13 Agosto 2020
¿Qué aprendí de la práctica?
Uno de los objetivos planteados por ésta práctica es comprender el concepto de radiación de un cuerpo negro; lo anterior se explicó al grupo por parte del profesor desde la práctica anterior. Un cuerpo negro es aquel que recibirá la misma cantidad de energía que la que emitirá de manera uniforme, es decir, en todas direcciones, lo que lo hace ser un EMISOR DIFUSO.
Se retomó el estudio de la Ley de Planck, misma que fue comprobada mediante los cálculos que realicé junto con mi pareja de equipo. Se determinó que la Ley de Planck es un balance de la energía que entra y que sale (en la transferencia de calor).
El cálculo realizado fue para obtener el valor de la relación de intensidad (alfa) que se obtuvo de realizar el cociente del calor transmitido por la radiación entre el valor recibido por el radiómetro. Acerca de éste cálculo, el profesor mencionó que al obtener alfa y al comprobar que su valor era constante se comprobaría la Ley de Stefan-Boltzmann; sin embargo dados los cálculos se concluyó que alfa no fue constante; existe la posibilidad de que quien haya realizado las mediciones con ayuda del instrumento haya obtenido algún error de medición o el instrumento de medición pudo no ser preciso.