guía de implementación
guía de implementación
El centro educativo debe decidir la forma de implantar el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, que mejor se adapte a su contexto. Puede realizarse articulándolo en proyectos específicos de centro (que abarquen a todo el profesorado, uno o varios niveles) o dentro de cada una de las áreas, afectadas o no por el desarrollo del currículum de cada etapa.
Independientemente del modelo que se decida adoptar, es imprescindible que el trabajo de esta disciplina no se limite a un número reducido de profesores especializados en la materia, debe trabajar se de manera global y extensiva a la mayor parte del claustro.
El trabajo con las destrezas propias de las ciencias de computación debe realizarse de manera progresiva, coordinada y generalizada. De esta forma, se permite que el trabajo que implica el uso de las técnicas de pensamiento computacional no se limite a actividades separadas e inconexas, sino que se integre como una metodología de trabajo habitual que se extiende a todas las ramas del conocimiento y se emplea en la resolución de problemas de todas las áreas.
En este apartado se presenta una guía de implantación del pensamiento computacional en el centro educativo. No pretende ser un conjunto de normas, ni un modelo estricto y cerrado, tan solo una ayuda a la hora de establecer un planteamiento objetivo y realista que se adecúe de la mejor manera posible al centro educativo.