Search this site
Embedded Files
SCQ+2019
  • Portada
  • Medio Ambiente
    • Reportaje: Un mar de plástico
    • J. P. Hannequart
    • Ana Miranda
    • Álvaro García Ortiz
    • Soledad Muniategui
    • Jesús M. Gago
    • J. A. Martínez
    • Opinión (A. SOTO)
  • Ciencia
    • Reportaje: Ciencia
    • Tasuku Honjo
    • J. P. Sauvage
    • María José Alonso
    • Mariano Barbacid
    • Marisol Soengas
    • Ruth Conde
    • Verónica García
    • Opinión (Y. B. & A. I.)
  • Sociedad
    • Reportaje: Mar de agujas
    • Carmen Avendaño
    • J. A. Vázquez Taín
    • Xulia Alonso
    • Enrique León
    • Manuel Isorna
    • Fernando Alonso
    • Opinión (M. Gómez)
  • Cultura
    • Reportaje: Cultura
    • Nacho Carretero
    • Carlos Sedes
    • Javier Rey
    • Carlos Blanco
    • A. Durán "Morris"
    • Iolanda Muíños
    • Opinión (G. Nodar)
  • Internacional
    • Reportaje: Dos galletas y medio chicle
    • F. González "Gonzo"
    • Riccardo Gatti
    • Pascual Durá
    • R. Lara y equipo de "Salvados"
    • Edgar Garriga
    • Muhammad Alzurqan
    • Opinión (M. Mancebo)
SCQ+2019
  • Portada
  • Medio Ambiente
    • Reportaje: Un mar de plástico
    • J. P. Hannequart
    • Ana Miranda
    • Álvaro García Ortiz
    • Soledad Muniategui
    • Jesús M. Gago
    • J. A. Martínez
    • Opinión (A. SOTO)
  • Ciencia
    • Reportaje: Ciencia
    • Tasuku Honjo
    • J. P. Sauvage
    • María José Alonso
    • Mariano Barbacid
    • Marisol Soengas
    • Ruth Conde
    • Verónica García
    • Opinión (Y. B. & A. I.)
  • Sociedad
    • Reportaje: Mar de agujas
    • Carmen Avendaño
    • J. A. Vázquez Taín
    • Xulia Alonso
    • Enrique León
    • Manuel Isorna
    • Fernando Alonso
    • Opinión (M. Gómez)
  • Cultura
    • Reportaje: Cultura
    • Nacho Carretero
    • Carlos Sedes
    • Javier Rey
    • Carlos Blanco
    • A. Durán "Morris"
    • Iolanda Muíños
    • Opinión (G. Nodar)
  • Internacional
    • Reportaje: Dos galletas y medio chicle
    • F. González "Gonzo"
    • Riccardo Gatti
    • Pascual Durá
    • R. Lara y equipo de "Salvados"
    • Edgar Garriga
    • Muhammad Alzurqan
    • Opinión (M. Mancebo)
  • More
    • Portada
    • Medio Ambiente
      • Reportaje: Un mar de plástico
      • J. P. Hannequart
      • Ana Miranda
      • Álvaro García Ortiz
      • Soledad Muniategui
      • Jesús M. Gago
      • J. A. Martínez
      • Opinión (A. SOTO)
    • Ciencia
      • Reportaje: Ciencia
      • Tasuku Honjo
      • J. P. Sauvage
      • María José Alonso
      • Mariano Barbacid
      • Marisol Soengas
      • Ruth Conde
      • Verónica García
      • Opinión (Y. B. & A. I.)
    • Sociedad
      • Reportaje: Mar de agujas
      • Carmen Avendaño
      • J. A. Vázquez Taín
      • Xulia Alonso
      • Enrique León
      • Manuel Isorna
      • Fernando Alonso
      • Opinión (M. Gómez)
    • Cultura
      • Reportaje: Cultura
      • Nacho Carretero
      • Carlos Sedes
      • Javier Rey
      • Carlos Blanco
      • A. Durán "Morris"
      • Iolanda Muíños
      • Opinión (G. Nodar)
    • Internacional
      • Reportaje: Dos galletas y medio chicle
      • F. González "Gonzo"
      • Riccardo Gatti
      • Pascual Durá
      • R. Lara y equipo de "Salvados"
      • Edgar Garriga
      • Muhammad Alzurqan
      • Opinión (M. Mancebo)

Reportaje

Esfuerzo y serendipia en la lucha contra el cáncer

Investigadores, cuidadores y pacientes esperan una cura para la enfermedad que todos afirman que llegará más temprano que tarde de la mano de equipos multidisciplinares

Tasuku Honjo

 “In a few decades they will find an improvement and, eventually, cancer will be completely cured”

The Nobel Prize in Medicine 2019 declares that seeing how patients benefit from his treatment is the most satisfying part of his work

Jean Pierre Sauvage

“We were having fun, being successful, making new molecular machines and the career followed”

The Nobel Prize in Chemistry 2016 Jean-Pierre Sauvage remembers the key moments of his career and thinks that, although science in Europe is well organised, “we can learn enthusiasm from China”

María José Alonso

“Para mí hacer ciencia, investigar, es vivir muy intensamente”

La mujer investigadora más influyente de España, María José Alonso, destaca la importancia del trabajo en equipo y de la difusión del conocimiento

Mariano Barbacid 

“Donde me lo paso mejor es en el laboratorio, pensando en experimentos y viendo resultados”

El prestigioso bioquímico, fundador e investigador del CNIO, afirma que es posible hacer ciencia en España porque, “cuando se ha aumentado la inversión en investigación, hemos demostrado que somos tan buenos como los demás”

Marisol Soengas 

“A pesar de que tenemos menos fondos, somos increíblemente eficaces”

La investigadora del CNIO afirma que la ciencia es dura, requiere mucho trabajo y paciencia para poder obtener resultados y, además, denuncia el poco apoyo que esta recibe en España, aunque afirma que no cambiaría su profesión por nada y anima a los jóvenes a convertirse en científicos

Ruth Conde 

“La unidad de oncología pediátrica a nivel profesional y personal es brutal porque creas un vínculo con las familias y con los peques”

La enfermera pediátrica cuenta su experiencia tratando a niños enfermos de cáncer en el Hospital Clínico Universitario de Santiago

Verónica García 

“Intentas que él sea feliz, que no se olvide nunca de que es un niño”

La directiva de la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia recuerda su experiencia como madre de un niño enfermo y habla sobre la función que tiene ASANOG, asociación de la que ella es vocal

Opinión

Un Nobel propio

YAGO BARRIUSO Y ANDREA IGLESIAS

Report abuse
Page details
Page updated
Report abuse