PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
El pensamiento computacional es “el proceso de pensamiento que interviene en la formulación de los problemas y sus soluciones, de manera que las soluciones se representen de forma que pueda ser realizada por un procesador de información” (Cuny, Snyder y Wing, 2010).
Las estrategias de pensamiento computacional desarrollan capacidades cognitivas como la capacidad de analizar, organizar y representar la información de forma abstracta. Además, permiten reformular problemas aportando soluciones alternativas desde la perspectiva informática.
El pensamiento computacional se apoya en cuatro destrezas básicas que permiten abordar los problemas aportando soluciones de manera lógica y que se desarrollan de manera progresiva:
● Secuenciación de tareas
● Detección de patrones
● Abstracción
● Diseño de algoritmos
Secuenciación de tareas
A la hora de abordar un problema complejo resulta imprescindible realizar una descomposición en tareas o subproblemas simples que, correctamente secuenciados y organizados, permitan afrontar el problema final.
Detección de patrones
Una vez determinadas y estructuradas las diferentes subtareas es posible identificar patrones repetitivos que permiten simplificar y optimizar la ejecución de tareas que conducen a la resolución de problema final.
Abstracción
La abstracción permite crear una idea concreta del problema al que nos enfrentamos eliminando la información superflua que no contribuye a su resolución.
Diseño de algoritmos
Las secuencias de operaciones correctamente ordenadas se estructuran y representan en forma de algoritmos que, a modo de instrucciones, permiten alcanzar la resolución del problema.