20 Febrero 2020
¿Qué aprendí de la práctica?
Primeramente, gracias a ésta práctica se comprendió de una mejor manera el concepto de conductividad térmica, misma que es una propiedad física que determina la facilidad con la cual un material conduce el calor.
Un segundo concepto aprendido es la relación que tiene el tamaño del área hacia la cual se transfiere calor y la eficiencia de ésta transferencia. Se concluyó que la reducción de área tiende a presentar mayor inclinación (mayor pendiente) en las gráficas de estudio dados las mediciones de temperatura obtenidas, lo que da como resultado una mayor resistencia térmica, es decir, entre mayor sea el área de contacto, mayor será la transferencia de calor.
Finalmente, se analizaron las diferencias entre la transferencia de calor en estado transitorio y en estado estable.
En estado transitorio: se tendría generación de calor y la variación de la temperatura con respecto al tiempo es diferente de cero. El flujo de calor no sería constante.
En estado permanente: para esta consideración se establece que el flujo de calor es constante y que es perpendicular al área que atraviesa.