20 Febrero 2020
¿Qué aprendí de la práctica?
Lo primero que se analizó en el laboratorio fueron los defectos del diseño del dispositivo experimental, el cual se basa en que el primer termistor del dispositivo mediante el cual se mide la temperatura al centro del plato o disco, se encuentra fuera del rango del modelo teórico debido a que mide la temperatura en un único punto donde tiene concentrado el calor, por lo que las primeras mediciones para cada evento deben descartarse.
Además, ésta práctica permitió comprender de una mejor manera una de las maneras mediante las que se transfiere calor por conducción, esta es la conducción radial.
Uno de los aspectos más relevantes analizados fue el cálculo del factor de corrección, mismo que se traduce como un valor que hace que disminuya el calor disipado al ambiente (este calor "perdido" no llega al sólido o disco). El factor calculado para evento indica el porcentaje de calor que llegó realmente al sólido .
Finalmente, se concluyó que al ir aumentando la potencia suministrada al Equipo Armfield para conducción radial, los errores aumentaban significativamente, esto es debido al calor disipado al ambiente, si se suministra más potencia, se disipa más calor.