La resolución de este problema generó un desafío pues se emplearon varios conceptos estudiados en la asignatura de Transferencia de Calor así como del curso previo de Termodinámica aplicada. Sin embargo, considero que de manera personal puse a prueba mis conocimientos, así como de manera conjunta con mi compañero Marc. También pude afirmar conceptos que tal vez no tenía tan claros, mediante la generación de dudas. Sin embargo, con el apoyo de mi compañero y del profesor pude analizar mis errores y lograr resolver el problema planteado.
Finalmente, nos fue requerido pensar en alguna solución para reducir el costo anual de operación del sistema, para el cual se obtuvo un valor de $70080.
Inicialmente pensé que no era un costo muy elevado para ser anual; sin embargo no consideraba que dicho costo se adjudicaba únicamente a un sistema de refrigeración individual, en un único supermercado.
La solución propuesta por mi compañero Marc consta de la implementación de un controlador on-off para que ponga en funcionamiento el sistema cuando se llegue una temperatura crítica.
La primera solución que imagino va dirigida hacia la ubicación de los sistemas de frigoríficos del supermercado: ya que dichos sistemas se encuentran rodeados de la gente en el supermercado, la el consumo de energía que necesitan para mantener su temperatura es mayor, por lo que si dichos sistemas se encontraran alejados de la gente (medio principal de transferencia de calor hacia los alimentos) tal vez podría reducirse mínimamente dicho consumo.
Finalmente, implementar un recurrente mantenimiento a los sistemas, por ejemplo, para mantener los intercambiadores de calor libre de obstrucciones y que el enfriamiento sera verdaderamente eficiente.