Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Comparto un examen sobre Historia de Latinoamérica que realicé como parte de los requisitos de Historia de Latinoamérica I (HIST 3211) durante el primer semestre del año académico 2018-2019.
Con esta evidencia demuestro que, como maestro de Estudios Sociales, tengo dominio parcial de la destreza del conocimiento teórico de mi materia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: a) profundizar sobre la Historia de Latinoamérica y b) establecer conexiones con otras materias pertinentes a los Estudios Sociales, como la climatología con la Historia.
En el segundo semestre del año académico 2016-2017, realicé un trabajo investigativo para el curso SOCI 3245 (Principios de Sociología). El propósito era investigar la relación entre rasgos religiosos y modelos económicos, concentrándome en La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber. Este ensayo investigativo es el que presento para evidenciar el inicio del logro del primer principio/competencia: dominio y conocimiento de la materia. Este trabajo está relacionado al primer principio/competencia porque fue necesario establecer conexiones con otras materias en él; específicamente, con materias relacionadas con las disciplinas que se enseñan en estudios sociales como la sociología, la política y la economía.
Fue una experiencia significativa de investigación que propició un extenso estudio individualizado de los estudios sociales. Es un tema que me apasiona y me llevó a conocer conceptos medulares de los Estudios Sociales. En fin, esta evidencia justifica el primer principio/competencia pues demuestra el inicio del logro del dominio y conocimiento de las materias envueltas en los Estudios Sociales.