Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Desarrollé estas evidencias en mi práctica educativa, durante el segundo semestre del año académico 2019-2020, en la University Gardens High School Como parte del proceso reflexivo diario, escribía observaciones diarias relacionadas con el quehacer magisterial.
Llevé a cabo estas observaciones para conocer y analizar al estudiante y el proceso de aprendizaje. En estas observaciones, evidencio que organizo actividades para atender las necesidades, los intereses y los talentos de los estudiantes, por lo que demuestro conocimiento de las diversas maneras en las que ellos se desarrollan y aprenden. Mediante estas observaciones, aprendí que los estudiantes necesitan ser escuchados, y la mejor manera de ecucharlos es a través de preguntas sobre sus interéses y procupaciones. Por tal razón, las experiencias esbosadas en estas evidencias generaron implicaciones para mi futura práctica educativa.
En un futuro, parecido a lo que ocurrió el 9 de marzo de 2020, me sentaría a conversar con estudiantes sobre la clase misma. Les daría un foro en el que ellos se expresen y así, comprendan el poder de la comunicación. En otras palabras, no habrá conocimiento del estudiante ni del proceso de apredizaje si no se potencia al educando mismo a expresarse y a ser escuchado. La experiencia del 9 de marzo resume todas estos elementos de los cuales hablé: los estudiantes se expresan, el maestro escucha, y se trabajan los intereses, talentos y necesidades de ellos. No cambiaría nada si volviera a realizar una actividad similar, solo desearía tener la oportunidad y los foros de hacer ese tipo de dinámica más a menudo.