El fin último de todo trabajo de diseño de material audiovisual es su distribución y publicación, para que este pueda ser valorado y utilizado. En esta sección veremos cómo se puede publicar en un medio tan popular, accesible y útil como es Internet.
Para publicar una imagen digital en Internet hay que tener en cuenta que no todos los formatos son admitidos por los sitios web, se recomiendan JPG, GIF o PNG.
También tenemos que tener en cuenta que en los servicios de almacenamiento de ficheros suele especificarse un límite máximo del peso o tamaño del fichero, por lo que podemos utilizar herramientas como GIMP o como Microsoft Office Picture Manager para comprimir la imagen.
Existen sitios especializados en compartir fotografías, uno de los más populares es Flickr.
Flickr es un concepto de red social que permite publicar imágenes y vídeos fácilmente para ser compartidos. Ha sido adquirida recientemente por Yahoo, por lo que si tienes una cuenta de correo de este servidor, no es necesario registrarte. También puedes acceder con una cuenta Google o Facebook. Otro sitio que da estos servicios de forma más especializada es Picasa.
En el caso de los vídeos, también hay que asegurarse de que el formato sea admitido por el sitio al que vamos a subirlos; los formatos más adecuados son avi y mpeg. Al igual que con las imágenes, el tamaño del vídeo es muy importante, por ello también podemos comprimirlos con herramientas como Any-Video-Converter.
Dos de los servidores streaming más utilizados para compartir vídeos son YouTube, líder indiscutible, y Google Video. Otra forma de publicar vídeos es incrustándolos en una página; en este caso, uno de los formatos más recomendables es swf, de Flash.
CamStudio hace una conversión de avi a swf de los vídeos tutoriales que almacenan.
Es habitual que a la hora de publicar o descargar vídeos necesitemos cambiar el formato para adaptarlo a los requisitos de la aplicación o del reproductor que vamos a utilizar.
La conversión de vídeo conlleva una compresión asociada al formato elegido y a la combinación de una serie de valores, como el códec, el bitrate, la resolución o la frecuencia de frames por segundo.
Existen muchas aplicaciones de conversión de vídeo gratuitas, como Any-Video-Converter.
De la misma forma puedes encontrar reproductores opensource, como VLC Media Play .