Todo sistema gestor de base de datos precisa de una o varias formas de permitir al usuario manipular su información. Esto conlleva cuatro operaciones básicas:
· Insertar nuevos registros.
· Modificar la información existente.
· Eliminar registros de la base de datos.
· Consultar datos de una sola tabla o de varias tablas relacionadas.
Esta operación añade registros o filas a tablas; podemos hacerlo de forma manual de uno en uno, o importar un archivo que contenga un lote de registros ya formateados.
Añadir registros nuevos de forma manual es sencillo en Access desde la Vista Hoja de datos. Implica que durante la inserción se han de respetar las reglas y propiedades del campo correspondiente que hemos definido en el diseño.
En la Vista Hoja de datos encontramos una última fila vacía marcada con un asterisco donde podemos añadir el nuevo registro, como muestra la Figura, respecto a la tabla «Departamentos».
Observa:
También podemos insertar filas de una tabla desde otra tabla, de forma que hacemos la relación entre estas de forma directa. Por ejemplo, podemos desde la tabla «Empresas» insertar una nueva oferta en la tabla «Ofertas» para una empresa concreta.
Para ello, Access marca los registros en los que es posible esta operación con un signo positivo. En la Figura se muestra cómo se añade un registro en la tabla «Ofertas» desde la tabla «Empresas».
En el nuevo registro se omite el campo IdEmpresa, ya que por defecto va a ser el mismo que el registro que estamos seleccionando, en este caso es la empresa Estudio Arquitectura SAL.
Para asegurarnos de las relaciones con otras tablas podemos mostrar un cuadro con las dependencias, como el que muestra la Figura, pulsando el botón Dependencias de la ficha Tabla de la Vista Hoja de datos.
Importar registros desde un fichero externo
En este caso, la inserción se hará a partir de un archivo en el que tengamos almacenados los registros que queremos.
Ese archivo puede tener todos los campos de la tabla o más, se recomienda que coincidan tanto en formato como en orden, ya que si no la importación dará errores.
A partir de una importación es posible realizar tres operaciones:
Podemos importar datos desde una hoja Excel, desde otra base de datos Access, con una conexión ODBC, desde un archivo de texto…
En el caso de que escojamos la opción de importar desde Access, nos permitirá no solo importar registros, sino objetos completos, como tablas, consultas, formularios o informes. Esto nos permite reutilizar elementos ya creados en otras bases de datos.
Modificar el valor de un campo de un registro es tan sencillo en Access 2010 como hacer clic en su contenido y editarlo desde la Vista Hoja de datos.
Si deseas hacer un cambio en más de un registro con una sola operación, puedes utilizar la opción Buscar y reemplazar.
Eliminar es también una tarea fácil, solo debes seleccionar el o los registros a eliminar y pulsar con el botón derecho del ratón sobre ellos, después escoge Eliminar Registro.
Es posible también utilizar el botón Eliminar de la ficha Inicio. Access siempre mostrará un mensaje por defecto avisando del número de registros a borrar para confirmar la operación.
Consultar registros
Una consulta es una selección de datos de una o varias tablas combinadas. Nos permite obtener la información almacenada en la base de datos para que se adecue de forma útil a nuestras necesidades.
Por ejemplo, una consulta sobre la base de datos de bolsa de empleo sería averiguar el nombre de las empresas que no están en Madrid y que tienen ofertas publicadas.
Una consulta se compone de tres partes fundamentales:
· Los campos que quiero consultar. En este caso, el nombre de la empresa.
· Las tablas donde se encuentran esos campos: la tabla «Empresas» y la tabla «Ofertas».
· Las condiciones que queremos para la selección: que las empresas tengan como provincia Madrid y que el campo Publicada tenga valor verdadero.
Para crear una consulta puedo escoger dos formas a las que accedo desde la ficha Crear:
Cuando accedemos a la Vista Diseño de Consultas aparece la ficha Herramientas de
Consultas
Existen cinco operaciones para generar distintos tipos de consultas:
Seleccionar: es la más común y permite ver los datos que cumplen unos requisitos de forma que cada vez que realicemos la consulta se vuelve a recopilar la información.
Un modo de trabajo óptimo consistiría en: