10-12 Marzo
TEMAS NUEVOS
HEAT PIPES
Los "tubos de calor" son mecanismo de enfriamiento que funcionan sin la necesidad de agregar trabajo, pues transportan el calor de una fuente de temperatura alta a un sumidero. Por medio de un ciclo de evaporación-condensación.
El tubo de calor transporta calor de manera efectiva de una locación a otra, y debido a que la resistencia primaria para la transferencia del calor se encuentra en las dos salidas del tubo, donde el calor es absorbido y liberado, se utilizan normalmente tubos finos en estas secciones.
Principio de operación:
1- Una de las salidas (el evaporador) se une a la fuente de calor, y la salida opuesta (el condensador) hacia el disipador de calor. La sección media (la sección adiabática) se aísla.
2- Mientras el líquido se evapora en el evaporador, la presión del vapor incrementa y forza a dicho vapor a fluir axialmente a través del núcleo del centro al condensador.
3- El vapor se condensa en el condensador. El líquido se devuelve al evaporador mediante la fuerza capilar a través de los surcos.
4- La diferencia de presión entre el vapor y el líquido se “sostienen” debido a la tensión superficial del fluido.
5- El calor restante provee la fuerza para que el fluido pueda desplazarse o fluir.
Funciones principales:
https://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20150018080.pdf
Introduction to Heat Pipes
Jentung Ku NASA/ Goddard Space Flight Center
NÚMERO DE DEBORAH
El número de Deborah (Dh) es un número adimensional (el primero que vemos en la materia) usado en reología para caracterizar cuán “fluido” es un material.
Formalmente el número de Deborah se define como el cociente entre el tiempo de relajación, que caracteriza la fluidez intrínseca de un material, y la escala temporal característica de un experimento (o simulación computacional). Cuanto más pequeño sea el número de Deborah, más fluido es el material
La diferencia entre los sólidos y los líquidos se define mediante la magnitud de D.
Si “nuestro” el tiempo observación es muy largo, o, por el contrario, si el tiempo de relajación del material en observación es muy pequeño, será posible ver al material fluir.
Por otra parte, si el tiempo de relajación del material es más largo que el tiempo de observación, el material, para efectos prácticos, es sólido (no fluye).
Referencias de consulta para una mejor comprensión acerca de los TEMAS NUEVOS
[1] Introduction to Heat Pipes. Jentung Ku NASA/ Goddard Space Flight Center URL: htps://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20150018080.pdf
[2] Reiner, M. “The Deborah Number”. (1964).) Physics today. URL: http://materias.df.uba.ar/e1a2012c2/2012/08/23/acerca-del-numero-de-deborah/