compositor.
En la ventana del editor de nodos (Node Editing) y asegurándonos que nos encontramos en el modo de Composición (Compositing) vamos a marcar las casillas de Usar nodos (Use Nodes) y Fondo (Backdrop)
Para añadir nodos tenemos podemos ir a Agregar (Add), pulsar (Shift+A)
o extraer el panel de herramientas (T).
La configuración de nodos que vamos a necesitar es la siguiente.
El nodo de Clip de película (Movie Clip) sen encuentra en la sección Entrada (Input).
Pulsaremos en Abrir (Open) y buscaremos la película en el directorio en el que se encuentren.
Una vez añadida la película nos aparecerá una imagen con un fotograma de la película. Para que sea sencillo identificar el archivo que tenemos cargado en el nodo en cuestión.
El nodo de estabilización 2D (2D Estabilization) lo encontraremos en la sección Distorsión (Distort). En este nodo tenemos que cargar el mismo archivo que hemos cargado en el nodo de Clip de película.
Ahora tenemos el vídeo preparado para configurar la extensión de salida. Para ello iremos a la ventana Propiedades (Properties) en la pestaña (Render)
En la sección Dimensiones (Dimensions) Podremos cambiar:
La Resolución (Resolution) de salida del vídeo, el Rango de fotogramas (Frame Range) y la relación de aspecto (Aspect Ratio) o la Frecuencia (Frame Range).
En la sección Salida (Output).
Podremos seleccionar el directorio en el que se va a guardar nuestro proyecto. El cual por defecto es /tmp/.
A continuación vamos a seleccionar la extensión de salida que por defectos son imágenes PNG y vamos a cambiarla a una extensión de tipo vídeo. (Por ejemplo H.264).
Hecho esto nos aparecerá una nueva sección llamada Codificación (Encoding) donde podemos encontrar Codec de audio (Audio Codec) que por defecto esta en Ninguno (None)
lo cual cambiaremos a una extensión de archivo de audio de las que nos ofrece el desplegable al pulsar sobre ninguno (None).
Configurada la extensión de audio nos queda en ir a la sección Procesar (Render) y pulsar sobre el botón Animación (Animation) para obtener el vídeo con audio o pulsar sobre Audio (Audio) para obtener solamente el audio del proyecto.
Hecho esto solo nos quedaría añadir audio a nuestro proyecto. Para ello vamos al siguiente enlace. Insertar audio al vídeo.