Al trabajar con Word en un entorno empresarial es frecuente encontrarse con documentos muy repetitivos, como cartas, calendarios o recibos. Su formato y estructura son iguales, pero cambian algunos datos del contenido: en estos casos resulta muy útil trabajar con plantillas.
Word ofrece una gran variedad de plantillas predeterminadas: aprenderemos a utilizarlas, pero también a modificarlas para adaptarlas a nuestras necesidades.
P ara crear un nuevo documento de Word a partir de una plantilla, hay que acceder a la ficha Archivo y escoger Nuevo.
Normalmente escogemos Documento en blanco; en efecto, aunque no lo sabíamos siempre hemos estado utilizando una plantilla, llamada «normal.dotm» o plantilla predeterminada.
Esta plantilla define aspectos que generalmente damos por hechos: trabajamos con un tamaño de página A4 en orientación vertical, con unos márgenes concretos y un determinado tema y conjunto de estilos.
Como cualquier otra plantilla, «normal.dotm» puede ser personalizada también; pero en este caso no es necesario abrirla para hacerlo. Quizá hayas observado que en muchas de las opciones que has manejado a lo largo de esta unidad existía la posibilidad de Predeterminar o Establecer como predeterminado: lo que está ocurriendo en ese momento es que la plantilla predeterminada se modifica, y afecta a todos los nuevos documentos que crees en tu equipo.
La configuración de la cinta de opciones y de la barra de herramientas de acceso rápido forma parte también de la plantilla y se guardan, por tanto, con ella.
Los controles de contenido en una plantilla nos permiten guiar al usuario a la hora de rellenar el documento: indicaremos dónde se introduce cada dato y fijaremos el formato que tendrá. Ya sabemos que muchas plantillas incluyen controles, pero hay un tipo de plantilla que se apoya especialmente en ellos: el formulario.
Para crear un formulario podemos partir de una plantilla o bien de un documento en blanco: pero necesitaremos aprender a crear y personalizar controles. Las opciones necesarias se encuentran en el grupo Controles de la ficha Programador