Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Comparto una carta de congratulación, escrita por el director de la Escuela de Comunicación del recinto de Rio Piedras, Jorge Santiago Pintor, expedida en el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que he evaluado mis responsabilidades profesionales como parte de mi crecimiento profesional, de acuerdo con lo que implica esta competencia. Los aprendizajes significativos que he obtenido como tutor en el Programa de Acompañamiento Académico han fortalecido mi desarrollo profesional como ser humano y maestro. En este Programa, ayudo a los estudiantes a fortalecer los dominios de la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la integración del conocimiento. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: a) buscar activamente mi crecimiento profesional al constantemente asistir a talleres y actividades formativas relacionadas a fortalecer el dominio de la comunicación efectiva; b) evaluar el efecto de mis decisiones y mi práctica educativa como estudiante, maestro y tutor; y c) tomar como base los principios éticos de mi profesión y especialidad.
Luego del huracán María, mis estudios se paralizaron. Aun cuando se reanudó el semestre, las condiciones que me rodeaban no facilitaban un proceso de estudio eficaz, por lo que decidí no continuar el primer semestre del año académico 2017-2018. Ante aquellas condiciones, se me presentó una oportunidad que inmediatamente aproveché: irme de intercambio durante el segundo semestre del año académico 2017-2018 a uno de los colegios de artes liberales más prestigiosos en Estados Unidos, Bowdoin College, en Maine. En Bowdoin College, se encargaron de todas mis necesidades: ropa de invierno, comida, hospedaje y hasta los más mínimos detalles. Esto permitió que tuviera mucho tiempo para reflexionar y para dedicarme exclusivamente a mis estudios.
Esta experiencia, la cual me ayudó a reafirmar mi vocación por la educación, es la que presento como evidencia del inicio del logro del principio/competencia número diez, en lo que se refiere a autogestión del aprendizaje. La considero la más importante en mi trayectoria educativa pues me hizo reflexionar sobre mis responsabilidades profesionales y mi deber hacia la sociedad, además de que fue trascendental en mi desarrollo personal. Por ello, la vinculo a este principio/competencia. Sin embargo, reconozco que solo fue el inicio de un logro y de un crecimiento que nunca terminará. Además, esta experiencia justifica el inicio de este principio/competencia pues en medio de una situación limite busqué autogestionar mi aprendizaje y busqué activamente mi crecimiento profesional. En este vídeo, facilito una de las entrevistas que evidencian y resumen el proceso.