Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Comparto el certificado otorgado como parte del Ciclo de capacitación en comunicación efectiva. Es parte de las experiencias formativasde mi trabajo en el Programa de Acompañamiento Académico, durante el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio de la corrección en el uso de la comunicación no verbal y que conozco el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión escrita. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: a) el dominio de la comunicación efectiva (precisión, concisión, claridad, sencillez); b) conocimiento de la corrección ortosintáctica; y c) aplicación de las técnicas del periodismo a la redacción académica.
Para demostrar el inicio del logro del principio/competencia número seis presento dos evidencias que muestran mi conocimiento tanto del inglés como del español. Para el idioma inglés, presento una entrevista que me hicieron en mi experiencia de intercambio en Bowdoin College, en Maine, en el segundo semestre del año académico 2017-2018.
Dicha entrevista se relaciona al principio/competencia número seis porque demuestra tanto mi valoración del idioma ingles y mi habilidad de expresarme en dicho idioma. Esta experiencia fue significativa porque fue la primera vez en ser formalmente entrevistado para una cadena televisiva.
Por otro lado, para demostrar mi dominio del idioma español presento como evidencia del inicio del logro del principio/competencia número seis dos pequeñas reseñas para el curso HUMA 3025 (El Arte en los Museos), realizadas durante el segundo semestre del año académico 2016-2017. Una reseña trata sobre un recorrido por la calle Isabel en Ponce y la otra trata sobre una visita guiada en el Museo de Arte de Puerto Rico.
Estas dos reseñas demuestran mi apreciación por la lengua española y por ello se relacionan a este principio/competencia. Ambas reseñas fueron experiencias de aprendizaje significativo pues me llevaron a conocer más del pasado puertorriqueño y apreciar su profundidad cultural. Como maestro en formación en los estudios sociales, estas experiencias fueron muy importantes porque pude estar inmerso en nuestra historia y no meramente leyéndola en un libro de texto.