• El sistema de seguridad y aislamiento de gases se compone de una combinación de cierre hidráulico y válvulas en serie. Tendremos una aportación de gas desde una acería próxima o generando hidrógeno aprovechando la energía renovable.

  • El generador de hidrógeno aquí contemplado es teóricamente de máxima eficiencia, esto es un juego, pero qué bonito sería verdad ... :)

  • Mediante una válvula GAKO diseñada con una campana sumergida en agua, nos garantizamos del aislamiento de la caldera de los gases.

  • No se pueden quemar los gases de acería e hidrógeno al mismo tiempo, antes tenemos que quitar los mecheros de gas que tengamos y cerrar la salida del gasómetro en uso, para posteriormente abrir la salida del otro gasómetro.

  • Siempre que se pone en servicio un sistema de gas la GAKO dispara por seguridad, mandando su rearme para poder usar el sistema.

  • Para poder poner en servicio el sistema de gases, tendremos que liberar de oxigeno los colectores, para ello barreremos con nitrógeno el colector.

  • Una vez presurizado, tendremos que ventear el colector, con el número adecuado de barridos conseguiremos liberar de oxígeno.

  • Cuando cumpla las condiciones de seguridad podremos abrir las válvulas de aislamiento y vaciar de agua el cierre hidráulico. Entonces podremos quemar gas acorde al caudal o almacenado que tengamos.

  • Cuando tengamos que arreglar la caldera tendremos que aislar los colectores, para ello cerraremos las válvulas, pondremos el cierre hidráulico y barreremos el gas con nitrógeno.

  • No podremos quemar gas si tenemos una potencia menor de 120 MW.

  • Si el gasómetro de la acería alcanza el 100% nos cortarán el suministro, si somos nosotros los que cerramos previamente la válvula de entrada antes no nos penalizarán.